Secciones

PUERTO MONTT

E-mail Compartir

Qué: Conversatorio: ¿Cómo potenciar el patrimonio inmaterial en el Barrio Puerto?, el que invita a discutir acerca de cómo se puede realizar este trabajo dentro de una zona típica, a propósito de la declaratoria del Barrio Puerto.

Cuándo: A las 10.30 horas del sábado.

Dónde: Calle Chorrillos #1339, Puerto Montt.

Qué: Concierto de Cámara a cargo de la Orquesta Sinfónica y coro Infantil de Educación Municipal Puerto Montt, quienes interpretarán obras de Violeta Parra e Inti-Illimani, entre otros.

Cuándo: Sábado a las 10.30 horas.

Dónde: Casa Pauly, ubicada en calle Rancagua #210.

Qué: Apertura de puertas de la antigua cárcel de Chin Chin.

Cuándo: Sábado y domingo a las 11 horas.

Dónde: Panamericana Norte, esquina Los Cerezos. Sector Chin-Chin.

Qué: Muestra "Alta Joyería en Puerto Montt, Diseño y Moda", la que tiene como finalidad conocer la identidad de objetos artísticos.

Cuándo: Sábado y domingo al mediodía.

Dónde: Santiago Ernst 169, Mirador Manuel Montt.

Qué: Charla: Vida y obra del padre José Fernández Pérez y creación de población Techo Para Todos.

Cuándo: Sábado 15 horas y domingo a las 10 horas.

Dónde: Los Laureles 362, pob. Techo Para Todos.

Qué: Cicletada Patrimonial Animita Fortuoso, la que se dividirá en dos actividades; una al aire libre, en el mirador de la población Bellavista (frente a la animita) y la segunda, en la sede de la población Bernardo O'Higgins, ubicada en calle Janequeo con Fortuoso.

Cuándo: Sábado a las 15 horas.

Dónde: Saliendo desde Plaza de Armas.

Qué: Concierto Orquesta Municipal

Cuándo: Domingo a las 17 horas.

Dónde: Mirador Afquintué.

Qué: Presentación del libro fotográfico "Inmemorial", de Francisco Donoso, que muestra el registro del autor con imágenes del hábitat rural del sur de Chile.

Cuándo: 11 horas de hoy.

Dónde: Biblioteca Regional de Los Lagos, Calle Quillota 113.

Qué: Recreo patrimonial, planificado en la Escuela Árabe Siria y Angelmó, que pertenecen al barrio histórico de Puerto Montt. En ambos lugares habrá un show artístico con canto popular y danzas con temáticas de los pueblos originarios, aparte de una exposición fotográfica.

Cuándo: Desde las 14 horas de hoy.

Dónde: Miraflores 1395 y Vicente Pérez Rosales 238.

Qué: Muestra fotográfica, audiovisual y conversatorio "Memorias de Mujer"

Cuándo: 18 horas de mañana.

Dónde: Biblioteca Regional de Los Lagos, Calle Quillota 113.

Qué: Muestra de pinturas "Puerto Antiguo", con cuadros realizados en técnicas de acrílico sobre tela, y que rescatan iconos histórico como la Locomotora Quepe y la Cuarta Compañía de Bomberos de la ciudad.

Cuándo: Sábado y domingo a las 10 horas.

Dónde: Calle Rancagua 210 con Benavente.

Qué: Show musical y entrega de reconocimientos a los destacados de este año; los bomberos de la comuna.

Cuándo: Sábado a las 15 horas.

Dónde: 21 de Septiembre Nº 450.

HUALAIHUÉ

Qué: Fiesta del patrimonio, evento que aglutina numerosas actividades que se realizará en el Barrio Puerto con el objetivo de celebrar la reciente declaratoria de Zona Típica. Habrá desde feria de antigüedades y gastronómica, pasando por una exposición fotográfica de casas históricas, a una zona de juegos típicos para niños, más show con cantantes del barrio, grupos folclóricos y por primera vez, la presentación de los Viking 5.

Cuándo: Domingo desde las 9 horas.

Dónde: Miraflores 1395.

Qué: Apertura cerro Campanario del Colegio San Francisco Javier, el que este año contará con visita guiada, muestra fotográfica y recreación primer cine de la ciudad.

Cuándo: Domingo desde las 10.30 horas.

Dónde: Calle Vial s/n.

Qué: Apertura Corte de Apelaciones, con la posibilidad de recorrer sus dependencias y conocer sus funcionamiento, guiados por relatores y funcionarios del tribunal de alzada.

Cuándo: Domingo desde las 11 horas.

Dónde: Bernardo O'Higgins 144.

Qué: Apertura Instituto Alemán de Puerto Montt, que ofrecerá exposición de fotografías y objetos antiguos de los colonos alemanes que llegaron a ciudad.

Cuándo: Domingo al mediodía.

Dónde: Bernardo Philippi 350.

Qué: Encuentro payadores, decimistas y cantores populares.

