Secciones

El complejo escenario que enfrentará Valparaíso durante la Cuenta Pública

CIUDAD. Manifestantes marcharán igual a partir de las 18 horas, pese a no tener autorización. Diputados se abren a la posibilidad de modificar la fecha del Mensaje y critican horario nocturno.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un complicado panorama es el que se avecina para Valparaíso este sábado, puesto que estudiantes y diversas organizaciones sociales convocaron a una marcha entre las 18 y las 21 horas, la que no fue autorizada por la Gobernación, y pese a ello, los manifestantes de igual modo se darán cita en la plaza Victoria, desde donde pretenden marchar.

Según advirtió el presidente de la Federación de Estudiantes de la USM y vocero Confech, Sebastián Armijo, "la gente va a ir a marchar igual"

Llegar a un acuerdo, por ahora, se vislumbra difícil, pues el dirigente indicó que "planteamos incluso que la marcha terminara a las 20 horas, o quizás restrasarla un poco, pero la postura inflexible de la Gobernación era que la marcha tenía que estar terminada a las 5 de la tarde, y para nosotros eso es imposible porque no tiene sentido convocar a un acto político como es manifestarse en contra de la Cuenta Pública de un Gobierno, si es que no va a ser, al menos, en un horario cercano a ésta".

Eventuales infiltrados

Consultado sobre si los organizadores tomarán sus propios resguardos para evitar lo que ocurrió en la última marcha de la Confech, cuando encapuchados destrozaron ventanales de negocios, Armijo sostuvo que "el llamado que nosotros siempre hacemos desde las convocatorias hasta la marcha in situ es hacer una manifestación pacífica, mostrar el descontento sin afectar a los transeúntes, sin afectar a los comercios locales, pero eso es todo lo que podemos hacer, y si hay otros grupos que vienen a hacer lo que sea, no están convocados por nosotros".

Frente a ese escenario, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, precisó que "con un informe de factibilidad negativo por parte de Carabineros, evidentemente, aquí lo que debe primar es la seguridad, la integridad de las personas, y por supuesto, de nuestra ciudad".

Previendo que los manifestantes igual se darán cita a las 18:00 horas en la plaza Victoria, con la intención de marchar hasta el parque Italia, De la Paz sostuvo que "habitualmente, no sólo en la Cuenta Pública, nos contactamos con todas aquellas personas que son vecinos del sector y que de alguna manera se ven afectados o no respecto a las marchas".

Inquietud en DIPUTADOS

Para el diputado Marcelo Díaz (PS), "claramente es un horario complejo, bien difícil para Valparaíso, es noche, es fin de semana y, evidentemente, esto va a poner mucha tensión a las fuerzas de orden público y seguridad, porque, sin perjuicio del derecho a manifestarse, también tienen que resguardar el orden público, la tranquilidad de los vecinos, de los comerciantes, de todo el sector aledaño al Congreso y del resto de Valparaíso, así que hay una preocupación, efectivamente, de nuestra parte".

En esa línea, recalcó que "habrá que revaluar cuál es el horario más conveniente, y respecto del cambio de fecha, bueno, siempre se puede buscar esa alternativa, pero implicaría un nuevo cambio legal. Yo tengo la impresión de que la Cuenta Pública debiese ser una fecha exacta y precisa".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN), planteó que "hay que ser realista y, claramente, el que caiga un día sábado le trae un perjuicio tremendo al comercio de Valparaíso, sobre todo teniendo en cuenta que es la comuna de la Quinta Región con más alta cesantía. A mí lo que me hace mucho ruido hoy es la cesantía en Valparaíso y hacerlo de noche, por los actos vandálicos que va a haber".

Celis es partidario de que en lo sucesivo se consulte la opinión de los comerciantes sobre cuál sería el día y horario más adecuado para que se desarrolle el Mensaje Presidencial. "

Yo estaría por modificar y dejarlo para el día que ellos consideren que menos les perjudica en el comercio. Si es el primer lunes de cada mes, como piden ellos, perfecto, yo no tengo problema; si es el domingo a las 3 de la tarde tampoco tengo problema. Yo estoy porque sea la primera semana de junio, y se podrá colocar el día y la hora que ellos consideren que les produce menos perjuicio económico", planteó.

Eso sí, fue enfático en señalar que "en ningún caso me parece que se haga de noche, porque hay que ser realista, las condiciones hoy día no están para eso, creo yo. A lo mejor podría ser un domingo a las 4 de la tarde, y si el Presidente, legítimamente, quiere que más gente tenga acceso a su Mensaje, se puede transmitir en diferido a las 9 de la noche y se acaba el problema".

El diputado Jorge Brito (RD) planteó que "el cambio de la fecha de la Cuenta Pública era con el propósito de hacerle bien a la ciudad, de aprovechar esa fecha, y justamente, el Gobierno y el Presidente, en su ansiedad por tener un programa estelar en televisión, le está generando un tremendo daño a la ciudad. El Gobierno está haciendo y deshaciendo sin preguntar opiniones, sin escuchar a la región, y provocando un daño terrible al comercio local".

En ese sentido, señaló que "nadie sabe lo que va a ocurrir, los comerciantes están preocupados, los estudiantes no saben qué va a ocurrir, y lo único que sabemos es que el objetivo que tenía el Presidente no se va a cumplir, porque apenas la mitad de la prensa que se acreditaba otros años se está acreditando ahora. En vez de haberlo hecho como se deben hacer las cosas, tempranito, de mañana el día sábado, él prefirió hacerlo a las 21 horas, y nosotros vemos con preocupación que una vez más planifican, llegan a Valparaíso, dejan la tendalada y luego se van".

Emplazamiento a confech

En tanto, la diputada María José Hoffmann (UDI) hizo notar que "si sabemos lo que pasa a plena luz del día, no quiero imaginar en la noche. La decisión de la Gobernadora ha sido la correcta ella tiene que estar del lado de las familias y comerciantes que no quieren desmanes en la ciudad".

Con respecto a la negativa de las organizaciones sociales que convocan a la marcha a adelantar su horario, remarcó que "así como los feriantes tuvieron la generosidad de cambiar su día, no veo por qué quienes quieren marchar no pueden hacerlo en otro horario y a plena luz del día".

Asimismo, la parlamentaria aseguró que "como autora del proyecto que cambió la fecha para que las familias de Valparaíso recuperaran las Glorias Navales, estoy muy abierta a que podamos discutir con flexibilidad y sensatez lo mejor para la ciudad".

Para el diputado Rodrigo González (PPD), en tanto, "es de un alto riesgo la decisión que ha tomado el Presidente Piñera, de hacer la Cuenta Pública en horario nocturno, es una decisión temeraria y no se puede prever exactamente cuál será el resultado, debido a que, por un lado, no es tan claro que sea ventajoso desde el punto de vista comunicacional el que sea en horario nocturno, ya que no por ese horario va a haber necesariamente mayor audiencia".

Con respecto al horario, reconoce que "no es el mejor", aunque confía en que "en base a las experiencias que se tengan de este año 2019 se analizará de cara al próximo año". No obstante, considera que "el 1 de junio se debe mantener porque fue una fecha que tiene todo un significado para el Congreso".

"El Presidente, en su ansiedad por tener un programa estelar en televisión, le está generando un tremendo daño a la ciudad"

Jorge Brito, Diputado (RD)

"Si el Presidente, quiere que más gente tenga acceso a su Mensaje, se puede transmitir en diferido a las 9 de la noche y se acaba el problema"

Andrés Celis, Diputado (RN)