Secciones

Dos mil 500 estudiantes forman parte de los programas de Educación al Aire Libre

CINCO ALTERNATIVAS. Las salidas a terreno se llevarán a cabo hasta noviembre de este año
E-mail Compartir

Redacción

F ascinación por la exploración e interés por descubrir el pasado, es lo que motivó alrededor de 2 mil 500 escolares de establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos a inscribirse en los Programas de Educación al Aire Libre (PEAL) del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Los Lagos ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

La interesante y vivencial iniciativa es parte de una batería de actividades que busca que los y las estudiantes salgan de las aulas a indagar y experimentar aprendizajes significativos en terreno, ya sea inmersos en la biodiversidad del sur de Chile o apreciando el patrimonio cultural de nuestra zona, guiados por monitores especializados.

Tatiana Naulin Gysling, Coordinadora Ejecutiva PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh Sede Puerto Montt, expreso que, "el desafío es que los niños y niñas tengan la posibilidad de participar en actividades significativas, que les permitan sorprenderse, admirar y que a partir de ello sientan curiosidad por explorar e indagar su entorno, reflexionando sobre los procesos naturales y sociales que se dan en éste. Es así como pretendemos desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades científicas que les permitan involucrarse en la sociedad como ciudadanos activos".

Durante el periodo de convocatoria se recibieron inscripciones de estudiantes de enseñanza básica y media provenientes de las distintas provincias de la región, quienes incluso se registraron en recorridos fuera de sus zonas para viajar cientos de kilómetros hasta sus destinos. Mencionar que se recibieron postulaciones de la comuna de San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Maullín, Ancud, Quellón y Quinchao.

"Estamos gratamente sorprendidos por la alta participación de los profesores y profesoras de la región, quienes entusiasmados comenzaron desde el primer día a agendar las visitas para sus estudiantes. Lo importante es que podrán vivir experiencias inolvidables y el conocimiento que recibirán podrán transmitirlo a sus pares, familias y amigos", destacó Verónica Píriz, encargada de Divulgación del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh Sede Puerto Montt.

Niños, niñas y jóvenes, equipados con sus instrumentos de exploración, recorrerán uno de los cinco circuitos que contempla el programa; Sendero de los Sentidos en el Monumento Natural Lahuen Ñadi, Circuito del Agua en la ciudad de Llanquihue, Circuito Patrimonial de Puerto Varas en el casco histórico de la ciudad, Circuito Vulcanológico en el Centro de Interpretación Pirepillan del Volcán Osorno y el Taller de Turberas en el humedal de Púlpito en Chonchi.

Intendente destaca baja de victimización en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

Temáticas relacionadas con el trabajo en seguridad que se realiza en la región, abordó el intendente Harry Jürgensen en el marco de su participación en el encuentro de la Macrozona Sur, instancia que inició de nuevo sus reuniones después de algunos meses de suspensión.

Para el intendente, esto relevante, por cuanto les otorga la posibilidad de analizar los distintos indicadores que están referidos a la parte delictual y a la violencia rural.

De lo que fue la última cita, comentó que revisaron las estadísticas que demuestran que en toda la Macrozona disminuyó la tasa de victimización.

Y en ese sentido, sostiene el intendente, en la actualidad Los Lagos presenta una tasa de victimización 9 puntos menos que el promedio nacional (16% contra el 25,4%). Jürgensen destaca el "plan inédito que puso en marcha la comisión de seguridad pública, que ha establecido rondas regionales multidisciplinarias y que integran a Carabineros, Armada y a la PDI.

De hecho, en la última efectuada el pasado 13 de este mes, participaron 851 efectivos fiscalizando de manera simultánea las distintas áreas de la región.

"Los resultados fueron sorprendentes, tanto en la tasa de fiscalizados (más de mil 700 personas) y más de dos mil 900 vehículos fiscalizados y la tasa de detenidos fue de 67 personas, más los 17 detenidos por la PDI que se refiere a la Ley de Extranjería porque hay extranjeros que tienen permanencia ilegal en nuestro país", expuso.

Mientras -agrega- la Armada detuvo a 18 personas. "Hicieron mucha fiscalización a personas y vehículos (marítimos y terrestres) y donde se descubren 17 toneladas de salmón robado".