Secciones

Instalan nuevos refugios en costanera

PUERTO MONTT. Estructuras reforzadas para resguardarse de la lluvia y retiro de afiches, son algunas de las labores.
E-mail Compartir

Desde la aplicación de hidrolavado, pintura anticorrosiva y anti grafitti en bajadas de agua y celosías, así también como el reforzamiento de las estructuras para resguardarse de la lluvia y el retiro de afiches -entre otras tareas-, fueron algunas de las labores en que consistieron los trabajos de mantención de los refugios peatonales que efectúa la Dirección de Operaciones Municipales (DOM). Tareas que se contemplan entre el sector del Terminal de Buses y el Paseo del Muelle. Asimismo, la DOM contempla la instalación de letreros en los paraderos con llamado para colaborar con la limpieza de Puerto Montt.

Los trabajos se tratan de un proceso necesario, tanto para la comunidad como para el transporte público. Lo que, al mismo tiempo, se materializará con el tener mejores espacios; es decir, seguros, de mejor calidad y adecuados a las características climatológicas de la región.

El alcalde Gervoy Paredes precisó que "son estructuras que soportan el asedio de la lluvia y que forman parte de la infraestructura de la locomoción colectiva de la comuna. La DOM, como una unidad fundamental en quehacer de la Municipalidad, se encuentra realizando un monitoreo de los refugios para aplicar mantención. Además, cabe informar que la Dirección de Operaciones instalará en los paraderos marquesinas, con un llamado para contribuir con el aseo de Puerto Montt. Son labores que continuaremos realizando periódicamente".

Trabajos en la ciudad

Los refugios existentes evidencian daños notorios, a raíz de rayados, y por la instalación de afiches adhesivos, así también producto de la fatiga de material por el impacto de las precipitaciones, rotura de acrílicos, por nombrar alguno de los factores que causan el destrozo de las infraestructuras.

El director del Departamento de Operaciones Municipales, Luciano Cruz, se refirió a las características del plan piloto, mencionando que esto viene a ser parte de las actividades que periódicamente lleva a cabo dicha unidad. Enfatizando que se requiere de constante intervención de la DOM.

"Los paraderos comenzaron usados como pizarras, como muro de propaganda política de grupos y llamados a marchas. Finalmente, su estructura se ve comprometida o dañada. Por tanto, disminuyen en calidad estructural y se tornan lugares poco agradables", explicó Cruz.

El municipio comunicó que las tareas de mantención de refugios peatonales continuarán, de acuerdo a un calendario del Plan Piloto de la DOM.

Empresa local recicló en dos años un millón de kilos de desechos plásticos

DÍA NACIONAL. Autoridades económicas valoraron ese resultado y cómo este emprendimiento creó un sistema de aprovechamiento de esos desechos.
E-mail Compartir

El pasado viernes, se conmemoró el Día Internacional del Reciclaje, ocasión en la que autoridades del sector económico aprovecharon para destacar el logro de una empresa regional, la que en dos años de funcionamiento consiguió reciclar un millón de kilos de material plástico.

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, destacó que "el caso de Greenspot nos demuestra cómo el esfuerzo de un emprendedor, logra crear un sistema de aprovechamiento de recursos, en el que prima la reducción, la reutilización y el reciclaje".

Agregó que desde el Ministerio de Economía "felicitamos a Greenspot y hacemos un llamado a los emprendedores de todo el país a seguir impulsando sus ideas, con foco en esta economía más sustentable".

Economía circular

Guerrero se refiere a la economía circular, que toma un rol fundamental en el compromiso del Gobierno para "trabajar por un crecimiento integral, inclusivo y sustentable".

Benjamín González, fundador de ese emprendimiento regional, agregó que la Economía Circular Regional no es sólo posible, sino que "es fundamental para enfrentar el problema de los residuos".

Destacó el apoyo de sus clientes y de las autoridades, "lo que nos fomenta a seguir creciendo en articulación, cobertura y producción, áreas en las que esperamos tener novedades próximamente".

