Secciones

Payadores y decimistas se dan cita para celebrar el Día del Patrimonio

EVENTO. Nueve cultores se reunieron en el Museo Histórico de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La paya patagónica junto al canto a lo poeta y los versos hechos que se manifiestan en el territorio, son la poesía popular que muestra la creatividad e ingenio de los cantores populares, quienes forman parte del patrimonio vivo nacional.

Esto fue la base de la conversación que se produjo en el Museo Histórico de Puerto Montt, en un inédito y primer encuentro de payadores y decimistas de la Región de Los Lagos, el que culminó con una especial presentación de los cantores, en una velada que emocionó y encantó a los presentes.

La actividad fue organizada por el Servicio Regional del Patrimonio, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, en el marco de las celebraciones del Día del Patrimonio.

Canto con identidad que logra reunir por primera vez a payadores de la tradición patagónica con la tradición chilena centralina y la propia expresión regional del Canto a lo Poeta, donde se destacó la presencia de Mario Cárdenas que partió a Cuba a representar a Chile y a la Región de Los Lagos, a la Bienal de Poesía de La Habana 2019, lo que se suma a su reciente gira por Argentina y Uruguay, donde dejó muy bien puesto esta tradición popular.

La seremi Amanda Milosevich expresó que "esto nos motiva aún más a apoyar este primer encuentro aquí en Puerto Montt y los próximos que se vendrán en la región, donde dejamos nuestro compromiso de potenciar este oficio".

Mario Cárdenas manifestó estar muy emocionado: "Uno va sintiendo el cariño y me llevo a mi país con una visión amplia y clara de abrir mi corazón con los decimistas, esto es como ir a un mundial y ya tuve mi entrenamiento en Argentina y Uruguay, entonces me están llegando cosas que me tienen muy emocionado".

Adelio "Tropero" Vallejos, proveniente de la provincia de Palena dijo que "el canto improvisado y mientras sea más improvisada la organización mejor, por eso salió todo bien. Vinimos desde muy lejos y queríamos conocer a la seremi para que viera la pasión de nuestro canto, que nace desde el alma, y esta es la instancia para generar las voluntades y nuestro aprendizaje para hacer un buen proyecto".

En tanto que, desde las nuevas generaciones de payadores, desde los 16 años de edad se presentaron en el escenario puertomontino, hasta los más experimentados, como Agustín Araneda, Cristián Vallejos, David Suárez de Futaleufú y Diego Pinto de Llanada Grande, expresaron el canto patagónico; Alberto Vargas de Quellón, Ignacio Reyes de Fresia y Salvador Corvalán de Río Puelo, manifestaron el canto centralino con el mágico guitarrón chileno de 25 cuerdas.

Superhéroes y villanos se toman la Corte de Apelaciones

DÍA DEL PATRIMONIO. Con la obra de teatro "¿Quién le robó el escudo al Capitán América?, el tribunal de alzada mostró como se trabaja a diario en el recinto.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

El último día de celebración del Día del Patrimonio encantó a grandes y chicos. Exposiciones que hicieron un recorrido al pasado, charlas ilustrativas, recorridos guiados y obras de teatros fueron algunos de los panoramas.

Uno de ellos fue la invitación que hizo la Corte de Apelaciones de Puerto Montt a las familias, quienes contaron con actividades informativas lúdicas para los más pequeños del hogar.

¿Quién le robó el escudo a Capitán América?

La actividad del día que sacó risas, carcajadas, aplausos y aprendizaje, fue la obra de teatro que los mismos funcionarios de la Corte de Apelaciones encabezaron, personificando a los más famosos superhéroes. El Guasón, Maléfica, Linterna Verde, Capitán América, fueron algunos de los personajes que dieron vida a la obra teatral de este año.

Rolando Díaz, relator interino de la Corte de Apelaciones personificó al Guasón, comentando que la obra que llevó por nombre "¿Quién le robó el escudo a Capitán América?", debía contar con un villano, en el que no existiera duda que había uno como tal en la obra.

"Representarlo fue lo más entretenido que hay. Además que es encantador abrir la puerta de la corte, ya que es importante que las personas conozcan cómo es la justicia por dentro. Nosotros somos personas de carne y hueso, y tenemos un trabajo igual que todos, que en este caso es el de impartir justicia, siendo partícipe de esa instancia", expresó.

Las familias agradecieron la instancia para que los niños comprendieran cómo funciona el poder judicial desde adentro y desde una forma muy lúdica.