Secciones

200 mil usuarios se favorecerán con perímetro de exclusión

TRANSPORTE PÚBLICO. Iniciativa será incluida en la discusión de presupuesto 2020, para contar con los recursos y lograr la habilitación en la región.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 200 mil usuarios del transporte público serán los favorecidos con el perímetro de exclusión que se busca implementar en cinco comunas de la Región de Los Lagos, y lo que ha motivado a los gremios de micreros a sostener reuniones con los parlamentarios de la zona, para acelerar la asignación de los recursos que se necesitan.

Los dirigentes de los gremios tuvieron un encuentro con el diputado (RN) Alejandro Santana, con quien analizaron la problemática ante el escaso avance que ha registrado esta iniciativa que busca ordenar el transporte de pasajeros.

"Haremos todas las gestiones que correspondan, porque de acuerdo a lo que me informan los dirigentes de los distintos gremios, son más de 200 mil las personas que utilizan en estas cinco ciudades el sistema de transporte público de pasajeros, por lo que sería muy conveniente acelerar el proceso de instalación del perímetro de exclusión", comentó el diputado Santana.

Presupuesto

Para el legislador este sistema de regular el transporte de pasajeros va a significar un gran beneficio para los vecinos de Quelllón, Castro, Ancud, Puerto Montt y Osorno, "y especialmente en esta última ciudad donde el proceso se encuentra con un mayor avance y donde significará un mejoramiento en la calidad de vida de quienes residen en las zonas alejadas de la zona céntrica".

"Vamos a incluir este tema -así se lo hice saber a los dirigentes- en la próxima discusión del presupuesto para 2020, para asegurar los recursos que permitan la puesta en marcha del perímetro de exclusión, que significa mejores microbuses, respetar el horario, los recorridos y que los fines de semana o festivos algunos sectores de estas ciudades se queden sin movilización colectiva, lo que se convierte en un problema", expresó.

Líder microbusero

Tito Gómez, dirigente del gremio de microbuseros de Puerto Montt, dijo que la idea es avanzar en tecnología y en extensiones horarias.

"En estos momentos se encuentra entrampado este proyecto debido a que el gobierno central ha señalado que no hay presupuesto, y por ello esta situación nos mueve hablar con nuestros parlamentarios y aquí con el diputado Santana. La idea es mejorar el transporte para todos los ciudadanos", anotó.

Para Arturo Arriagada, dirigente de Osorno existe un avance relevante en el acuerdo de planificación y operación con el seremi Nicolás Céspedes para la comuna de Osorno.

Arriagada explicó que una de las dificultades es la demora en la aplicación del perímetro, "pero el seremi le ha puesto una inyección para llevar adelante esto que se requiere y ojalá desde el próximo año".

Insistió que se trata de un beneficio para la ciudadanía, "y en ese sentido el diputado pidió un informe certero respecto a las dificultades que puedan existir para que esto salga adelante", expresó.

Carabineros son preparados para una labor efectiva en el "sitio del suceso"

CAPACITACIÓN. Actividad estuvo dirigida al personal que cumple labores como jefes de patrulla en las tres prefecturas de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Un total de 134 Carabineros de la Región de Los Lagos, que ejercen labores como jefes de patrulla y que realizan turnos a diario, fueron parte de la capacitación interna relacionada a los protocolos que se deben llevar a cabo en las primeras diligencias en un sitio del suceso, al momento de enfrentar un procedimiento policial.

La jornada de preparación y aprendizaje, contó con la participación de 64 funcionarios policiales de la prefectura Llanquihue realizada en Puerto Montt; 46 pertenecientes a la prefectura Osorno, realizada en dicha ciudad; y 24 uniformados en la prefectura de Chiloé, la cual se realizó en Castro.

Los temas tratados en las tres sesiones, fueron abordados por oficiales a cargo de los servicios especializados Labocar, OS7, OS9 y SEBV, entregando cada unidad lineamientos sobre la actuación que debe llevar a cabo personal de servicio, especialmente en que se desempeña en la población.