Cuándo: 19 horas de mañana.

Dónde: Museo Histórico Puerto Montt (Juan Pablo II).

Qué: Lanzamiento de guía gastronómica "Re-comiendo los mercados".

Cuándo: 11 horas de hoy y sábado a las 10 horas.

Dónde: Mercado Cuarta Colina de Pichi Pelluco, ubicado en Río Yeli #198.

Qué: Re-comiendo los mercados.

Cuándo: Sábado a las 10 horas.

Dónde: Mercado municipal de Alerce.

COCHAMÓ

Qué: Muestra participativa de comidas ancestrales del pueblo de Cochamó, actividad que consiste en que cada vecino prepara un plato de comidas antiguas, los que será degustados por todos los asistentes. Habrá también cantos y tradiciones campesinas, dejando un registro de las recetas culinarias.

Cuándo: Desde las 11 horas de mañana.

Dónde: Avenida Cochamó, esquina Catedral s/n.

CALBUCO

E-mail Compartir

Qué: Lanzamiento cartografía cultural patrimonio inmaterial Calbuco.

Cuándo: Desde las 11.30 horas de hoy.

Dónde: Casa municipal de Cultura de la municipalidad, ubicada en Ernesto Riquelme #38.

Qué: Casa abierta de la Segunda Compañía de Bomberos de Calbuco, donde los visitantes tendrán acceso a visitas guiadas, una exposición de material de bomberos histórico y actual, además de fotografías y relatos de voluntarios.

Cuándo: A las 14 horas de este domingo.

Dónde: Segunda Compañía, ubicada en Ernesto Riquelme 116.

Qué: Apertura de ex cine y teatro La Bomba, con presentación de registro fotográfico y audiovisual.

Cuándo: Desde las 15 horas de este domingo.

Dónde: Antonio Varas 116.

LOS MUERMOS

Qué: Relato de los forjadores de la comuna, que tiene como fin que jóvenes del lugar conozcan las diversas anécdotas de los adultos mayores.

Cuándo: Viernes desde las 10 horas y sábado a las 15.30 horas.

Dónde: Bernardo O'Higgins s/n.

Qué: Visitas a diferentes lugares emblemáticos, en los que además se contará cómo fueron creados y construidos. La municipalidad, el cementerio, el Colegio Ramón Ángel Jara y su museo escolar, entre otros.

Cuándo: Sábado a las 10 horas.

Dónde: Bernardo O'Higgins s/n.

Qué: "Nuestro Patrimonio Vivo", una actividad que se divide en tres partes: una muestra fotográfica, una exposición y la apertura del "Museo Escolar Manuela Sánchez".

Cuándo: Sábado y domingo a las 10 horas.

Dónde: Calle Pablo Téllez #105.

MAULLÍN

Qué: Lanzamiento de texto recopilatorio de talleres "Memorias de mujeres maullinenses", hecho para homenajear a participantes del programa Memorias del Siglo XX.

Cuándo: Lunes 27 de mayo a las 15 horas.

Dónde: 21 de mayo s/n.

Qué: Se lanza "Mi Vida en Poesía", el primer libro de poemas de la comuna, perteneciente a Virginia Mena, escritora de 97 años que recopiló trabajos de toda su vida.

Cuándo: Sábado de 14 a 16 horas.

Dónde: Centro diurno, calle Alianza Cristiana y Misionera # 251, Frutillar.

Qué: Exposición fotográfica Frutillar en Sepia, la que incluye 21 fotografías cedidas por diversas personas e instituciones de la comuna, y que muestran el patrimonio de más de 100 años (1890 - 2002) incluyendo temáticas como arquitectura, paisaje y naturaleza.

Cuándo: Domingo, desde las 10 horas.

Dónde: Museo Colonial Alemán, ubicado en Vicente Pérez Rosales S/N.

Qué: Recorrido en Teatro del Lago, para conocer la arquitectura, además del proyecto del recinto y la historia musical de Frutillar, reconocida por Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Se podrá ver el mundo tras bambalinas y presenciar diversas intervenciones.

Cuándo: Domingo desde las 10 horas.

Dónde: En Teatro del Lago, ubicado en Avenida Philippi 1000.

Qué: Ruta Frutillar en 12 compases, una invitación a conocer lugares, hitos y anécdotas para redescubrir la comuna en un recorrido guiado por 12 sitios, que explicarán la historia de la ciudad.

Cuándo: Este domingo a las 11 horas, y en la tarde, desde las 15 horas.

Dónde: La salida será desde la plaza Carlos Springer.

FRUTILLAR LLANQUIHUE

Qué: Exposición fotográfica y exhibición de contenidos locales patrimoniales.

Cuándo: Sábado a las 10 horas.

Dónde: Bibliocine Municipal.

Qué: Ruta de Los Colonos Alemanes, que pasa por el Molino, siguiendo por fábrica Iansa y terminando Cecinas Llanquihue.

Cuándo: Desde las 10.15 horas de este sábado.

