Secciones

Arus Super 9: Los Lobos visitan a Los Robles este sábado en el Parque Saval

FECHA 7. Juego será este sábado. En la cancha Sitecna, los Jabalíes reciben a Los Potros y los Old Ram de Puerto Varas viajan a Osorno para jugar ante URO.
E-mail Compartir

Con tres partidos oficiales aún por jugar, el equipo de Los Lobos deberá viajar este sábado hasta Valdivia, para medirse al club Los Robles en el Parque Saval, jornada correspondiente a la séptima fecha del campeonato Arus Super 9

El cuadro que adiestra la dupla de Jorge Aros y Mario Alegría, marcha cuarto en la tabla de posiciones del certamen y aún le resta disputar los partidos frente a URO de Osorno (15 de junio) y Traukos de Castro, ambos en La Lobera de Chinquihue.

Desarrollo del club

Según explicó Mario Alegría, en el club de Chinquihue se esta desarrollando un trabajo con un cariz más familiar, pensando en el trabajo que se efectúa en todas sus ramas y categorías, desde la M-8 hasta el primer equipo, pasando por la rama femenina y los senior.

En cuanto al campeonato femenino que se inició en La Lobera en formato de todos contra todos, con cinco clubes, y la segunda fecha, que se disputará en junio en Puerto Varas.

El cuadro M18 es el único que no cuenta con un torneo en la temporada y por ello se ha visto en la necesidad de presentarse en campeonatos en la Región del Biobío, con equipos penquistas y de Temuco y otros de nivel internacional, en especial en Argentina.

La otra apuesta que tiene el club de Los Lobos son los más chicos, desde los 4 años hasta los M16 que entrenan en el complejo de canchas Austral, los días sábado, con un grupo de 30 alumnos.

Fecha de la arus

De acuerdo a la información entregada por la Asociación de Rugby del Sur, la fecha de este sábado contempla los partidos entre URO y los Old Rams de Puerto Varas, en Osorno; Jabalíes de Puerto Varas (5° en la tabla) que esperan en la cancha Sitecna al líder Austral de Valdivia, en tanto que Traukos de Castro, como locales chocan ante Potros y Los Robles que reciben la visita de Los Lobos de esta capital regional.

Básquetbol en silla de ruedas suman oro y plata en ParaNacionales

JUEGOS. Destacada actuación cumplieron varones y damas de la región en competencia en Santiago.
E-mail Compartir

Un broche de oro logró la Región de Los Lagos en el día de cierre de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales que se realizaron en Santiago.

En el gimnasio del Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa, el básquetbol en silla de ruedas festejó en el podio en las series femenina y masculina del certamen.

El equipo masculino dirigido por Miguel Ángel Araya logró la medalla de oro, al superar en la final al representativo del Biobío por 49-44, mientras que en damas, el cuadro de Los Lagos logró el vicecampeonato del torneo, al caer en la definición frente a la Región Metropolitana por 9-2.

La selección regional estuvo compuesta por Cristián Muñoz, Yonathan Moreira, Sergio Moreira , Sebastián Clavería, César Marín y Diego Maldonado de Puerto Montt, Ángel Hernández de Calbuco, Jaime Maldonado de Frutillar, Pablo González de Maullín, José Herrera de Llanquihue, Guillermo Ramírez y Felipe Navarro de Puerto Varas, a cargo de los técnicos Miguel Ángel Araya y Carlos Márquez.

En cuanto al equipo de las damas, este estuvo conformado por las jugadoras Alison Díaz de Hualaihué, Belén Molina de Osorno, Noemí Álvarez, Fernanda Raimilla y Adriana Rosas de Puerto Montt, bajo la dirección de Miguel Ángel Araya.

En la últimas horas, el equipo damas de tenis de mesa había alcanzado el cuarto lugar y medalla de bronce, conformado por Constanza Carrasco de Osorno, Natasha Ríos de Osorno, Macarena Reyes de Puerto Montt y Kiara Capellán de Quellón.

En cuando al resumen de estos Juegos Nacionales, la Región de Los Lagos se ubicó en un histórico quinto puesto con un total de 17 medallas de oro, 11 de plata y 15 de bronce situándose detrás del campeón, Región Metropolitana; segundo, La Araucanía; tercero, Bío Bío y cuarto, Coquimbo.

Frutillar recibe la principal corrida del sur de Chile

OFICIALIZACIÓN. Con la firma del convenio realizada en la municipalidad lacustre, la comuna se alista para recibir a miles de corredores el 17 y 18 de agosto.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Tras realizarse por 20 años en Puerto Varas, la Corrida Familiar Caja Los Andes oficializó ayer su arribo a Frutillar, ciudad que el 17 y 18 de agosto recibirá a cerca de 8 mil deportistas para participar en uno de los eventos atléticos más multitudinarios que se realicen en el país.

En la sala de concejo de la Municipalidad de Frutillar, se efectuó el lanzamiento de la tradicional prueba, con la presencia del alcalde Klaus Lindemann, ejecutivos de la entidad organizadora, el seremi de Deportes Mario Bello y el presidente de la Federación Atlética de Chile, Juan Luis Carter.

Gracias a esta acción, se permitirá el desarrollo de actividades en conjunto entre el municipio y Caja Los Andes.

Detalles de la prueba

El gerente de beneficios sociales de la Caja, Miguel Sierpe indicó que esta competencia, tanto el maratón como las corridas familiares buscan romper con el sedentarismo, ayudar a que las personas tengan una vida más saludable.

"Este año este tour de corridas en el país tiene como gran objetivo es que corran más de 45 mil personas y esperamos que Frutillar se transforme en un lugar maravilloso para que se desarrolle y será el único que se realice entre las regiones de Los Ríos y Magallanes y que además será la única que incluirá la prueba de maratón entre las 8 carreras nacionales", aseveró el ejecutivo.

De acuerdo al calendario del evento para el sábado 17 se contemplan las pruebas de 3 y 5 kilómetros y para el domingo se programaron las de 10, 21 y 42K.

Uno de los aspectos interesantes de esta corrida es que contará con la certificación de la Federación Atlética de Chile con el sello IAAF, lo que permitirá que junto a otros eventos como la Maratón de Temuco y Viña del Mar permitan que los deportistas de elite obtengan puntos para competencias internacionales.

Según explicó el timonel de la Fedachi, Juan Luis Carter, quien destacó este evento como una forma de proyectar el atletismo y el running puedan crecer, para elevar la calidad de vida de las personas. "Creemos que esta alianza entre el mundo público y privado va a ser un éxito, lo que permitirá que la Federación se convierta en un aval internacional para esta carrera, con la aplicación del reglamento de la Federación Internacional", comentó.

En tanto que el seremi de deporte, Mario Bello recalcó la importancia que tendrán para los corredores chilenos y la búsqueda de marcas y para el ranking clasificatorio para los torneos internacionales como Mundiales y Juegos Olímpicos.

El alcalde Lindemann destacó esta carrera, junto a otros eventos deportivos que se llevarán adelante en la comuna.