Secciones

Los emblemáticos ocho casos investigados por el OS 9 de Pto. Montt

EN SEIS AÑOS . Desde la indagatoria por la explotación sexual de menores en el 2014 hasta la del falso instructor el 2019, han demandado diversas diligencias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Varios de los ocho casos emblemáticos indagados por el OS 9 de Carabineros de Puerto Montt han llegado a una condena, incluso de cadena perpetua calificada, como por ejemplo el homicidio de Rayén Meñaco, de 12 años, ocurrido en Calbuco.

Desde el arribo de esta unidad especializada de Carabineros hace seis años, han habido diversos sucesos que han sido aclarados.

El caso de la explotación sexual de menores, descubierto en el 2014 motivó varias diligencias instruidas por el fiscal jefe Marcello Sambuceti, llegando a juicio oral y una condena para los dos acusados.

El homicidio en la "llamada guerra del loco" en el sector de Estaquilla en Los Muermos fue un caso registrado en noviembre de 2015. Un pescador recibió un disparo en la cabeza y tras la indagatoria encabezada por la fiscal Ana María Agüero se llegó a una condena.

En abril de 2016, justo en el aniversario de Carabineros, la comunidad de Calbuco se remeció, porque fue asesinada cuando se dirigía a su hogar tras la jornada escolar, la niña Rayén Meñaco. La indagatoria, liderada por el fiscal Marcelo Maldonado, reunió las pruebas que permitieron acusar a los dos implicados y tras el juicio oral fueron condenados a una pena de cadena perpetua calificada.

Los robos de salmones también han sido parte de las indagatorias llevadas adelante por este equipo de Carabineros. El llamado caso de "los colombianos" permitió desbaratar una red proveniente desde Santiago y que se dedicaba a robar camiones cargados con el cotizado producto. La banda de 11 integrantes fue detenida en febrero de 2017.

Abogado

El caso del llamado "falso abogado" fue otro de los hechos indagados por el OS 9 en agosto de 2016. Fue acusado por suplantación de identidad y ejercicio ilegal de la profesión, producto que el imputado se hacía pasar por un abogado de la Región Metropolitana y ejercía en diversos tribunales de la región, donde actuaba como abogado defensor de varios criminales.

En Chiloé uno de los hechos que llamó la atención de la comunidad se refiere al crimen de un conocido dentista en Dalcahue, en mayo de 2016.

El cuerpo de la víctima, de nacionalidad colombiana, fue encontrado en el interior de su domicilio. La investigación permitió determinar que este había sido apuñalado en diversas oportunidades por un buzo de la zona.

En junio de 2018 la unidad especializada de Carabineros tomó el caso del llamado "chacal de Tegualda".

Por el delito de abuso sexual, homicidio frustrado e incendio fue detenido, en junio de 2018 el imputado, quien ingresó a la casa de la víctima donde la violentó sexualmente, maniató e incendió con el fin de darle muerte. El imputado mantenía una condena de 10 años por un delito de similares características.

El octavo caso indagado por el OS 9 corresponde a una condena entregada en fecha reciente por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, por el delito de robo con intimidación contra un ciudadano mexicano. La indagatoria fue encabezada por el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal (Sacfi) de la Fiscalía Regional, Naín Lamas y la sentencia al acusado fue de 20 años de presidio efectivo.

Prevención

El jefe del OS 9, capitán Javier Díaz, señaló que pese a las diligencias investigativas que hay que llevar adelante, como la del falso instructor por lo delicado del caso, siempre existe el tiempo para realizar actividades que están fuera del campo investigativo, pero que se refieren a capacitaciones a la comunidad.

"No solo se cumplen labores en la función investigativa de la institución, sino también se realizan charlas y capacitaciones en distintas escuelas, colegios, empresas e instituciones, sobre la prevención de delitos complejos", explicó el oficial.

Otro punto importante destacado por el capitán Díaz dice relación con las actividades de inclusión que se realizan con hogares de menores, "donde comparten experiencias y entregan una cuota de alegría a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad", anotó.