En específico, se trataron materias relacionadas con los protocolos de actuación en las primeras diligencias que se realizan ante un escenario de ocurrencia de delitos asociados a homicidios, incendios, órdenes de entrada y registro en casos de drogas, entre otros, lo que implica, preservar siempre todos los lugares donde existe un delito, con el fin de encontrar señales o evidencias de su comisión.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, manifestó que este tipo de capacitaciones donde las unidades especializadas entregan importante información y conocimientos a los jefes de patrulla, "son fundamentales para llevar a cabo un buen manejo de la evidencia, con el fin de obtener una mejor persecución penal", afirmó.

El oficial explicó que esto obedece a una actualización de las actuaciones, que se derivan de los análisis propios de la adopción de procedimientos, a raíz de las constantes reuniones con el ministerio público que tienden a perfeccionar el trabajo realizado", manifestó la autoridad de Carabineros.

Extienden plazo para que empresas opten a premio

EN LA REGIÓN. Reconocimiento por cumplir con Ley de Inclusión Laboral.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 31 de mayo se amplió el plazo para que empresas regionales con más de 100 trabajadores, postulen al Premio Mejores Empresas Inclusivas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, informó que en la región existen 106 firmas que han incorporado a un total de 492 funcionarios con discapacidad, con el fin de fomentar sus habilidades y respectivas competencias laborales.

A nivel nacional, existen dos mil 869 compañías que se han sumado a la aplicación de la Ley 21.015.

"Estamos haciendo el último llamado a postular a este premio que entrega la Subsecretaría del Trabajo y que busca reconocer a aquellas empresas que crean verdaderamente en la integración de las personas que presenten algún tipo de discapacidad, la cual debe alcanzar el uno por ciento de las dotaciones", explicó.

El seremi González invitó a postular y completar el formulario disponible en la página subtrab.trabajo.gob.cl, en la que podrán acceder al banner Premio Ley de Inclusión y sumarse a esta iniciativa impulsada por el Gobierno.

Parlamentarios piden mejorar diagnóstico del Hanta en el sur del país

INICIATIVA. Quinteros y De Urresti plantearon necesidad de contar con un plan nacional de vigilancia del virus.
E-mail Compartir

La elaboración de un plan nacional de vigilancia y control del virus Hanta plantearon a la subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud Paula Daza, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, y el vicepresidente de la Cámara Alta, Alfonso De Urresti.

Los parlamentarios impulsaron un proyecto de acuerdo en el que dan cuenta de la alta exposición al virus Hanta en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, la que se ha tornado aún más seria luego de que se verificaran casos de contagio persona a persona.

El senador Quinteros señaló la importancia de contar en Puerto Montt con un laboratorio específico para obtener diagnósticos rápidos y precisos sobre la presencia de esta enfermedad.

Quinteros relevó la importancia de entender la preocupación de la gente ante el virus Hanta. "Es fundamental que el gobierno tome cartas en el asunto, especialmente porque hay muchas localidades aisladas en la Décima Región que necesitan atención", señaló el parlamentario.

Lanchas ambulancia

El senador Quinteros también planteó a la subsecretaria de Salud Pública la necesidad de contar con lanchas-ambulancia para la comuna de Calbuco y para las islas Desertores, comuna de Chaitén.

Quinteros explicó a la subsecretaria que, debido a la insularidad del territorio que conforma la comuna de Calbuco se hace necesario contar con una lancha ambulancia que cubra los requerimientos de traslado de las personas que habitan en los sectores más apartados y a los que solo se puede acceder por vía marítima.

El parlamentario señaló que una situación similar se vive en la isla Desertores, comuna de Chaitén, para la que igualmente solicitó la asignación de una lancha ambulancia.

"El compromiso es que las lanchas van a estar", señaló el legislador socialista al término del encuentro con la subsecretaria Daza.