Secciones

Más de 150 kilos de basura se recogieron en inédita limpieza

EN EL LAGO LLANQUIHUE. La actividad fue parte del programa MásAzul Lago Llanquihue de la Universidad San Sebastián. CAMINO A NUEVA BRAUNAU. Como cada fin de mes, el Departamento de Medio Ambiente destinará este espacio.
E-mail Compartir

Redacción

Misión cumplida. Así se podría resumir la limpieza de playas realizada de manera simultánea en las cuatro comunas del borde costero del Lago Llanquihue y que implicó la participación de más de 200 personas y unos 150 kilos de basura recogidos en sólo una hora.

La actividad fue parte del programa MásAzul Lago Llanquihue, que impulsa la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, y contó con el apoyo de la Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, que desplegó funcionarios en todas las localidades incorporadas en la iniciativa.

La evaluación final llegó con el pesaje realizado en la playa de Puerto Varas, la que arrojó más de 150 kilos de basura y más de 200 estudiantes incorporados en la campaña.

"Esta iniciativa no sólo busca crear conciencia sobre el cuidado de nuestro medioambiente, sino también pasar del discurso a la acción, con actividades concretas e incluyendo activamente a los ciudadanos de nuestra región a comprometerse con un uso sustentable del territorio, teniendo así espacios más limpios, más seguros y saludables para el desarrollo de la vida", sostuvo Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia.

Compromiso Ciudadano

En Puerto Octay, la limpieza se realizó en el sector costanera de la comuna. Hasta allí, llegaron representantes de la sociedad civil, sumándose integrantes de la Escuela de Vela de Puerto Octay, de la Corporación Plan Octay para el Desarrollo Sustentable (PLOC), además de vecinos de la comuna que se integraron a la tarea junto a la delegación organizadora.

Juan Pablo Durney, director ejecutivo de PLOC, planteó que "estamos contentos con este proyecto que está de acuerdo con nuestra mirada del uso del lago como bien público. Hemos logrado que la comunidad octayina deje de mirar al lago como el patio trasero y lo haga de frente", expresó.

En Frutillar, se logró la más alta convocatoria con presencia de estudiantes del Colegio Alemán, Liceo Ignacio Carrera Pinto, la Escuela Bernardo Philippi y el Colegio Green College. Además, estuvo presente una delegación de la Escuela Los Bajos, apadrinados por Salmones Camanchaca, empresa comprometida con el trabajo de MásAzul.

El alcalde de la comuna, Claus Lindemann, valoró "el objetivo de esta iniciativa, especialmente a través de la idea de que los niños tomen conciencia que no tenemos que ensuciarlo".

Sergio Pinela, inspector general del Colegio Green College de Frutillar, dijo que "ojalá la Universidad pueda mantener esta campaña con la que nuestro colegio está muy de acuerdo. Nuestros alumnos han realizado esta tarea antes y esperamos que esto pueda continuar", agregó.

De igual manera, en Llanquihue, estuvo presente una delegación del Colegio Saint Paul, junto a las encargadas de Medio Ambiente y Turismo de la Municipalidad de Llanquihue, Olivia Oyarzo y Camila Velásquez, respectivamente.

Oyarzo valoró la actividad realizada en el Lago, por la relevancia que tiene la preocupación de la comunidad en la limpieza de este cuerpo de agua. Junto a la funcionaria, estuvo presente Augusto Cubillos, empresario de Own, quien aportó con las bolsas biodegradables utilizadas en la limpieza de playas, las que están en directa concordancia del medio ambiente.

La finalización de la actividad se cumplió en la costanera de Puerto Varas, donde estuvieron presentes estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión en Expediciones y Ecoturismo, junto a docentes, además de directivos y colaboradores de la Universidad San Sebastián e integrantes del laboratorio tecnológico Kura Biotec.

El capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán de corbeta Arturo Aninat, agradeció el trabajo desarrollo y el compromiso con estas iniciativas enmarcadas en el Mes del Mar. "Más Azul busca trabajar en el medio ambiente y el cuidado del Lago Llanquihue, lo que está en directa relación con nuestro trabajo, por lo que colaboramos de manera decidida con esta iniciativa", concluyó.


En Puerto Varas recibirán este fin de semana desechos electrónicos para reciclar

Hoy y mañana , entre las 9 y 17 horas, se recibirán en la Cuesta del Diablo (camino a Nueva Braunau) desechos electrónicos, es decir todos aquellos que necesitan energía para funcionar, como televisores, electrodomésticos, computadores y celulares, entre otros.

De esta manera, el municipio busca disminuir el volumen de desechos que se envía al relleno sanitario, con el objetivo de alargar la vida útil del recinto. Por esa razón, los últimos fines de semana de cada mes, la Municipalidad abre este espacio para que la comunidad pueda aportar al medioambiente.

Así lo informó Paz Barriga, encargada de cumplimiento ambiental del municipio, quien recordó además que esta labor se complementa con operativos periódicos de desechos voluminosos en diferentes sectores vecinales.

"Aparte de esto, hacemos nuestros operativos de tolvas en diversos sectores, donde le estamos pidiendo a la gente que no deje sus residuos electrónicos, sino que los deje todos los últimos fines de semana de cada mes en la cuesta del diablo. Con esto disminuimos la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario y podemos alargar la vida útil de éste, que es lo que hacemos en todas nuestras campañas de consumo responsable", dijo Paz Barriga.

El recinto dispuesto para este efecto se encuentra ubicado en la Ruta V-50, a un kilómetro de la rotonda, en el ex corral municipal, camino a Nueva Braunau. Lo que se reúne se destina a la planta de reciclaje electrónico de Chile Recicla en Chillán, donde son clasificados y desarmados para la recuperación de residuos peligrosos y al mismo tiempo de metales preciosos.