Secciones

Conforman la comisión evaluadora del Fondo de Medios Segegob 2019

RECURSOS. La instancia es conformada por representantes de varias entidades.
E-mail Compartir

Siguiendo con el calendario de desarrollo del Fondo de Medios de Comunicación Segegob 2019 y con la presencia de autoridades regionales, se conformó la comisión evaluadora del certamen que este año entregará en la región 139 millones de pesos, recursos destinados a financiar proyectos comunicacionales con temáticas de actualidad e interés público.

Al respecto, Jürgensen indicó que "aquí lo importante es la conformación de la Comisión Evaluadora, que actúa en función de las bases aprobadas, y en la que hay representantes del Colegio de Periodistas; ArChi; Asociación Nacional de la Prensa; Consejo Regional; Intendencia y de las seremis de Gobierno, Economía y Educación. Lo que queremos es que no haya ninguna duda que la región está debidamente representada en esta comisión en cuanto a tener la capacidad de evaluar bien los distintos proyectos, de los que se van a seleccionar los mejores".

Por su parte, la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, manifestó que "para nosotros es muy importante transparentar esta instancia y que cada representante de esta comisión tendrá la misión de evaluar en su mérito y según las bases, cada proyecto presentado a esta instancia".

Uno de los miembros de esta comisión y representante del Colegio de Periodistas Décima sur, Sergio Velázquez, explicó que "quiero manifestar mi satisfacción por el aumento de monto para fomentar los medios de comunicación en la Región de Los Lagos, además de destacar que el la cifra que se maneja es el cuarto más alto de Chile, con una muy poca diferencia con el mayor que es el de la Región Metropolitana. Nos convoca una responsabilidad social importante, entendemos que los medios son el canal que tiene la sociedad para construir su crecimiento y desarrollo y para construir una democracia mejor".

Objetivos del Fondo e integrantes de comisión

El objetivo del concurso es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local, que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

Minvu regional logró premio por rescate de patrimonio

PUERTO VARAS. El programa denominado Quiero mi Barrio permitió le recuperación de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Redacción

El "Premio Nacional de Conservación del Patrimonio" obtenido por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Los Lagos, es el reconocimiento al trabajo realizado por dicha repartición, en el marco de la ejecución del Programa "Quiero Mi Barrio" en el denominado "Barrio Típico de Puerto Varas".

El galardón entregado por el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio destaca a personas, instituciones o empresas, que hayan efectuado un aporte significativo en el ámbito de la protección, puesta en valor, restauración, conservación o difusión del patrimonio cultural protegido.

En este caso, la iniciativa reconocida se enmarca en un proyecto piloto que restauró la casa San Ignacio 804, de la ciudad lacustre, promoviendo la conservación de dicho inmueble, respetando el diseño de cada pieza y su ornamentación.

El proyecto ejecutado requirió de la sinergia de varios actores, en un proceso que implicó años de trabajo.

Restaurar

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, valoró la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural, agregando que este reconocimiento nace de un diagnóstico que arroja una problemática sentida a nivel local, regional y nacional, "como lo es la dificultad de conservar y restaurar el patrimonio declarado", aseveró.

Wainraihgt explicó que al tanto de esta problemática, se comenzó un minucioso trabajo de años, que tuvo su origen en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, "hasta que se completó un proyecto, que no sólo mejoró un inmueble patrimonial en Puerto Varas, también cimentó las bases para replicar dicha metodología de recuperación patrimonial en todas las ciudades de nuestra Región de Los Lagos", manifestó la autoridad de Vivienda.

Ernes Hillmer, arquitecto que lideró el proyecto, valoró el trabajo consumado, recordando que se tomó el desafío de realizar una 'minga técnica' donde participaron diversos actores, para conocer qué tan crítico era el estado de la casa San Ignacio, para luego desarrollar la propuesta de arquitectura y estructura.

"Una vez ejecutada la restauración, se sistematizó todo el proceso y se generó un modelo práctico, para que cualquier organismo público o privado tenga una ruta sobre cómo poder realizar un proyecto de restauración para conjuntos de casas patrimoniales", recalcó el profesional.