Secciones

Alumnos felices y motivados tienen mejor rendimiento

EDUCACIÓN. Incentivarlos a diario y potenciar habilidades artísticas, son algunas de las claves. PUERTO MONTT. Conformidad en remuneraciones, estabilidad laboral y menos pesimismo en el futuro, son algunas variables.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

La entrega de los resultados educativos Simce 2018, para la Región de Los Lagos, demostraron que la mayoría de los establecimientos a nivel no tuvieron variaciones importantes; es decir, las oscilaciones no fueron transcendentes para expresar que hubo una mejora en el rendimiento y aprendizaje de los estudiantes.

Pero como en todo ámbito de cosas, hay excepciones a la regla. Así lo fue el caso de la Escuela Rural Correntoso, la que obtuvo un puntaje promedio en la prueba de lectura de cuarto básico de 307 puntos, superando su curva del año anterior en 24 punto más altos.

Mientras que en matemática, en el mismo curso, el puntaje promedio fue de 305, elevando positivamente la cifra en unos 45 puntos.

Gladys Rosas, directora de la Escuela Rural Correntoso, comentó que el hecho que marcó al establecimiento a modificar su metodología fue cuando en 2017 la agencia de la calidad los ubicó en la categoría de insuficiente.

"Nos marcó fuertemente cuando la agencia de calidad nos especificó como insuficiente. Lo que más tarde nos ayudó a ordenar la escuela, sobre todo en cuanto a los trabajos que debíamos realizar. Por lo que empezamos a trabajar junto al apoyo del Daem y la provincial. Trabajando de forma colaborativa, todos integrados y ocupando los recursos que teníamos en la escuela", detalló.

Almonacid enfatizó además en el trabajo colaborativo que hay junto a los padres, apoderados y docentes.

"Contamos con un programa de apoyo compartido, tanto en lenguaje como en matemática, teniendo una retroalimentación constante en todas las actividades, confiando en las capacidades de todos los estudiantes y motivándolos constantemente. El trabajo organizado con los padres y apoderados son fundamentales en esto", destacó.

Por otro lado, la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt fue otro establecimiento que destacó por sobre la media. En los que sus resultados de aprendizaje Simce de segundo medio, para lenguaje en 2018 fue de 256 puntos promedio, aumentando en 26 puntos más en comparación al año anterior. Ya para matemática, en 2018 obtuvo un puntaje promedio de 254, aumentando en 37 puntos más que el año 2017.

Metodología

La Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt en 2014 es cuando hace el giro, cambiando sus planes y programas, convirtiéndose en una escuela de arte con planes y programas propios. Actualmente, cuenta con 210 alumnos, entre séptimo a cuarto medio, cursos que no superan los 38 alumnos como máximo.

Patricia Lemus, directora de ese establecimiento artístico, explicó en qué se basa la educación de los estudiantes.

"Nuestro sistema de enseñanza es tratar al estudiante como un ser integral y como persona. También, hay normas y disciplinas, como en todos los colegios, pero hay consenso con ellos. Tenemos un sistema de familia, como ellos dicen. Es importante mencionar que nosotros no trabajamos para el Simce. Eso es algo que está incluido dentro de la planificación, incluso pruebas que se aplican estilo Simce. Pero se les explica a los chicos desde la importancia de estas evaluaciones, les explicamos que es una prueba de medición para el establecimiento con el objetivo de saber cómo ellos van avanzando. Somos una escuela de arte, donde los niños van a ser felices, no tenemos problemas de convivencia además, ya que todos los chicos se conocen", dijo.

Apuntó además que el arte se fusiona con las materias tradicionales.

"Potenciamos sus habilidades y destrezas a través del arte, lo que conlleva a que estén más despiertos desarrollándose en las otras áreas. Respecto a la metodología, somos una escuela donde los niños van a ser felices, no van a estresarse. Dentro del currículum, está enlazado el arte mezclando y potenciando el área artística con los saberes", destacó la directora del plantel.


Estudio dice que puertomontinos se encuentran satisfechos con sus trabajos

Los habitantes de Puerto Montt son los más satisfechos con sus condiciones laborales. El dato fue entregado por el Índice de Bienestar 2019, realizado por estudios de GFK Chile.

A diferencia del resto del país, en Puerto Montt se observó un considerable aumento en relación a la satisfacción si de materia laboral se trata.

El informe detalló que de 19% a 27% subió la conformidad con el trabajo actual. De un 15% a 25% creció la conformidad por las remuneraciones que reciben, e incluso bajó la disconformidad en este indicador, pasando de 16% a 2%. Y de 16% a 23% aumentó la satisfacción por la estabilidad laboral.

Porcentajes que se mantuvieron similares a la media nacional del año anterior.

Disminuye pesimismo sobre el futuro

Otro resultado que se destacó del informe es que la ciudad fue la única en la que disminuyó el pesimismo respecto a las finanzas futuras: de 8% a 1% decreció el grupo que piensa que sus condiciones económicas serán peores que las actuales.

A pesar de los ítems anteriores, la percepción sobre el bienestar personal de los puertomontinos es más o menos desalentadora, ya que sólo el 13% está satisfecho, cifra que ubica a la ciudad en el último lugar en relación a esta variable.

Felipe Lohse, gerente de estudios GFK Chile, explicó que "Puerto Montt es la única ciudad en la que no aumenta el pesimismo futuro, pero no se escapa de la menor satisfacción con las finanzas en general. Cayendo el bienestar de 31 a 13 por ciento. El tema clave es la reducción de la capacidad de gastar en disfrutar. Afectando la dimensión de estilo de vida", precisó.