Secciones

Simce 2018: ningún colegio de Pto. Varas calificó "insuficiente"

PUERTO VARAS. El Daem lacustre reconoce que la idea es seguir mejorando el desempeño de los estudiantes.
E-mail Compartir

Son 27 los establecimientos educacionales que hay en la comuna de Puerto Varas, entre municipales, subvencionados y particulares (ver recuadro adjunto); ninguno de ellos se ubicó en la categorización de insuficientes, tras darse a conocer el resultado Simce 2018.

Se trata de los resultados de las pruebas estandarizadas, que equivalen al 67 % de la evaluación total, ya que sumado a ello se consideran otros factores relevantes, tales como los denominados Indicadores de Desarrollo Personal y Social, los que representan un 33% de la evaluación total.

En Puerto Montt, cuatro planteles municipales marcaron "insuficiente" en el Simce 2018.

Dentro de este contexto, la comuna de Puerto Varas fue una de las zonas en que su categoría de desempeño se categorizó entre los niveles medio-bajo, medio y alto.

Trabajo

Los establecimientos pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), de Puerto Varas, se ubicaron en categorías que dan cuenta de un desempeño positivo en lo académico como en el desarrollo integral de los alumnos.

María Luisa Rivera, directora del Daem de Puerto Varas, se refirió a los resultados manifestando que si bien no sacan una bandera de victoria, se encuentran esperanzados de que año a año los niveles avancen positivamente.

"Estamos esperanzados de que iremos mejorando mucho más. El desafío para nosotros es que nuestras escuelas siempre estén en un desafío mayor, es decir de buena hacia arriba", comentó.

Rivera además precisó que respecto a los resultados entregados, se trata de un trabajo intenso, el cual se está realizando desde hace un año y medio aproximadamente. Detallando a su vez que la importancia de los resultados de la evaluación Simce radican más allá de las pruebas evaluativas.

"Importante cuando analizamos el Simce son los niveles de logros, más que el puntaje promedio de un curso. Quizás no ha variado tanto el puntaje general de las escuelas, pero sí hemos sacado a un porcentaje importante de niños que no estaban aprendiendo, levantándolos al nivel siguiente", dijo.

El análisis de la prueba Simce trata de una evaluación que va más allá de los resultados de las pruebas estandarizadas que deben rendir los estudiantes, ya que dentro del contexto estudiantil existen factores externos a ellos, como lo son la condición socioeconómica del estudiante, la calidad de la convivencia estudiantil, etc.

Categoría de desempeño

En Puerto Montt, el Colegio Los Alerces fue calificado por tercer año consecutivo en la categoría "insuficiente".

Este establecimiento educacional comparte esta condición con otros 218 a nivel nacional, los que forman parte del plan "Escuelas Arriba" del Ministerio de Educación, proyecto que busca trabajar directamente con escuelas que están con resultados deficientes.

La ministra de la cartera, Marcela Cubillos, explicó a El Llanquihue que, "en las escuelas deficientes se trabaja sobre la nivelación de aprendizajes, en la asistencia escolar y también en el fortalecer y capacitar a los docentes, y liderazgos directivos en las áreas donde más se necesita".

Enfatizó a su vez que el programa está destinado a esas escuelas que llevan periodos reiterativos en esa categoría. Con esfuerzos focalizados se espera que Colegio Los Alerces supera la condición "insuficiente".

¿Qué es la prueba Simce?

E-mail Compartir

Desde 2012, el Simce pasó a ser el sistema de evaluación que la Agencia de Calidad de la Educación utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje de los establecimientos, evaluando el logro de los contenidos y habilidades del currículo vigente, en diferentes asignaturas o áreas de aprendizaje, a través de una medición que se aplica a todos los estudiantes del país que cursan los niveles evaluados. Además de las pruebas referidas al currículo, también recoge información sobre docentes, estudiantes, padres y apoderados a través de cuestionarios. Esta información se utiliza para contextualizar y analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Simce.