Secciones

Advierten de los riesgos en el mal manejo de calefacción por el monóxido de carbono

PREVENCIÓN. En la zona, el gas, la parafina y los braseros con carbón son comunes a la hora de utilizar calefacción. Ya ha habido accidentes y víctimas fatales en Puerto Montt y el país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La utilización de elementos que contienen monóxido de carbono en sistemas de calefacción, es lo que se busca se utilice con precaución y para ello expertos en este tema entregaron una serie de recomendaciones a la hora de encender las estufas a gas, parafina o el brasero con carbón.

En Puerto Montt, son varios los accidentes que han ocurrido, entre ellos la intoxicación de una familia completa por inhalación de monóxido de carbono y la muerte de una pareja por lo mismo. Y a nivel nacional, recientemente murieron seis brasileños en Santiago, presumiblemente envenenados por el mismo gas.

De acuerdo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), las bajas temperaturas van a extremar la utilización de la calefacción, pero ello conlleva el cuidado y la mantención.

Para el director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, antes de comprar una estufa es fundamental definir las necesidades de calefacción que tiene cada familia, "ya que no es lo mismo calefaccionar un hogar con bebés o adultos mayores, que requieren un calor permanente, que un departamento de dos adultos, que trabajan y que están gran parte del día afuera".

De acuerdo a la autoridad, esta definición se puede realizar a partir de cuatro factores, seguridad, emisiones, operación y costos. En seguridad, se deben analizar aspectos como la presencia de niños pequeños, que pudieran entrar en contacto con estufas, para evitar quemaduras.

Recarga

Las emisiones son un elemento importante, ya que las estufas que funcionan con gas o parafina, generan monóxido de carbono, gas venenoso imperceptible, invisible y sin olor, que puede causar, en caso de intoxicación, dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión o debilitamiento general e incluso la muerte, por lo que se recomienda ventilar, periódicamente, los espacios a calefaccionar.

El tercer aspecto destacado por Álvaro Loma-Osorio es la operación, "donde se debe revisar el tipo de recarga que se requiere, pues hay que considerar que algunos combustibles como el kerosene deben ser comprados en las estaciones de servicio, bajo ciertos aspectos de seguridad. También, es clave conocer el procedimiento de encendido y apagado, revisar si es rápido y si se puede realizar dentro de la vivienda o si debe ser fuera de ella".

Todas las estufas y equipos de calefacción deben contar con su sello SEC, etiqueta que certifica que han superado una serie de pruebas de seguridad y que cumplen con los estándares que exige la normativa.

Recomendaciones

Lo recomendable -de acuerdo a la SEC- es no ubicar prendas de vestir sobre las estufas para secarlas, puesto que estos equipos generan un importante calor y eso puede dar origen a incendios. También, se aconseja no ubicarlas cerca de cortinas o de otros elementos inflamables. En el caso de las estufas eléctricas, la principal recomendación es no ingresarlas a baños, para evitar el contacto con el agua, pues ello podría generar corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios.

El director regional de la SEC recordó los incidentes que han ocurrido producto de diversas emergencias vinculadas al uso del gas, "lo que demuestra la importancia de realizar una buena mantención y de seguir los consejos de operación de los artefactos que funcionan con este energético. Aquí la seguridad debe ser un elemento prioritario para evitar tragedias durante la temporada invernal". El profesional y perito del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, Gunther Jipoulou, manifestó que artefactos tales como estufas a gas, a parafina y braseros, además del uso de calefón son generadores de monóxido de carbono, por la combustión incompleta del combustible utilizado.

"Como recomendación de la PDI, se sugiere utilizar artefactos de calefacción en ambientes ventilados y en caso del calefón, procurar que la evacuación de los gases sean descargados al exterior mediante ductos, y no olvidar que la instalación debe ser efectuada por un técnico autorizado", puntualiza.