Secciones

Expo Lana reunió a artesanas de cuatro comunas en Calbuco

PRIMERA VERSIÓN. La actividad se realizó en el salón multiuso del municipio calbucano, con presencia de 22 expositoras.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Artesanas de las comunas de Hualaihué, Puerto Montt, Maullín y Calbuco, se reunieron ayer sábado 18 de mayo entre las 11 horas y las 18 horas, en la primera versión de la feria Expo Lanas.

El evento fue organizado por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Calbuco, en el marco del programa de actividades del aniversario número 417 de la comuna.

Se determinó realizar la actividad en el salón multiuso del municipio calbucano para evitar suspenderla por las lluvias de la zona, según informó Ana Martiza Vásquez, coordinadora comunal de Turismo.

Participaron 22 expositoras, quienes presentaron lo mejor de sus trabajos realizados en fibras vegetales y lana de oveja.

Fibras vegetales

Teresa Uribe, expositora de la localidad de Hualaihué Puerto, comuna de Hualaihué, presentó tejidos en lana de oveja, realizados a palillo y crochet. "Tengo la materia prima que son las ovejas y la saco de ahí y no tengo que comprarla porque la proceso ahí mismo", comenta.

Pero además, como innovación, llevó algunos trabajos en fibras vegetales. "Ahora integré la manila, más conocida como la ñocha. Hago canastos, aros para los espejos, individuales. Tengo dos plantas que me dan la materia para yo trabajarla".

Teñido natural

Otra tendencia que se ha ido imponiendo en este tipo de artesanías es el teñido natural.

Olga Saavedra, del Cruce Huito en la comuna de Calbuco, comenta que ella compra la lana pero "la tiño con hojas de los árboles de mi casa, con canelo, avellano, que dan café, verde, café oscuro".

Teresa Uribe agrega que "hago teñido de lana con hierbas y utilizo para darle un color distinto un secreto con ceniza y clavo oxidado".

Positiva evaluación

Zaida San Martín de Hualaihué, destaca que "me pareció super interesante poder participar de esta feria tan lejos de nuestra localidad y yo encontré que fue súper positiva porque más que generar mucho dinero, es poder abrir un espacio y dar a conocer que en nuestra comuna elaboramos muchos productos".

Cuenta que ella elabora telares donde "rescato las tejuelas usadas que están en desecho, raíces de árboles".

Marcia Oyarzo, de Maullín, presentó zapatos de lana con cuero de oveja, chombas y ponchos de lana tejidos con telar y palillos. "Siempre nos invitan acá en Calbuco y siempre nos va bien", dice.

Edilia Munzenmayer, de Puerto Montt, explica que viajaron cuatro personas de la capital regional. "A nosotros nos hace muy bien juntarnos con otras artesanas, porque así vemos que todas hacemos lo mismo pero cada una tiene su sello en el trabajo que realiza, entonces compartimos ideas y realmente es muy bueno para nosotras".

Finalmente, Olga Saavedra enfatiza que "para nosotros, presentar nuestros productos, es una satisfacción y que a la gente le gusten".