Con apoyo de corfo

Mientras que Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, recordó que González fue apoyado en sus inicios por un Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) de esa entidad y que "en dos años de operación ha logrado cifras importantes de reciclaje y reprocesado de desechos de industrias de la región, haciéndose cargo de todos los desechos plásticos como polietileno, polipropileno y también poliestileno".

Respecto del millón de kilos procesados y reciclados en esa planta, Carrasco comentó que "da cuenta de que en poco tiempo se pueden lograr cosas concretas".

Junto con destacar ese logro, el director de Corfo aseguró que apoyan fuertemente este tipo de emprendimientos "que apuestan por las economías del futuro y la minimización del impacto ambiental; más aún, cuando se le da un valor agregado y logran exportar productos elaborados con estos desechos. Estamos muy contentos de haber impulsado esta empresa", reiteró.

En su planta de Puerto Montt, Greenspot se especializa en la producción de diferentes materias primas plásticas recicladas, provenientes de plásticos y plumavit (EPS), generando materias primas, con residuos generados en la región, lo que aporta a reducir las emisiones del proceso de recuperación.

Evópoli define estar presente en las elecciones de 2020

MUNICIPALES. Tienda oficialista cuenta con nuevo presidente regional.
E-mail Compartir

Las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo año, ya se comienzan a vivir en algunos partidos, que se encuentran en la fase de búsqueda de figuras para presentar en los comicios de 2020.

Uno de estos casos es el de Evópoli, tienda que entre sus definiciones tiene priorizadas las comunas de Puerto Montt y de Puerto Varas, para esta contienda electoral.

Además, la colectividad oficialista presentó nueva directiva regional, la que queda encabezada por Francisco Peralta Johnson, quien fue elegido tras la renuncia de María de La Rosa.

Precisamente, Peralta es quien comenta que en estos momentos se encuentran en la búsqueda de líderes comunales, de manera de poder contar con los nombres que pudieran formar parte de estas plantillas electorales.

La idea -argumenta- es sumar gente nueva que permita "oxigenar la política".

Peralta sostiene que de acuerdo a lo que fue el voto político en la comisión política nacional, que tuvo lugar hace unas semanas, se determinaron tres ejes: "No al populismo, venga de donde venga; participar en las primarias que tendrán lugar en las comunas estratégicas, y priorizar concejos municipales".

-¿En Puerto Montt, por ejemplo, presentarán sí o sí candidatos a concejales más que alcaldes?

- Hay una estrategia, que es el paragua que nos dará la conversación que están teniendo hoy los presidentes de los partidos (oficialistas) a nivel nacional y que sería presentada a mediados de junio. De acuerdo a lo que se defina a nivel nacional, daremos a conocer cuál es la estrategia a nivel regional.

-¿Cuáles son las comunas definidas como estratégicas en la Región?

-Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Ancud, Castro, Quellón, Calbuco, Maullín y Purranque. En las que seamos competitivos, llevaremos candidatos a alcaldes.

Pesar por muerte de antigua vecina de Alerce Histórico, Sergia Navarro

E-mail Compartir

Pesar en Alerce por el fallecimiento de la histórica vecina, Sergia Navarro Henríquez (92 años), a quien se le recuerda como la primera funcionaria de salud que vivió en Alerce Histórico, sector del cual fue una de las habitantes más longevas.

Según cuentan sus cercanos, Navarro estuvo a cargo de la posta ubicada en la ciudad satélite cuando recién se inició, mientras que a su esposo, Raúl Toledo, se le recuerda como uno de los primeros encargados del retén de Alerce. Sus funerales tendrán lugar hoy en el Cementerio Municipal de Alerce, después de una misa, a las 16 horas, en la Parroquia de Alerce Histórico.

Al momento de su fallecimiento, Sergia Navarro, se encontraba radicada en Santiago, hasta donde se trasladó por razones de salud. Por ello sus restos fueron trasladados, como ella lo había solicitado, desde la capital y hasta la ciudad satélite, donde se le recuerda por el apoyo que brindó a la población para que se pudieran atender en la posta.