Secciones

En un 9% crece el nivel promedio de la deuda morosa en la Región de Los Lagos

PRIMER TRIMESTRE. Informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, establece también que está en el tercer lugar en cuanto a la relación de morosidad, con el número de habitantes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En los últimos 12 meses, la deuda morosa en la Región de Los Lagos aumentó en un 9%, reflejó la XXIV edición de ese informe nacional que prepara la Universidad San Sebastián (USS) con Equifax y Mapcity.

De acuerdo a ese documento, mientras en el primer trimestre de 2018 ese valor promedio era de un millón 256 mil 724 pesos, en el mismo período de este año se vio incrementado en $108.121, para llegar a un millón 364 mil 845 pesos.

Los mismos deudores

Para Francisco Aravena, director del Centro de Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, hay un contraste entre el bajo nivel de crecimiento en el número de morosos, con el "importante aumento en la morosidad promedio".

Al intentar explicar esa situación, el especialista argumenta que la concentración de la mora ha ido aumentando. "En otras palabras, son las mismas personas que están acumulando cada vez más deuda. Por lo tanto, esto se transforma casi en una trampa de morosidad", advirtió.

Apuntó que ello queda corroborado al observar los datos de permanencia de los morosos. "Cerca del 74 % permaneció con deudas impagas durante todo el último año. Son los mismos morosos que no pueden salir y están acumulando cada vez más mora. No crece el número, pero sí la mora promedio", insistió.

Comparación

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, observó que la región está en 13° lugar del ranking nacional.

"En comparación con otras regiones, Los Lagos tiene un bajo nivel de endeudamiento", comentó. Además, está por debajo del promedio nacional, que llegó a $ 1.754.525, con un alza en 12 meses de un 10 %.

También mostró que en relación al nivel de ingresos, aparece en el décimo lugar ($483.800), por lo que "hay cierta correlación", lo que se grafica en la relación entre el ingreso medio y la mora promedio que hace el informe.

Ahí, la región muestra un índice de 2,82; es decir, el endeudamiento moroso por habitante equivale a casi tres ingresos medios mensuales.

Asimismo, mencionó que el mayor endeudamiento se produce en el rango de los 30 a 44 años; seguido de los 45 a 59 años, con una participación mayor que la de los jóvenes y adultos mayores.

Un aspecto del informe que llama la atención en forma negativa, es que la Región de Los Lagos es la tercera del país con una mayor relación entre deuda morosa y habitantes.

Conforme al estudio, lidera ese listado la Región de Atacama, con una relación de un 33,9%; seguida por la de Antofagasta (29,6 %) y la de Los Lagos, con 27,6 por ciento.

De las 828 mil 708 personas que viven en la región, 228 mil 723 mantienen compromisos vencidos sin pagar.

Ante ello, el seremi de Economía admitió que "es un factor de cuidado que debemos abordar respecto de educación financiera. El consumidor debe consultar cuáles son los instrumentos crediticios que más le acomodan, siempre. Hemos recomendado no utilizar las tarjetas de crédito como consumo y menos en alimentos u otros aspectos que no corresponden necesariamente a inversión", especificó.

Distribución de la mora

Otros antecedentes que dio cuenta este trabajo, es la distribución por sectores "que responde mucho al nivel de ingresos y tiene relación con los niveles de deuda a los cuales acceden", comentó Aravena.

El director del Centro de Economía Aplicada de la USS expuso que en el análisis realizaron la morosidad se concentra en la banca, especialmente en las comunas con más ingresos; mientras que la mora se radica en el retail, en las zonas con menos recursos.

Respecto de los primeros, el seremi Muñoz lo atribuyó a los créditos inmobiliarios y al uso de tarjetas de crédito.

Para eso, anunció que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento lanzó una herramienta digital (tenlaclara.cl) para aclarar esas dudas "y que el deudor analice si puede acogerse a la Ley de Quiebras".