Secciones

Casa Teatro presenta panorama familiar para este fin de semana

PUERTO MONTT. El espacio tendrá una obra el sábado y otra el domingo.
E-mail Compartir

Montajes pensados para toda la familia, es la propuesta que presenta este fin de semana Casa Teatro, el espacio que se está destacando por albergar trabajo artístico local en Puerto Montt, y el que en esta oportunidad presentará "Una ola peligrosa".

Obra que relata la historia de una tonina y una tortuga, que preocupadas y desesperadas por la contaminación del mar, buscan salvar a todos sus amigos del malvado señor Chimenea, dueño y señor de las petroleras contaminantes, y en esa búsqueda se encontrarán con un gran amigo que las ayudará.

El trabajo, que se presentará a las 16.30 horas del sábado en el lugar, es de la compañía "Descolgados Teatro", compuesta por Macarena González, María Paz Ruiz, Manuel Moraga y Jonatan Alvarado, quien además ha confeccionado los títeres y muñecos que aparecen en la función.

En tanto, el domingo, los asistentes podrán sorprenderse con "Un payaso fantástico", montaje que genera una instancia de entretención e interacción familiar. El encargado de llevar la magia de esta obra será la compañía "Nosotros Solei".

Este show payasil estará en el mismo horario (16.30 horas) del domingo y la entrada, al igual que para el sábado, es de 2 mil pesos. Casa Teatro está ubicada en el Mirador de Bellavista, en calle Urriola 899, Puerto Montt.

Oficial de marina lanza libro sobre desarrollo naviero en la zona sur

HOY. La obra se presenta a las 18 horas en el Museo Histórico. POR ALUMNOS. El espectáculo será mañana y el sábado.
E-mail Compartir

Un libro que pretende llenar un vacío en la historia local, siendo uno de los primeros en abordar el desarrollo naviero de la zona, es "La Marina Mercante Nacional en el Mar Interior de Llanquihue, Chiloé y Aisén", texto de Carlos Appel, quien documentó con importante material fotográfico las naves que surcaron las aguas del sur de Chile y, muy especialmente, las de Puerto Montt, por ello es un texto que marca la diferencia, aportando con un registro de esta temática, que además se vincula con hechos trascendentales de la zona patagónica.

El autor es oficial de Marina Mercante y ha desarrollado su vida laboral navegando por los canales de Los Lagos, Coyhaique y Punta Arenas, experiencia que lo llevaron a dar vida a esta obra, que permitirá conocer la realidad de un pasado que para muchos es desconocido, o solo imaginado por los relatos de padres y abuelos.

La invitación para ser parte del lanzamiento de este libro, es para las 18 hora de esta tarde. La actividad se realizará en el Museo Histórico "Juan Pablo II" de Puerto Montt.

Los asistentes podrán llevarse un texto de forma gratuita.


La antología barroca se vivirá en el Combas en un imperdible concierto

Un concierto creado por la soprano Maxiel Marchant e interpretado por sus alumnos de la cátedra de canto lírico del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (Combas) de Puerto Varas, trae la "Antología Barroca" al escenario regional, con obras de Haendel y otras de Monteverdi y Pergolesi, entre otras.

"Para mí es un tremendo orgullo presentar por primera vez a mis alumnos avanzados de la cátedra de canto lírico del conservatorio, ya que esto marca un antecedente, puesto que por primera vez se entrega a los jóvenes interesados en dedicarse al canto de manera profesional, la posibilidad de prepararse para ingresar a estudiar a la enseñanza superior esta especialidad. Y es por la necesidad que ha surgido de crear una alianza con la cátedra de canto lírico del conservatorio de la Universidad de Chile, lo que les permite tener la misma malla curricular del primer año, modalidad conservatorio, en siete ramos", comenta Maxiel Marchant, profesora a cargo.

Los conciertos serán a las 20 horas de mañana y al mediodía del sábado. Las entradas, en preventa, van desde los 3 mil pesos.

Una ciudadanía empoderada con el patrimonio dejó celebración

BALANCE. Apuestas en actividades, que contaron con gran convocatoria, demostraron el interés de la comunidad en el tema.
E-mail Compartir

Cerca de 130 actividades se desarrollaron durante la celebración del patrimonio en la región -sin contar las no inscritas en la paginas oficial-, a las que llegaron más de 18 mil personas, según el conteo realizado por las instituciones que trabajaron en conjunto con la seremía de las Culturas.

Las cifras permitieron realizar un balance positivo, y afirmar el éxito del festejo. "Nos pone muy contentos. Aumentamos las visitas del año pasado, que ya habían sido sumamente amplias. Esto nos permite seguir pensando en que estos temas son importantes para la ciudadanía, la que está cada vez más empoderada con tomar parte de la puesta en valor de su patrimonio, de su historia y la identidad local", comentó la encargada de la cartera en Los Lagos, Amanda Milosevich.

La seremi además se refirió a la labor colaborativa que se hizo con las distintas entidades que participaron junto a ellos -desde junta de vecinos a instituciones- y que, afirmó, "habla de un Chile que quiere trabajar por objetivos comunes que nos hacen bien, y que ponen en valor nuestra región, pero que también involucra a las nuevas generaciones".

Por otro lado, Milosevich destacó las actividades nuevas que se hicieron, y que pese a ser una apuesta, contaron con gran convocatoria. "Tuvimos aperturas inéditas como la de la ex cárcel Chin-Chin, con la que estuvimos bien nerviosos, por no saber si la gente se haría parte de esta ruta, y fue espectacular la participación. Además, este año, en el hito de celebración, tuvimos el primer encuentro de payadores y decimistas de la Patagonia, relevando a autores locales, y queremos seguir en esa línea".

Respecto al trabajo patrimonial que se hace el resto del año, la autoridad sostuvo que "tenemos una riqueza cultural, que son todas las organizaciones tanto públicas como privadas, que están trabajando constantemente en la puesta en valor del patrimonio con charlas, seminarios, rescatando oficios y saberes". "¿Cuál es la diferencia con el Día del Patrimonio?, es que realmente hacemos grandes apoyos por la difusión de estas actividades, y el resto del tiempo estamos generando espacios para la reflexión ciudadana en torno a este tema, insertados en escuelas, además de la salvaguardia que ofrece la Red de Bibliotecas y la Red de Museos, pero yo creo que lo importante es invitar a la comunidad a mantenerse mejor informada, a realmente aprovechar el internet para meterse a la página de las distintas organizaciones que tengan en su comuna, para saber qué está pasando", aseveró.