Secciones

Los sectores acuícola, comercio e industrial agrupan accidentes laborales de la región

DATOS DE LA ACHS. Estudio determinó que hubo 6.602 de esos infortunios en 2018. Para la CUT, la ley no protege a los trabajadores; líder del Comercio asume necesidad de revisar protocolos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los sectores acuícola, comercio e industrial, representan el 53 % de los 6.602 accidentes laborales que se registraron durante 2018 en la Región de Los Lagos, según reportó un reciente informe elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (AChS).

De acuerdo a ese estudio, fue constante la accidentabilidad de trabajo durante el año pasado, aunque tuvo su mayor nivel durante el cuarto trimestre, cuando ocurrieron mil 614 incidentes.

Mientras que el más bajo se produjo en el tercer trimestre, con 942.

Entre abril y junio, la AChS anotó mil 590; y, en desde enero a marzo, reportó mil 489, para sumar un total anual de seis mil 62 accidentes laborales. Asimismo, determinó que hubo 973 accidentes en el trayecto, además de 238 casos de enfermedades profesionales.

Por sectores y tipo

El documento define que por sectores productivos, el acuícola concentró 1.201 accidentes, con un 19,8 %.

Le siguieron Comercio y retail, con mil 91 (18 %); e, Industrial, con 926 (15, 3 %).

Al otro extremo se ubicaron Minería, con 32 accidentes (0,6%); Forestal maderero, que sumó 99 (1,6%); y, Pesca junto a Energía y Telecomunicaciones, con 112 cada uno , lo que representó un 1,8%.

En cuanto a los tipos de trabajos en los que se concentraron estos sucesos, el análisis establece que "Golpeado por, con o contra materiales o estructura", lideró esta lista, al representar el 21,6 % (1.310).

Le siguió "Sobreesfuerzo por peso excesivo o movimiento brusco", con un 19,4 % (1.178); y, "Caída al mismo nivel", que se expresó con una participación de 17,4% (1.054).

También definió que la edad promedio de los trabajadores accidentados fue de 38,18 años; la de quienes sufrieron accidentes de trayecto, se estableció en los 38,32; y, las enfermedades profesionales afectaron más a quienes se acercaron a los 41,04 años.

Difiere de los datos

Al hacer presente esta información a José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, comentó que la tasa de accidentabilidad de la región proviene de la información oficial que entrega la Suseso (Superintendencia de Seguridad Social), la que considera todos los accidentes laborales atendidos por las mutualidades.

Por eso, Pacheco estima que en los datos de la AChS "quedan fuera de estas cifras aquellos trabajadores que son independientes, por cuenta propia, que en la región superan el 35% de la fuerza laboral".

Asimismo, mencionó que "existe una cifra negra de accidentes y enfermedades profesionales, que no son reconocido por las mutualidades".

Reveló que esos trabajadores asumen una posición que busca proteger su fuente laboral, al no dar cuenta de esas dolencias "y se curan como enfermedad común", por lo que dijo que la Ley de Accidentes Laborales "está lejos de proteger la salud de los trabajadores".

Desde el comercio

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange, esos números "son alarmantes, claramente algo no se está haciendo bien. Esto indica que debemos revisar los protocolos en conjunto con nuestros colaboradores, para revertir las cifras", que dan cuenta que en ese sector se produjo un 18 % de todos los eventos de la región.

Admitió que la seguridad laboral es responsabilidad del empleador, pero también de los trabajadores, por lo que "todos debemos cooperar en forma activa, y anticipándose a los riesgos". Stange expuso que "por muy simple que sea el accidente en el comercio y el retail, afecta a la salud y la moral de nuestros colaboradores, junto con el desarrollo normal de la actividad".

Para hacer decrecer estas cifras, sostuvo que los empresarios "somos los llamados a hacer las inversiones necesarias para protegernos todos de los accidentes; y los trabajadores son los llamados a respetar las reglas de seguridad, así como utilizar los implementos que se les entrega para protegerse, aun cuando muchas veces no son muy estéticos, ya que su función es otra".