Secciones

Denuncias sueldos impagos de educadoras interculturales

E-mail Compartir

El lonko Juan Huaiquín, del sector El Avellanal de Calbuco, denunció que 10 profesoras de mapudungún están a la fecha con sueldos impagos, acumulando tres meses de salarios pendientes.

Con el fin de buscar una solución, el miércoles de esta semana estará en la Intendencia, donde sostendrá una reunión con representantes del Gobierno Regional.

"Estoy muy molesto, no es justo que ocurra esto. Las comunidades indígenas queremos que siga el mismo trabajo que hacían el año pasado nuestras educadoras. Pero si no reciben su pago, es muy complicado. Exigimos una pronta respuesta de las autoridades", aseguró la autoridad ancestral a El Llanquihue.

Las educadoras de la lengua indígena dictan clases en los establecimientos de Peñasmó, Huapi Abtao, Isla Tabón, Chayahué, Calbuco. En esos planteles, el 50% de los niños tiene ascendencia mapuche.

Sergio Millar Soto

Itinerario del comodoro Merino Benítez en el Reloncaví

E-mail Compartir

Cuando se trata de conservar la memoria histórica regional, cabe destacar la participación que en ella le cupo al artífice de la aviación chilena Arturo Merino Benítez, especialmente en los años 1929 y 1930, con la apertura de la ruta aérea desde Puerto Montt hasta la provincia de Magallanes.

Sin embargo, es necesario consignar que ya antes, en febrero de 1923, el entonces capitán de artillería del Ejército Arturo Merino Benítez, en su calidad de Oficial de Estado Mayor, fue comisionado para estudiar la factibilidad de construcción de un camino que, siguiendo el curso del río Puelo, pudiere unir el golfo de Reloncaví con el límite con Argentina. La expedición, realizada en un pequeño vaporcito, en bote, a pie y a caballo abarcó los llanos del Yate, Las Gualas, Tagua Tagua, Segundo Codo y El Manso, y sus objetivos específicos fueron el reconocimiento de la orografía, hidrografía, cubierta de suelos, clima, modos de transporte que había en la zona.

Luego, con vistas, entonces, a extender la ruta aérea nacional hasta el extremo Austral, Merino Benítez llegó a Puerto Montt el 25 de noviembre de 1927, al mando de una escuadrilla de seis aviones Vickers Wibault, pilotados por el capitán Julio Maldonado y tenientes Aurelio Celedón, Augusto Paravich, Carlos Fox y Juan del Villar. Después de haber sido designado Director de Aviación, emprende Merino Benítez la ingente tarea de unir el país por la vía aérea y el 27 de julio de 1929 a su instancia, el gobierno crea la Escuadrilla de Anfibios Nº1, hoy Grupo de Aviación Nº 5, que se instala en Chamiza el 19 de noviembre de ese año. El 24 de noviembre Merino llega a Chamiza e instala allí su 'Comando en Campaña', y el 14 de enero de 1930, en compañía del Comandante de la Base de Chamiza capitán Modesto Vergara Montero, en sendos aviones anfibios Vickers Vedette, emprenden el reconocimiento aéreo de la misma ruta que explorara por tierra en 1923. Sobrepasan la frontera, sobrevuelan los valles 16 de octubre, Cholila y Epuyen (cuyos habitantes mayoritariamente eran chilenos) y acuatizan en el lago Inferior al pie del límite. Al día siguiente comisiona al teniente Aníbal Vidal Silva para que traslade hasta el lago Inferior a un ingeniero que inicie los estudios necesarios para la apertura de la futura ruta terrestre hacia el Reloncaví.

Apenas instalada, en 1929, la Escuadrilla de Anfibios en la base de Chamiza, Merino Benítez inaugura, el 15 de enero de 1930, la Línea Aérea Nacional-Central entre Santiago y Puerto Montt e iniciar la exploración de la futura ruta aérea entre Puerto Montt y Puerto Aisén, la que inaugura el 20 de enero; y luego el 26 y 27 del mismo mes realiza el primer vuelo a Magallanes en compañía del capitán Fuentes y los tripulantes del avión Junkers R-42 Nº 6, acondicionado como avión anfibio.

Samoré: condiciones climáticas obligan al porte de cadenas

TRÁNSITO. La medida se debe a que durante los últimos días ha caído una gran cantidad de lluvia y agua nieve en el paso fronterizo de la Provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un flujo de pasajeros relativamente normal es el que está pasando este fin de semana por el complejo fronterizo Cardenal Samoré, a pesar de que muchas personas se tomaron libre este lunes por el feriado del martes 21 de mayo.

Las condiciones climáticas para estos días indican temperaturas muy bajas para la zona fronteriza y así mismo habrá caída de chubascos de aguanieve, por lo que desde el complejo se está exigiendo a los usuarios de la ruta el porte obligatorio de cadenas para todo tipo de vehículos.

Además Vialidad se encuentra controlando y despejando la ruta internacional para permitir un tránsito expedito de camiones, buses y autos que cruzan la frontera.

Porte de cadenas

Desde el complejo fronterizo explicaron que durante el sábado el flujo de pasajeros y vehículos fue relativamente normal para la fecha, donde además el clima se ha presentado bastante lluvioso en los últimos días, con nevazones en la zona límite, lo que obliga al porte de cadenas para todo tipo de vehículos, incluyendo los 4x4.

Debido al flujo normal el tiempo de demora de los trámites para salir o ingresar al país son de aproximadamente 15 minutos, por lo que el contingente de personal que está operando es el mismo que trabaja todos los días en cada uno de los servicios públicos que allí funcionan.

Frío y agua nieve

En el Centro de Análisis Meteorológico El Tepual, el meteorólogo Gonzalo Vásquez informó que el pronóstico para la zona cordillerana de la provincia de Osorno se presentará para hoy nublado y chubascos con posibilidades de aguanieve para hoy en la tarde, donde además se anuncia que las condiciones variarán a nubosidad parcial y en general con algunas precipitaciones para el lunes, martes y miércoles, que serán días de retorno para viajeros que se tomaron el fin de semana largo.

Estas condiciones, con temperaturas bajo cero grados, hacen que los vehículos que transitan por esta ruta fronteriza deban contar con cadenas para evitar el riesgo de accidentes que ocasiona el pavimento resbaladizo, por lo que además se debe conducir con precaución.

En tanto para Osorno se pronostica para hoy un día nublado, con algunos chubascos ocasionales, con temperaturas mínimas de 6° y una máxima de 11°.

En el caso de Puerto Montt se esperan máximas de 5º y 11º, con chubascos durante la madrugada, para pasar a parcial durante la mañana y la tarde. Y mañana la mínima será de 0º y la máxima 11º.

No deberían registrarse precipitaciones.

0° y menos serán las temperaturas en la cordillera hasta el miércoles.

4x4 estos vehículos también deben portar cadenas.