Secciones

Ofrecen nueva sede social para la Unión Comunal del Reloncaví: falta aprobación

E-mail Compartir

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví es la más antigua de Puerto Montt. Fue fundada en el 2000 y tras conmemorar 19 años de existencia, recibieron la noticia que existe la posibilidad que cuenten con una nueva sede social.

La idea del alcalde Gervoy Paredes es que la entidad quede ubicada en el centro de la ciudad.

La iniciativa, que debe ser aprobada por el Concejo Municipal en los próximos días, podría materializarse a través del arriendo de un inmueble en junio.

Paredes señaló que la unión comunal Reloncaví necesita mejores oficinas, salas para actividades y que debe estar emplazada en la zona céntrica de la capital regional.

Detalló que gran parte de los requisitos administrativos están resueltos. De la misma forma, deberá ser aprobada por los integrantes del Concejo Municipal para concretar el arriendo en el centro.

"Tenemos que ver en dónde vamos a arrendar. Eso está casi listo. Esperamos que sea aprobada por el Concejo Municipal, para que ellos puedan cambiar de sede. La unión comunal de juntas de vecinos lo requiere con urgencia. Además, lo merece por el gran aporte que ha desplegado durante 19 años. En consecuencia, junio debería ser un mes clave, pero reitero que debe ser aprobada por los concejales", recalcó la autoridad comunal.

El presidente de la unión comunal Reloncaví, Raúl Aburto, precisó que se traduce en términos prácticos a través del ahorro en locomoción colectiva de los dirigentes.

Describió que la actual ubicación -en calle Baquedano con Vial- complejiza el arribo de los representantes de las diversas juntas de vecinos de las zonas más apartadas de Puerto Montt.

"Es una excelente noticia. Nos permitirá establecernos en el centro de Puerto Montt. Es complicado para los dirigentes, que provienen de localidades apartadas, llegar. Implica que tienen que pagar más de un pasaje. Es más caro su traslado", aseveró el dirigente.

San Sebastián organiza limpieza de playas en cuatro puntos del Lago

LLANQUIHUE. Iniciativa se desarrollará hoy a las 12 horas.
E-mail Compartir

El programa "MásAzul Lago Llanquihue", liderado por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, realizará la primera limpieza de playas en cuatro puntos del borde costero del Lago Llanquihue en forma simultánea con la colaboración de sus estudiantes, colegios del borde costero e instituciones como Armada de Chile y Camanchaca, entre otras.

La iniciativa, que se efectuará este viernes 24 de mayo a las 12 horas, considera la intervención en las playas de Puerto Varas (sector Puerto Chico) y Llanquihue. En Puerto Octay, en la costanera y en Frutillar, también en el sector de la costanera frente al municipio.

Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián explica que "el proyecto MásAzul tiene diferentes líneas de trabajo y el involucramiento de las comunidades y la sensibilización frente a la contaminación de las playas es un tema que buscamos abordar".

MásAzul Lago Llanquihue inició sus actividades a comienzos de este año con el fin de desarrollar una serie de iniciativas, tanto en las áreas de educación, investigación y conciencia ambiental. Esta actividad de limpieza de playas, enmarcado en el mes del mar, se realizará con el apoyo de la Armada de Chile a través de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas.

También se contará con el apoyo de la empresa privada y de iniciativas asociadas a la sustentabilidad del lago, además de los cuatro municipios que se han incorporado en esta tarea, como asimismo establecimientos educacionales públicos y privados, que han manifestado su intención de participar junto a estudiantes de la sede universitaria.

La directora de Vinculación con el Medio, Gina Bautista, explicó que hay varias conversaciones con gestores y promotores de iniciativas relacionadas con el cuidado del lago. "Aquí todos tenemos cabida y por ello todos son bienvenidos a estar presentes en esta iniciativa que realizamos en conjunto con la Armada", explicó.

Violento incendio destruye iglesia evangélica en localidad de Casma

EMERGENCIA. Inmueble de aproximadamente 180 metros cuadrados quedó reducido a escombros. Siniestro develó la falta de grifos en la localidad. Un bombero de Frutillar resultó lesionado
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Completamente destruido resultó el inmueble donde funcionaba la iglesia evangélica Alianza Cristiana Misionera emplazada en la localidad de Casma en Frutillar y que develó la falta de grifos en el poblado cuyo suministro de agua potable depende de un APR.

La emergencia se registró alrededor de las 7.45 horas de ayer y concurrieron Bomberos de Casma, Frutillar e incluso de Purranque, pero no fue posible controlar a tiempo las llamas que envolvieron en pocos minutos toda la estructura de madera.

El fuego comenzó en la parte posterior del templo donde había una ampliación que funcionaba como casa habitación y donde tendría su residencia el cuidador y su familia, la que resultó ilesa.

Un voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos de Frutillar resultó con lesiones de menor consideración tras electrocutarse mientras desarrollaba la labor de extinción del siniestro.

De acuerdo a vecinos, tras arribar el primer carro de Bomberos, los voluntarios no alcanzaron a apagar las llamas, debido que el agua rápidamente se terminó.

"Yo vine porque mi mamá vive cerca de esta iglesia, y estaba preocupado, pero la falta de grifos acá es histórico. El pueblo ha crecido y nadie se a preocupado de solucionar eso", comentó Guillermo quien trabaja en Llanquihue.

Abastecer

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Frutillar Luis Tenorio, confirmó que hubo problemas en el combate de las llamas por falta de agua, e incluso indicó que el agua del primer carro que llegó a la emergencia duró poco.

"El gran problema en Casma es la falta de agua, porque sólo existe la copa de agua que sirve para abastecer los carros. El problema es que no hay grifos por lo que siempre habrán inconvenientes, y en el primer carro no duro mucho el agua", indicó.

El oficial confirmó que un voluntario resultó lesionado y fue trasladado al Hospital de Frutillar. "El bombero tomó contacto con uno de los cables de energía eléctrica que estaban en el suelo mientras se realizaban trabajos de extinción de las llamas", anotó.