Secciones

Autor local representará a la región en Bienal de Poesía

EN CUBA. El reconocido Mario Cárdenas participará del encuentro mundial, en el que presentará su más reciente trabajo "Decimario de Recuerdos".
E-mail Compartir

Pasajes a Cuba sacó el reconocido escritor local, Mario Cárdenas, luego de ser invitado por primera vez a la Bienal de Poesía de La Habana, un encuentro de nivel mundial, que lo llevará no solo a exponer su trabajo, sino que también a relacionarse con autores de diversos países.

Cárdenas, quien hoy se va rumbo a Santiago, para luego seguir a la isla, se muestra entusiasmado, pero al mismo tiempo cauteloso con el evento, el que se extenderá por siete días en distintas ciudades.

"Junto con ir a mostrar mi último libro, 'Decimario de Recuerdos', voy en un plan de aprendizaje y de estar con escritores de décimas de todas partes. Nosotros, que no aparecemos en televisión, somos mucho más invitados al extranjero, que acá, algo que es una curiosidad", dice el poeta, quien desde niño comenzó a crear de manera autodidacta.

Esta invitación al artista se da luego de su paso por Argentina y Uruguay, donde realizó una gira que duró cerca de un mes, tiempo en el que conoció el trabajo de los poetas vecinos.

"Uno de los organizadores leyó un libro mío y después tuve la grata sorpresa de recibir su llamada", cuenta el autor de "Puerto Montt en décimas".

Sobre el encuentro, Cárdenas detalla que serán cerca de 200 invitados, provenientes de 25 países, teniendo, los escritores de décimas, un espacio especial, dedicado a ellos, pero "no solo llegarán creadores de esta forma métrica, sino de todo tipo de poesía".

"Tendremos una serie de actividades impresionantes, no competitivas", destaca el puertomontino y agrega "Cuba se caracteriza por tener estos eventos, tanto en medicina como en arte. Ellos están avanzados en eso".

Por otro lado, relata los sentimientos previos que le genera asistir a este evento. "Estoy muy tranquilo, como cuando Neruda recibió el Premio Nobel; cuando decía que esperó con "ardiente paciencia". Esas dos palabras están retratando lo que yo estoy sintiendo, porque el solo hecho de conocer un país como Cuba, del que se habla tanto y uno tiene mucha curiosidad por saber y de conocer a escritores y trovadores, porque es cosa de leer y uno saber que su nivel es superior", reitera.

A modo de despedida, el poeta local será parte del encuentro de payadores, decimistas y cantores populares, que se realiza hoy en el Museo Histórico Puerto Montt, en el marco de la celebración del patrimonio.

La actividad, gratuita, será a las 19 horas de esta tarde, y contará además con una peña, ambientando el lugar con elementos típicos.

Casa Werner Raddatz de Llanquihue es declarada Monumento Histórico

PRIMERO. El inmueble será protegido por el Estado para su conservación.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo mancomunado entre las distintas instituciones y actores relevantes de la comunidad, se ha concretado la declaratoria como Monumento Histórico, a uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes de la colonización alemana de la cuenca del Lago Llanquihue; la Casa Werner Raddatz, la que a partir de ahora es la primera de la comuna en quedar protegida por el Estado para su conservación y la salvaguardia del inmueble, que fue construido en la década del 30'.

En el mismo contexto, además se logró sensibilizar a las autoridades regionales y comunales para no ubicar el CFT estatal en este patrimonio natural fundamental para la comuna, el que manifiesta la tradición constructiva de los maestros de la escuela de carpinteros de Puerto Montt, y que representa la tipología arquitectónica tipo chalet, proveniente del norte de Europa y desarrollada desde la década de 1920 en la provincia.

A propósito del nombramiento, la Seremi Amanda Milosevich sostuvo: "agradezco el compromiso del Municipio de Llanquihue, a los consejeros regionales y al Colegio de Arquitectos, entre otros actores públicos y privados, que permitieron que primara el resguardo de nuestro patrimonio, de nuestra historia, de nuestra identidad local, lo que -en días de celebraciones como este fin de semana- es una excelente noticia".

Director de Orquesta del Festival de Viña dictará charla

HOY. Carlos Figueroa se reunirá con jóvenes músicos que participan en escuela de Balmaceda Arte Joven CONCIERTO. Edith Fischer estará hoy y mañana, a las 19.30 horas, en el espacio. La entrada es de $10.000.
E-mail Compartir

Como parte del plan formativo de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur -proyecto financiado por Corfo- de Balmaceda Arte Joven (Baj), esta tarde se realizará una "Charla Maestra" a cargo del destacado músico nacional Carlos Figueroa Salazar, director de la Orquesta del Festival Internacional de Viña del Mar.

La cita es a las 17.30 horas de hoy, en la sede de Balmaceda Arte Joven, ubicada en calle Bilbao 365, Puerto Montt, donde se desarrollará el encuentro con jóvenes músicos, bandas y público en general que desee asistir. La entrada es liberada.

Carlos Figueroa Salazar es director de la Orquesta del Festival de Viña, además de compositor y productor musical de cine, tv y discos.


Destacada pianista regresa a conservatorio de Puerto Varas

En el segundo concierto de la cartelera anual, el Conservatorio de Música y Bellas Artes de Puerto Varas (Combas), recibirá a una de las más destacadas pianistas nacionales; Edith Fischer, quien nuevamente deleitará con su presencia en el recinto cultural.

La artista, con 72 años de trayectoria y reconocida como una de las últimas discípulas del gran Claudio Arrau, volverá con dos conciertos, además de clases magistrales abiertas a todo público de forma gratuita, las que se impartirán al mediodía de hoy y mañana a las 10 horas, además, ambos días cerrará la jornada con conciertos, a las 19.30 horas, con entradas a 10 mil pesos.