Secciones

7 mil 700 alumnos de 7° básico recibirán PCs

EDUCACIÓN. Beneficio del Ministerio del ramo, a través de la Junaeb, corresponden a los programas Yo Elijo mi PC y Me Conecto para Aprender.
E-mail Compartir

Con el Lanzamiento Regional realizado en Osorno, se dio el vamos a la entrega de computadores a estudiantes de 7º básico de establecimientos municipales y subvencionados y que son parte de los programas Me Conecto para Aprender y Yo Elijo mi PC. En total, en Los Lagos se entregarán 7 mil 705 equipos de alta tecnología y que los mismos alumnos escogieron en diciembre de 2018.

"Realizamos el lanzamiento regional de los programas Yo Elijo mi PC y Me Conecto para Aprender, y en la provincia de Osorno, son más de 1.100 estudiantes que recibirán su computador. Estamos muy contentos con esta herramienta. Con esta ayuda tecnológica se facilita el proceso educativo de los estudiantes y, como Gobierno, tenemos un enfoque especial en el desarrollo integral de los estudiantes, principalmente en mejorar la calidad y creemos que esta herramienta ayudará para avanzar en aquello", aseguró la seremi de Educación Claudia Trillo.

A su vez, la autoridad destacó que, además del computador, los estudiantes recibirán una pulsera para actividad del programa Contrapeso, la que tiene las siguientes características: medidor de pulsaciones cardiacas, podómetro de seis funciones, monitor de sueño, contador de calorías, y reloj.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, señaló que la Educación y los niños son un tema fundamental en el Gobierno, "por eso es que entregamos computadores a estudiantes de la Provincia de Osorno, para que estos jóvenes tengan todas las herramientas que aseguren un buen desarrollo de sus capacidades en su proceso de aprendizaje. Con esto, nivelamos aún más la cancha. La idea es que más personas se sumen a este proceso de desarrollo que está teniendo Chile bajo nuestro Gobierno", adujo.

Seleccionados

Para acceder a este beneficio, los estudiantes debieron cumplir con ciertos criterios:

En el caso del programa Yo Elijo mi PC, cursar séptimo básico durante 2019 en un colegio subvencionado. Asimismo, para estar en la preselección, los alumnos -a septiembre de 2018- debieron encontrarse en el tramo de 40% de calificación socioeconómica, según el Registro Social de Hogares; además de tener un promedio de notas mayor o igual a 5,9. Para ello, se considera el rendimiento promedio de 4º básico cursado y aprobado el año 2016 y de 5º básico cursado y aprobado el año 2017. Para efectos del promedio, los colegios donde el alumno cursó estos niveles, pueden ser establecimientos particulares subvencionados o municipales. Sin embargo, la matrícula vigente de 6º básico 2018, debe ser en un establecimiento subvencionado.

En tanto, la selección, se realizó verificando que la matrícula del estudiante corresponda a 7º básico en algún establecimiento del sistema subvencionado al mes de marzo de 2019.

Mientras que para el programa Me Conecto para Aprender, los criterios de selección fueron los siguientes: cursar 7º básico en marzo de 2019 en un colegio municipal. Para la preselección, se tomó en cuenta que los alumnos matriculados en 6º básico, cursado y aprobado, correspondan a un establecimiento público en el año 2018. Y al igual que en Yo Elijo mi PC, la selección definitiva de los estudiantes se realizó verificando que estos se encuentren matriculados en 7º básico al mes de marzo 2019, en establecimientos educacional del sistema público.

Entrega en la Provincia de Llanquihue

Los Muermos: Liceo Punta de Rieles, viernes 24.

Puerto Montt-Alerce: Escuela Kimun Lawal, lunes 27.

Cochamó: Escuela rural Río Puelo, martes 28.

Puerto Montt alto: Liceo Andrés Bello, jueves 30.

Puerto Montt-Mirasol: Escuela Las Camelias, viernes 31.

Maullín: Escuela José Abelardo Núñez, 3 de junio.

Puerto Montt centro: Arena Puerto Montt, 4 de junio.

Calbuco: Escuela Eulogio Goycolea Garay, 5 de junio.

Llanquihue: Escuela Inés Gallardo Alvarado, 11 de junio.

Frutillar: Escuela Claudio Matte, 14 de junio.

Fresia: Gimnasio Liceo Carlos Ibáñez del Campo, 17 de junio.

Puerto Varas: Gimnasio Fiscal, 12 de julio.

Experiencia intercultural con énfasis educativo

INTERCAMBIO. Opciones para viajar fuera del país a través del estudio.
E-mail Compartir

Una experiencia intercultural para estudiantes de la región y el mundo, es lo que ofrece AFS Chile. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, y cuyo objetivo es promover oportunidades de aprendizajes interculturales. AFS cuenta con una gran presencia a nivel nacional, contando con mas de mil voluntarios en Chile.

Actualmente, en Puerto Montt, en el Liceo de niñas Isidora Zegers estudia Mie Thorsen (17); es de Noruega y se encuentra viviendo en la ciudad, aprendiendo la cultura. Mie contó que decidió hacer un intercambio, porque "quería aprender un idioma nuevo y tener una experiencia única. Quería aprender sobre una cultura totalmente diferente a la mía. Chile es bastante seguro en comparación con los otros países de América Latina", explicó.

Otro establecimiento que cuenta con estudiante de intercambio, realizado por los programas interculturales de AFS, es el colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt. Allí estudia Ruben Suda (17), de Suiza. El dijo que "quería conocer Latinoamérica y no quería ir a un país con mucho calor como en Centroamérica; además, Chile me pareció que tiene una hermosa naturaleza", reveló.

Para saber más de los programas que ofrece AFS, puede asistir al taller de ciudadanía global el 25 de mayo a las 15 horas en la Universidad San Sebastián, con previa inscripción a puertomontt@afs.org.