Secciones

Aportan con juegos didácticos

E-mail Compartir

Fue en el Juzgado de Familia de Puerto Montt, donde las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y del Sename entregaron un set de juegos didácticos, para que sea utilizado en la sala donde a los niños le toman declaración y deben esperar las audiencias. El aporte fue recibido por la juez presidente del tribunal Patricia Casas, y entregado por la seremi, Soraya Said, y la directora regional del Sename, Lilian Peña. "La idea es que los niños no vayan a los tribunales, donde hay disfunsionalidad y ello debe ser evitado. Se busca que los niños y niñas estén en un lugar y ambiente que son propios de ellos", comentó la magistrado.

LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA A LAS MUJERES, TAREA DE TODOS

Camila González Z.Directora regional de SernamEG
E-mail Compartir

Hace un poco más de un mes en las bases esenciales de prevención, protección y provisión de servicios a las mujeres, nos detuvimos como SernamEG en el rol de diversas instituciones públicas en la urgencia de erradicar de manera efectiva la violencia hacia las mujeres en el contexto de pareja. Fue así como a través del "Plan Regional por una Vida Sin Violencia a las Mujeres" 28 organizaciones del mundo público se comprometieron desde sus autoridades con 55 medidas para la acción. Buscamos con esto que instituciones desde fiscalía, policías y las dependientes del poder ejecutivo en el marco de sensibilización y mejor efectividad, se involucren en uno de los principales flagelos de la sociedad como lo es la violencia a las mujeres.

Sin embargo nuestro desafío continuará siendo que las mujeres perciban la realidad de la que pudiesen estar siendo víctimas en un contexto de pareja y comprendan que se trata de realidades que pueden cambiar, dejando atrás ciclos de violencia no permitiendo que estas señales avancen internalizando las características de las relaciones sanas y respetuosas y que pueden ser ellas las protagonistas de este cambio, las verdaderas heroínas de esta hazaña, al dejar atrás incertidumbres, culpas, ganándole a la impotencia, avanzando a un nuevo destino al que siempre será menos rocoso llegar si se cuenta con la contención de un entorno que no se mantenga al margen, que se inquiete frente a la violencia, que entregue oportunidades, no cuestionamientos, involucramiento en el que nadie sobra.

No basta con el compromiso de algunos, requerimos de la acción de familiares, vecinos, amigos, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil en la visión de que en la medida de que las mujeres víctimas de violencia tengan conciencia de que cuentan con el apoyo de su entorno y el apoyo especializado de SernamEG para su atención y reparación, será más fácil para ellas abandonar este flagelo y resolver superar este tipo de situaciones, así nos indica nuestra experiencia.

El acompañamiento a mujeres víctimas de violencia resultará esencial sobre todo cuando muchas mujeres en etapas de violencia más agudas se encuentran solas, haciendo caso a patrones sociales, con baja autoestima, dificultando rupturas en ocasiones por cánones instaurados que abandonar, buscando ayuda y prestándoles apoyo sin dar pasos atrás, traerá para ellas el resguardo y la vida libre de violencia que todas merecemos.

Panaderos ciegos reciben ayuda del municipio de Pto. Montt

AGRUPACIÓN. El objetivo de la subvención es que refuercen la venta de sus productos.
E-mail Compartir

Los recursos que recibirá la agrupación Nueva Luz del sector alto de Puerto Montt, reforzará la venta de productos de panadería que realizan desde hace varios años en calle Dalcahue de la población Antonio Varas y que entre los vecinos es bien apetecido.

La Agrupación de Familiares y Amigos de Limitados Visuales Nueva Luz, fue favorecida con un aporte de 2 millones 500 mil pesos asignados por el Concejo Municipal.

Los recursos también serán destinados para costear pasajes de locomoción, adquisición de insumos para amasandería, bastones, uniformes, mesas, sillas, toldos y pesa digital.

En torno a los fondos entregados a la entidad con 15 años de trayectoria, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se materializa como evidencia de la gestión social de la Municipalidad. De la misma forma, como un importante apoyo a un organismo que "desde sus inicios, es un ejemplo en materia de perseverancia y como referente de la integración". Añadió el jefe comunal que el municipio continuará apoyando a agrupaciones, como Nueva Luz, que bregan por una vida mejor.

"Esta subvención tiene un profundo significado. Se trata de personas, con dificultades visuales, que se han sobrepuesto a la adversidad. Son fondos que se destinarán a reforzar su emprendimiento que consiste en la venta directa, puerta a puerta, de ricos productos de panadería. Es una subvención muy importante para ellos porque les permite ser autónomos a través de su trabajo", dijo Paredes.

Uno de los integrantes de "Nueva Luz", Luis Oyarzún, manifestó que la subvención municipal dotará a la agrupación de herramientas y utensilios. "Nos permitirá comprar utensilios nuevos y materiales de mejor calidad para trabajar", anotó.

Prohiben uso de la palabra carne en productos vegetales

MINISTERIO DE SALUD. Solicitud de gremio osornino establece que sólo alimentos de origen animal pueden ser denominados como "carne".
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) solicitara en abril al Ministerio de Salud (Minsal), que productos que por años se han denominado como carne vegetal o carne de soya, se nombren de acuerdo a su origen y composición, ya que no tienen que ver con la definición de carne establecida por ley y que se relaciona con los tejidos blandos de origen animal.

La petición finalmente fue acogida por el Minsal, donde la respuesta fue "los rotulados como carne vegetal, carne de soya o hamburguesa de soya deberán cumplir con el artículo 107 letra a) que obliga a indicar la verdadera naturaleza del alimento en forma específica y para el caso no inducir a error o engaño respecto de la naturaleza y condición física auténtica del alimento, por lo que el término carne sólo se podría usar como condición de sucedáneo".

Nunca fue carne

A través de un documento firmado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se informa también a las seremías de Salud para que fiscalicen a las empresas productoras, importadoras y comercializadoras, a fin de garantizar el cumplimiento de la regulación.

El presidente de la Sago, Christian Arntz, manifestó su satisfacción por la respuesta ministerial, que acogió el planteamiento y lucha del gremio osornino. Arntz manifestó que llamar carne a un producto fabricado con soya constituye una infracción a la normativa vigente y un engaño.

"Resulta irónico que se argumente que la sustentabilidad del planeta esté detrás de la promoción de esta simulación de carne. Este producto vegetal se confecciona en base a soya, industria que ha realizado un marketing millonario para hacerse un espacio y desplazar a la carne natural con malas artes", indicó.

Agregó que la soya, que es uno de los principales ingredientes de la denominada "carne vegetal", es una leguminosa principalmente transgénica (en un 90%), que requiere millones de hectáreas para su producción como monocultivo, con enorme deforestación, por ejemplo, de la amazonía brasileña y bosques paraguayos, para obtener de ellas como subproductos principales el aceite y harina.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que la Subsecretaría de Salud Pública se pronunció al respecto y que los productos como carne vegetal, de soya y hamburguesa de soya, deberán cumplir con el reglamento vigente, por lo cual deberán informar sobre su verdadera naturaleza, sin inducir error de su origen.

Deberán usar la condición de "sucedáneo" en el proceso de venta, lo cual será fiscalizado por la Seremi de Salud de Los Lagos. Ello se hará efectivo en los próximos días en los distintos locales que vendan este tipo de alimentos en la provincia y Región.