Secciones

Especialistas explican conductas agresivas en los adolescentes

ATAQUE EN EL AULA. Alta inestabilidad emocional y afanes de reconocimiento podrían explicar lo ocurrido. Aunque falta por saber qué contención familiar tenía.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

Tras el incidente ocurrido al interior de la sala de clases del primero medio en el Patagonia College, las interrogantes surgen para tratar de explicar el por qué del actuar radical e impulsivo del menor. Según expertos, podría tratarse por múltiples factores, enfatizando en que no se debe olvidar que en el período de adolescencia es cuando más se ve afectada la personalidad, por una alta inestabilidad emocional, así también como el proceso de búsqueda de la identidad, la que vendría a producir un estrés importante en los menores.

Conflictos internos

Algo que llamó la atención de este hecho -luego del incidente- es que el menor acudiera personificado a cometer el acto. Lo que da cuenta de que dicha acción se trataría de algo que tenía premeditado.

Así lo explicó el psicólogo y director clínico del Centro Terapéutico Origamis, Nicolás Núñez, mencionando que "el menor debe haber pensado previamente hacer la situación que realizó; desde adquirir el arma hasta la ejecución misma. A lo que se pueden atribuir rasgos obsesivos, compulsivos, de ira contenida y conflictos internos".

Con la información que logró ser recabada luego del hecho en el establecimiento, especialistas han podido adelantar que el conflicto es más profundo de lo que se puede imaginar.

"La adolescencia es una etapa de la vida vulnerable, en la que biológicamente el cuerpo del adolescente es mucho más inestable. Hay una alta inestabilidad emocional, un proceso de búsqueda de la identidad, lo que estresa mucho al sujeto internamente. Estamos hablando de que los adolescentes tienen este tema de la intensidad de emociones", precisó el psicólogo.

Un niño, por lo general, puede enojarse, que no es algo negativo, incluso es común poder ver que en ocasiones discuten a golpes con sus pares, pero no a un nivel que provoque un daño vital al otro. Lo que se aleja de lo sucedido. Porque todas las acciones que conllevan a introducir un arma al colegio, pareciera que tiene que ver con un conflicto emocional más profundo. No es sólo rabia.

Núñez se refirió a este punto, mencionando que este actuar "vendría a estar más asociado a la construcción de identidad, autoestima y a la socialización propia de la adolescencia. Y que probablemente no tiene que ver sólo con el chico al que se enfrentó, sino que quizás con problemas más de base del menor, como lo podrían ser temas familiares", precisó.

Necesidad de ser visibilizado

En la actualidad, la juventud se relaciona a partir de la virtualidad. Tendiendo a desaparecer entre la cantidad de gente con la cual se comunica y vincula a diario. Dentro de este contexto, se genera una necesidad de poder ser reconocido en su entorno, buscando distintas formas de mostrarse. Algunas veces suele darse dando noticias falsas, como lo es el caso de las redes sociales o bien discutiendo permanentemente por algo que no gusta, por ejemplo.

El sociólogo Claudio Pérez se refirió a la situación, aclarando que en esta acción hay componentes como los mencionados. "Hay ciertos elementos de visibilización del muchacho a través de este acto violento, que sin duda logra visibilizarse. Es importante ver qué pasa alrededor del núcleo familiar, de eso aún no se ha hablado. Pero una probabilidad es que existan desafectos de la familia en donde el niño necesitaba eventualmente mostrarse de alguna forma", sentenció. Pérez, además, esclareció que cuando existe una necesidad de afecto muchas veces no se miden las consecuencias. Entendiendo que se necesita, porque forma parte de una cuestión que es vital para el ser humano, como lo es el sentir afectos, el sentirse una persona querida y aceptada socialmente.

Claudio Rendic, presidente del Centro de Padres del Patagonia College, puntualizó en que la situación debe ser analizada en frío, y que como apoderados buscarán el cómo poder aportar, destacando también sobre la importancia de hacer la autocrítica de ver en qué estarían fallando.

Hoy, el establecimiento se mantendrá sin labores pedagógicas.

14 años tienen los menores involucrados en el terrible incidente del establecimiento Patagonia College.

1 disparo realizó el estudiante de primero medio a uno de sus compañeros que se encontraba al interior del aula.