Dónde: Comienza en Avenida Vicente Pérez Rosales 226.

Qué: Visita guiada a humedales de Llanquihue, recorriendo sectores como el nacimiento del Río Maullín, humedal las ranas y loto.

Cuándo: Domingo, a las 9.30 horas.

Dónde: Se comenzará en playa el Cisne (balmaceda 56, esquina Errázuriz).

Qué: Apertura de museo de Futaleufú y presentación de orquesta Fundación Resonancia.

Cuándo: Sábado y domingo a las 14 horas.

Dónde: Laguna Espejo.

Qué: Chaitén, tu ciudad: Recorrido guiado por casas de alto valor arquitectónico, social y cultural del casco urbano antiguo, además de visitar los inmuebles, los participantes podrán conocer la historia y vivencias de las familias que ahí habitan.

Cuándo: Sábado a las 10.30 horas.

Dónde: Desde plaza de Chaitén.

Provincia de PALENA

Qué: Mateada cultural en Nueva Braunau.

Cuándo: A las 15 horas de mañana.

Dónde: Sede municipal de la localidad.

Qué: Mateada cultural en colegio Rosita Novaro, sobre el patrimonio de "Puerto Chico", en donde se intercambian vivencias y habrá números artísticos y conversación.

Cuándo: A las 16.30 horas de hoy.

Dónde: Del Puente #0650.

Qué: Charla "Zona Típica e Historia Viva de Puerto Varas", con la que se dará a conocer diversos aspectos de la identidad local, como la labor realizada para rescatar el Barrio Patrimonial y tradiciones. También se expondrá la importancia de la navegación del Lago Llanquihue y la historia de la Juguetería Brintrup. Cupos limitados e inscripción al correo electrónico pcolivoro@ptovaras.cl.

Cuándo: 9.30 horas de mañana.

Dónde: Sala de Concejo Municipal.

Qué: Historia de oficios, un encuentro para conversar de los recuerdos sobre los oficios que han sido traspasados por las generaciones.

Cuándo: Mañana a las 16 horas.

Dónde: Frente a ex lechería, s/n.

Qué: Exposición "Memorias de Pan", que refleja la historia del Molino Machmar, un edificio restaurado, y su vinculación con la historia del pan. Por otra parte, siete artistas regionales indagan en el significado social, cultural e histórico del pan a través de instalaciones de arte.

Cuándo: sábado y domingo desde las 8 horas.

Dónde: Avenida Gramado 1.100.

Qué: Seminario "Puerto Varas Celebra el Patrimonio", que contará con gran calidad de los expositores y variedad de temas que conciernen a la identidad regional, siendo un gran aporte al patrimonio histórico, lacustre y turístico de la zona.

Cuándo: Sábado a las 9 horas.

Dónde: Centro de Arte Molino Machmar.

Qué: Atelier Galería Secretos presenta una muestra colectiva de pintura, escultura y el proceso de restauración de pinturas y figuras escultóricas.

Cuándo: Sábado y domingo a las 9.30 horas.

Dónde: En Walker Martínez #781 (con Valverde).

Qué: Lambe Lambe Patrimonial: tres cajitas de teatro en miniatura rescatarán usos, costumbres y relatos del sur de Chile a través de historias como "El Trauco", "Guía para ser sureño" y "El misterio de la Mujer Bruja".

Cuándo: Sábado a las 11 horas.

Dónde: Plaza de Armas de Puerto Varas.

Qué: Caminata patrimonial por la comuna, en la que se recorrerán las calles del barrio patrimonial, con énfasis en los oficios tradicionales.

Cuándo: Sábado a las 11 horas.

Dónde: Del Salvador 348.

Qué: Cuenta cuentos de leyendas Huilliches, dirigidos a niños y adultos.

Cuándo: Sábado y domingo a las 12 horas

Dónde: Centro de Interpretación Juguetería Brintrup Hertling, ubicado en Prat 284.

Qué: Exposición de fotografías antiguas de la comuna y una muestra de réplicas de las casas patrimoniales del artista Julio Saltarini.

Cuándo: Desde las 10.30 horas de este domingo, hasta las 17.30 horas del lunes.

Dónde: Sala de Concejo Municipal.

Qué: Muestra interactiva de fotografías y audios de diversos ejemplares de fauna chilena.

Cuándo: Domingo a las 11 horas.

Dónde: Del Salvador 348.

Qué: Exposición de vehículos clásicos, mostrando las distintas etapas del proceso de cómo restaurar un vehículo.

Cuándo: Domingo a las 11 horas.

Dónde: Ruta 5 sur, km. 1008, Parque Mirador, parcela 38.

Qué: Entrada gratuita a todos los parques.

Cuándo: Sábado y domingo.

Dónde: Parque Nacional Puyehue; Vicente Pérez Rosales, Saltos de Petrohué, volcán Osorno; el Parque Nacional Alerce Andino y La Reserva Nacional Futaleufú.

PUERTO VARAS