Secciones

Exportaciones en la Región de Los Lagos superan los 500 millones de dólares en marzo

RECUPERACIÓN. Cifra representa un incremento de 6,3% en 12 meses, anclado en un dinamismo favorable en el sector Industria con énfasis en el salmón.
E-mail Compartir

Carlos Alberto Urbina

Mostrando una recuperación con respecto a lo que había sido el mes anterior y representando un alza que supera el 6% en el acumulado del último año, se presentó el boletín de exportaciones de marzo en la Región de Los Lagos.

Las cifras indican que los egresos dejaron como retorno 501,3 millones de dólares, ratificando los buenos números experimentados desde noviembre del año pasado tras varios meses en que prácticamente no se superaban los 400 millones de la moneda estadounidense.

Números soportados principalmente por un mayor dinamismo del sector Industria, que exhibió un incremento de 6,2; y dentro de este contexto la rama de actividad económica de mayor incidencia positiva fue Alimentos, al presentar un incremento de 5,0% interanual.

Como siempre, el fuerte comercial pasa por el movimiento de la industria salmonera, que en esta oportunidad, en lo que respecta al valor de las diversas líneas de productos derivados del salmón, en el presente período participaron del 82,8% de las exportaciones de la región y del 89,2% de las exportaciones de alimentos, totalizando 415,1 millones de dólares.

Este valor exportado significó un incremento de 7,4% en 12 meses, equivalente a 28,7 millones de dólares, explicado en parte por una mayor cantidad de mercancía enviada en relación a igual período de 2018.

La exportación de salmón se destinó principalmente a América del Norte (40,8%), Asia (39,5%) y América del Sur, que registró 9,5% de participación.

Desglose por países

Estados Unidos representó 35,8% (MMUS$148,8) del total exportado en salmones, anotando un aumento de 18,0% en el valor de sus envíos en 12 meses, siendo la mayor incidencia en el aumento de la exportación de salmón.

Japón, en el segundo lugar con 24,0% (MMUS$99,6), aumentó 22,1% su valor de exportación interanualmente. Brasil, en tanto, participó del 7,5% de estas exportaciones, registrando 31,2 millones de dólares y una baja de 20,7%.

Luego de las tres potencias aparece Rusia, que registró MMUS$27,2, equivalentes a 6,6% del total regional. Eso sí, interanualmente, el valor enviado a este destino disminuyó 25,6%, lo cual implicó una reducción de MMUS$9,4.

Posteriormente, vienen China, con un 25,8 millones de dólares; México, con US$15,1 millones; Vietnam, con US$8,1 e Israel, con 7 millones de la moneda internacional. Otros destinos del mundo sumaron 52 millones de dólares.

Seremi

A propósito de estas cifras, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, comentó que las reciben con satisfacción "no sólo por la cantidad de exportación sino que también el incremento de mercados como EE.UU., México y China".

Añadió que el están en un trabajo interministerial, "presidido por el intendente, para facilitar este proceso por parte de Aduanas, SAG y Sernapesca. Además plantearemos en la próxima visita presidencial la necesidad de pronta ampliación del Aeropuerto, poniendo como antecedente la primera carga de salmones aérea con exportación desde la región y que en febrero nuestro aeropuerto pasó a ser el segundo de mayor flujo en el país, lo que combina una mayor oferta para el flujo turístico y de carga aérea".

Organizaciones sociales piden no olvidar crimen de Sophie y exigen ley

PUERTO MONTT. Ciudadanos organizan una marcha para el próximo 8 de junio.
E-mail Compartir

Una manifestación se realizó anoche en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Fueron cerca de 20 manifestantes que llegaron de manera pacífica y con sus familias, los que tenían como objetivo el reunir la mayor cantidad posible de dirigentes representativos de las diversas organizaciones que piden una "Ley Sophie", menor que el 25 de enero de 2018 fue cruelmente asesinada por su padre.

Marcos Hernández, integrante del movimiento Ley Sophie Puerto Montt, explicó que la reunión se realizó con el fin de ir reuniendo nuevamente a la gente y jefes de grupos, para organizar la marcha que realizarán el día 8 de junio en la ciudad. "Sabemos que el juicio ya se inicia en julio y hay que estar preparadas las 22 agrupaciones que quedaron. Ya que las otras agrupaciones se retiraron por intereses de otra índole", dijo.

Alerce, Lagunitas, Feria Lagunitas, Las Quemas, Los Muermos y Panitao son algunos de los sectores que están promoviendo esta marcha y la consigna Ley para Sophie.

Elizabeth Ruiz es integrante de la organización "Mi Mundo en Acción", estuvo presente en la convocatoria de ayer, expresando que "queremos que salga la ley, se dé a conocer y sea un tema de todo Chile, para que estos abusos paren de una vez porque los niños no tienen por qué sufrir. Políticos y todo el mundo debería apoyarnos. Sería importante que todos participen para que se haga presión y así nos escuchen", precisó.

Organizaciones y personas exigen que exista la "Ley Sophie", a lo que Ruiz mencionó que, "no solamente hay casos aquí, sino que a nivel nacional, incluso en lugares súper escondidos, esto tiene que parar".

Se prevé que para el próximo 8 y 28 de junio se realice una convocatoria masiva en la ciudad, previo al juicio que se llevará a cabo en el mes de julio contra Francisco Ríos Ríos.

Ruta de charlas sobre la Vida y Obras del

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Patrimonio Cultural en el transcurso de este mes, se llevará a cabo -el próximo fin de semana- la ruta de charlas sobre la Vida y Obras del Padre José Fernández Pérez, en la iglesia Cristo Salvador de la población ex Techo para Todos, donde sirvió el sacerdote.

La programación es la siguiente: sábado 25 (15 a 17 hrs) y domingo 26 (10 a 12 hrs). Organiza la Agrupación Social y Cultural Amigos del Padre José Fernández, cuyo presidente José Iván Parra Hernández formula una invitación especial a la comunidad del sector alto, "donde ejerció e hizo tanto bien el mismo querido Padre Pepe", con la finalidad de recordar su gran obra y tomar conocimiento del gran proyecto del Centro Cultural y Museo Histórico "P. José Fernández", para el cual ya se dispone de un lugar en el mismo sector.

Padre José Fernández este fin de semana