Secciones

Elizalde acusa a la DC de jugar a dos bandos al aprobar reforma previsional

TENSIÓN. El líder del PS criticó el acercamiento de la Democracia Cristiana al Gobierno para hacer avanzar el proyecto. El presidente de la DC descartó que jueguen a dos bandas y hasta dijo que lograron una derrota ideológica de la derecha.
E-mail Compartir

Lejos de disminuir está la tensión en los partidos opositores luego de que diputados de la Democracia Cristiana y el Partido Radical aprobaran la idea de legislar la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno, con lo cual la propuesta logró avanzar en la Cámara Baja tras el revés que había sufrido en la comisión de Trabajo unos días atrás.

Tras ser aprobada la iniciativa, y retirada la urgencia por parte del Ejecutivo, volverá a consideración de las comisiones de Trabajo y de Hacienda, para la discusión en particular.

Crítica ps y reacción dc

Ayer, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, acusó a la DC de jugar a "dos bandos" debido a su acercamiento con el Gobierno en la aprobación de la idea de legislar y en otras materias, y expresó que se tiene que demostrar con hechos que se quiere llegar a acuerdos.

El líder de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, respondió al reproche de Elizalde: "Quiero descartar que la DC haya jugado a dos bandas. Nosotros iniciamos un proceso de conversaciones y posteriormente alcanzamos cosas muy concretas, como la principal derrota ideológica de la derecha en el último tiempo al tener que aceptar que ni un peso más vaya a las AFP, por lo tanto, estoy muy orgulloso de lo que logró la Democracia Cristiana".

Pero Elizalde es escéptico sobre que las AFP no acaben participando de la gestión del 4%. En diálogo con Radio Bio Bío, criticó la reforma de La Moneda, pues, a su juicio, "tiene por objeto otorgar más recursos a las AFP y no resuelve el drama de las pensiones en nuestro país. El propio ministro de Hacienda se ha encargado de desmentir que este 4% (de cotización) adicional vaya a ser administrado con criterios distintos". Por esto, el legislador interpreta que será "administrado por las AFP".

Cabe recordar que el pasado viernes, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que "no necesariamente" será un ente público el que gestionará el 4 por ciento adicional que se cotizará para la pensión de cada trabajador.

Si bien expuso que un consejo público puede hacerse cargo de ese 4%, planteó que es algo que debe ser definido en la discusión del proyecto.

Sus comentarios provocaron confusión y rechazo en la oposición, donde el diputado Pepe Auth llamó al Gobierno a cumplir sus compromisos, pues el propio Larraín había comprometido el jueves la creación de un ente público.

Más tarde, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, salió a aclarar que "un consejo público o institución pública tendrá la responsabilidad sobre esos fondos y tendrá que fijar los criterios, pautas, supervigilar y podrá requerir las asesorías de expertos y organismos especializados" para su adecuada inversión", y agregó que no se ha considerado que las AFP se hagan cargo de tales fondos.

Asociación de afp

La probable exclusión de esas administradoras fue criticada por la Asociación que agrupa a estas empresas, cuyo presidente, Andrés Santa Cruz, planteó en entrevista con El Mercurio que es un "gravísimo atentado a la libertad vetar" a las AFP. "Acabamos de leer un informe de la OCDE donde señaló que lo lógico sería que el 4 por ciento adicional esté en las AFP", añadió el líder gremial.

Santa Cruz advirtió que dicha medida "no significa que las pensiones vayan a mejorar" y cuestionó que "aquí lo único que están haciendo es vetar y restringir la competencia, que es favorable a los trabajadores".

Diputado Vidal advierte a Blumel

El diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal, respondió a los dichos del ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, quien afirmó que la DC es un partido con el que se podía construir "acuerdos institucionales". El legislador del Frente Amplio manifestó que en cualquier minuto el secretario de Estado se dará cuenta de que la DC les dará la espalda: "Más temprano que tarde se dará cuenta".

Titular de la Falange: conflicto con Raúl Soto puede resolverse pero éste debe rectificar dichos

CRÍTICAS. Fuad Chahín explicó que sacar al diputado de la comisión de Trabajo fue por injurias contra sus camaradas.
E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, aseguró que ve posibilidades de que se resuelva el conflicto entre el diputado Raúl Soto y la bancada falangista, luego de la decisión que ésta tomó de sacarlo de la comisión de Trabajo -que él preside-, pero llamó al legislador a "rectificar" sus dichos.

En el partido hay gran molestia por la alusión que hizo Soto hacia el final de la sesión en la Sala de la Cámara en que se aprobó finalmente la idea de legislar la reforma de pensiones. El diputado criticó que los que antes se destacaron por defender o luchar contra la dictadura terminaron siendo aplaudidos por la derecha, a raíz del apoyo que legisladores de la DC y el Partido Radical dieron a dar curso a la reforma previsional del Gobierno.

Chahín expuso en Cooperativa que la decisión del jefe de bancada, Gabriel Ascencio, "tiene que ver con las declaraciones, con las injurias absolutamente injustas (de Soto), con enlodar a sus camaradas de partido de manera incomprensible, sin ningún tipo de justificación (...) Eso tiene irritados al resto de los diputados".

"A diferencia del diputado (Víctor) Torres -comparó- , que legítimamente votó en contra, pero ni en su discurso ni declaraciones ha justificado su voto sobre la base de enlodar e injuriar a sus camaradas de bancada", continuó Chahín.

Soto tuvo el voto dirimente cuando se rechazó la idea de legislar la reforma a las pensiones el pasado lunes en la comisión de Trabajo. Luego, cuando fue aprobada en la Sala, el diputado DC también votó en contra de la idea de legislar.

Chahín aclaró que eso no influyó en la determinación de la bancada de removerlo e incluso precisó que lo apoyaron en todo momento respecto de la decisión de su voto.

Descartó que la medida responda a una "actitud matonesca" de Ascencio, como acusó Soto, y aunque subrayó que "es un tema que le corresponde a la bancada", planteó: "Espero que pase la semana distrital, se calmen los ánimos, y se puede resolver".

Para que eso pase, el timonel DC expuso que "Raúl tiene que rectificar lo que ha dicho y su conducta. Él es un aporte, una persona valiosa, con capacidad, hizo un trabajo en la comisión".