Secciones

En 2020 deberían comenzar obras del futuro Parque Metropolitano

PUERTO MONTT. Presidente Piñera dio inicio a etapa de diseño. Se estima que esas obras avanzarán en forma paralela, con las de remodelación de la costanera.
E-mail Compartir

El diseño del futuro Parque Metropolitano de Puerto Montt, tendrá un plazo de ejecución de seis meses (185 días) y se estima que será entregado a la comunidad en septiembre de 2021.

Según lo informado ayer durante el acto de inicio de esa etapa, el proyecto demandará una inversión de 3 mil 600 millones de pesos, y contempla la intervención de 4,28 hectáreas, correspondientes al ex Puerto Petrolero, entre las calles Serrano, Huasco, Buena Vecindad y Deber Cumplido.

A la ceremonia, asistió el Presidente Sebastián Piñera, quien durante su intervención subrayó que ese parque será "un tremendo impulso a mejorar la calidad de vida los puertomontinos, pero además va a significar fortalecer la capacidad de esta región y de esta ciudad, como potencia turística en nuestro país".

Rodrigo Wainraihgt, seremi de la Vivienda y Urbanismo, comentó que una vez finalizado ese estudio, lo que estima ocurra en diciembre de este año, las obras deberían comenzar durante el segundo semestre de 2020.

También la costanera

Junto con esa propuesta, se presentó la remodelación de la costanera de Puerto Montt, que representa una inversión cercana a los $ 14 mil millones, para obras a desarrollar entre la plaza de Armas y el embarcadero a la isla Tenglo.

"De manera excepcional, lo estamos diseñando desde la Seremi de la Vivienda y Urbanismo , donde tenemos un departamento de proyectos emblemáticos, para lo que reubicamos a funcionarios. Además, con el Serviu trabajamos en conjunto y 24/7 en esta iniciativa", detalló Wainraihgt.

La autoridad regional expuso que se trabaja en forma paralela con el proyecto del Parque Metropolitano, para lo que esperan coincidir con la entrega de su diseño final en diciembre próximo y comenzar a ejecutar obras también en el segundo semestre de 2020.

Esto, agregó el seremi de la Vivienda y Urbanismo, responde a instrucciones del propio Presidente Piñera, para que "estas obras se inicien y terminen durante su mandato; o sea, en 2022".

Fin de instalación de la Fibra Óptica Austral permite reducir brecha digital en la región

TELECOMUNICACIONES. A contar de esa etapa, serán habilitados al menos 12 puntos de interconexión, para que empresas puedan llegar con su oferta a todas las localidades. Presidente Sebastián Piñera encabezó ceremonia en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Doce puntos de oferta de interconexión a fibra óptica -como mínimo- serán habilitados en la Región de Los Lagos, a través de un trabajo adjudicado vía concesión por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Ello será posible después de finalizar la instalación del troncal submarino austral de fibra óptica, entre Puerto Montt con Puerto Williams, lo que incluyó troncales terrestres de Magallanes, Aysén y Los Lagos.

A partir de esta última, se contempla la instalación de un punto de interconexión submarina en Puerto Montt y otros nueve puntos terrestres exigibles en las bases de contrato en: Puerto Montt, Alerce, Ensenada, Ralún, Cochamó, Puelo Alto, Contao, Pichicolo y El Manzano. Asimismo, considera otros ocho puntos adicionales, entre los que están Hualaihué, Chaitén, Palena, Futaleufú, Villa Santa Lucía, Valle California, El Azul y El Límite.

Entre ellos, la empresa que se adjudicó esas tareas debe definir los 12 sitios mínimos.

Fibra óptica austral

Todo ello será posible a partir del fin del despliegue de ese troncal submarino, que contempla el proyecto Fibra Óptica Austral (FOA), lo que permitirá reducir la brecha digital en esta zona del país, destacó el Presidente Sebastián Piñera, durante una ceremonia realizada ayer en el puerto Chincui, del Grupo Oxxean, a bordo del barco "René Descartes", que desde enero pasado se encargó de realizar ese tendido.

Con ello, agregó el Mandatario, desde Puerto Montt quedan unidos "el Chile continental con las regiones de Aysén y Magallanes, que representan un tercio de nuestro territorio y eso nos permite saldar una deuda que teníamos con estas regiones". Adelantó que analizan su eventual extensión hacia la Antártica.

Piñera explicó que ese proceso no sólo contempla la instalación del cable troncal, ya que "tenemos que ramificar este cable para que llegue a todas las localidades y comunidades", que tendrán acceso a servicios de telecomunicaciones, con una alta capacidad de transmisión de datos.

"Ahora corresponde a los habitantes de las regiones favorecidas, aprovechar este enorme esfuerzo que hacemos como país para conectarlos digitalmente y darle esa verdadera igualdad de oportunidades que tanto requerían y merecían", añadió.

Anunció que también impulsan la Fibra Óptica Nacional, para unir a todo el país, con una inversión estimada en cerca de $90 mil millones. "Esta carretera digital le abre la puerta a la tecnología 5G", resaltó, lo que permite el uso del internet de las cosas y la implementación de ciudades inteligentes.

Brechas de acceso

El administrador municipal, Carlos Soto, opinó que la instalación de la FOA "permitirá dotar de esa tecnología a sectores como el territorio de Alerce".

Soto resaltó que al disponer de este avance en lugares de la comuna en que no existe, "es una contribución notable para reducir las brechas de acceso que tiene la gente hoy día".

Garrote y zanahoria

En tanto que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, admitió que de acuerdo a las bases de licitación, la región dispone de 12 puntos de apertura, que debe proponer la empresa que se adjudicó la propuesta.

"Seguiremos trabajando para ver qué localidades vamos a agregar, porque no queremos dejar a nadie a afuera", especificó la autoridad.

Céspedes aseguró que esos puntos de apertura permiten a empresas de telecomunicaciones participar a través de conexiones a esos puntos para llegar a los hogares.

Mientras que Piñera afirmó que se debe motivar "como dicen los más sabios, con un garrote, con la zanahoria, a las empresas de telecomunicaciones para que completen su parte de esta gran obra que estamos impulsando".