Secciones

5 imputados por caso de plantación de marihuana

INVESTIGACIÓN. OS 7 los detuvo en Osorno y Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Cinco personas fueron detenidas entre Osorno y la Región de Valparaíso, imputadas por plantación ilegal de más de 7 mil plantas de marihuana y trafico de drogas.

Las detenciones se llevaron a efecto en el marco de las diligencias llevadas adelante por Carabineros del OS 7, encabezadas por el fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz.

"Hay una persona detenida en la región (Osorno) y otras cuatro que fueron aprehendidas en la Región de Valparaíso", indicó. La quinta y última involucrada fue capturada en San Felipe en un control de Carabineros.

El 7 de mayo, en un predio cercano a la localidad de Tegualda en Fresia, se encontraron tres invernaderos de más de 650 metros cuadrados cada uno, que contenían más de siete millones de dosis de marihuana.

Las plantas en crecimiento fueron incautadas.

Desbaratan banda que traficaba droga en Cuenca del lago Llanquihue

CLAN FAMILIAR. Procedimiento se llevó adelante también en Santiago.
E-mail Compartir

Una familia era la que estaba traficando droga en la ciudad de Llanquihue y que distribuía el ilegal producto en distintas ciudades y localidades en el entorno a la cuenca del lago.

Mediante intervenciones focalizadas que se llevaron a cabo en la Provincia de Llanquihue y en la Región Metropolitana, se logró la detención de un total de cinco personas (dos hombres y tres mujeres), tres de los cuales conformaban un clan familiar.

De acuerdo a los antecedentes preliminares de la indagatoria, el modo de operar consistía en que el líder de la agrupación gestionaba, mediante una proveedora de la comuna de La Pintana, el envío de la droga hasta la región. Esto con la idea de comercializar posteriormente las sustancias con microtraficantes de la zona. En la instancia se incautaron un kilo 946,92 gramos de cocaína base, 652,91 gramos de cannabis sativa, seis plantas de marihuana, además de dinero en efectivo, un revólver y armas de fogueo. En caso de haber sido comercializada la droga, se habrían obtenido ganancias que bordean los cuatro millones y medio de pesos.

Futuro Parque Metropolitano tendrá estándar internacional

DISEÑO. Director regional del Serviu dijo que el Central Park de Nueva York es la comparación. La opinión de la comunidad será entregada a la consultora.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que el primer parque urbano emplazado en el centro de Puerto Montt tenga carácter internacional, es el objetivo de las autoridades al dar a conocer que la consultora Duarte Arquitecto es la encargada de la ejecución del diseño que deberá estar listo a fin de año.

De acuerdo a Fernando Gunckel, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), un parque de este tipo, con este nivel de calidad, con todo lo que puede atraer en términos de oferta cultural, educacional, de uso cívico, inmobiliario, turístico y de otros ámbitos, y su impacto en el entorno, pueden detonar un auge insospechado para la ciudad.

"Ejemplos hay muchos en el mundo, pensemos en la importancia que tiene Central Park para la ciudad de Nueva York o los parques, museos y bulevares en torno al museo Guggenheim en Bilbao. Mediante este proyecto, Puerto Montt hoy tiene una oportunidad única de apostar por su crecimiento y progreso", aseguró.

Gunckel explicó que luego del proceso de licitación pública en el que participaron cinco empresas dedicadas al rubro de la arquitectura, diseño y construcción de espacios públicos, se ha definido que la propuesta de la firma Duarte Arquitectos es la que mejor cumple los requerimientos establecidos por el Minvu (Ministerio de Vivienda) para definir el diseño de este proyecto.

"Estamos listos para redactar el contrato por 142 millones de pesos aproximadamente, que es la inversión requerida, y esperamos en un plazo no mayor a seis meses contar con el diseño definitivo del Parque Metropolitano, con todas sus especificaciones técnicas. Ello nos permitirá la gestión de los recursos para la ejecución, que esperamos se pueda realizar el próximo año", explicó el director regional del Serviu.

Suministrar

Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda, valoró la socialización que ha tenido el proyecto, lo que ha permitido que más de 800 personas puedan entregar su impresión de lo que quieren. "Esta es información que vamos a suministrar a la consultora que se adjudicó este importante proyecto. Son 180 días de trabajo en el diseño para posteriormente obtener el RS (Resolución satisfactoria)", dijo.

El diputado (PL) Alejandro Bernales insistió que la comunidad tiene que conocer las otras alternativas que postularon para realizar el trabajo del diseño, señalando que el mejor ejemplo de la participación fue cuando se presentó el proyecto del estadio Chinquihue, donde participaron los vecinos.

"Ese gesto de abrir el diseño a la crítica es un paso importante que se tiene que mostrar, porque ello ahora quedó en el camino", expresó.

Senador se reúne con ministro Chadwick para analizar ley de armas

LA MONEDA. Distintos gremios también participaron en el encuentro.
E-mail Compartir

El senador (UDI) Iván Moreira valoró la reunión que sostuvo con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, donde el principal tema fue la posibilidad de modificar la actual ley de armas, situación que ha inquietado a diversos gremios en la Región de Los Lagos.

En el encuentro también estuvieron presentes representantes de diferentes asociaciones gremiales.

De acuerdo a Moreira, el secretario de Estado realizó varias aclaraciones.

"Se han despejado todos los temores, respecto a supuestas restricciones, a los deportistas, a los cazadores y la gente rural. También, se conversó un tema muy sensible para la región, que es el abigeato y que es prioritario para el gobierno. Cuando nosotros hablamos de la ley de armas, nosotros estamos preocupados de sancionar a los delincuentes, porque los delincuentes no cumplen la ley, pero aquellos agricultores y aquellos deportistas que tienen inscritas sus armas, hay que respetarlos, hay que protegerlos", adujo el parlamentario. Según el ministro Chadwick, hasta el momento se han dado a conocer ideas o indicaciones que presentaría el gobierno y que aún no han sido presentadas. "Estamos trabajando en borrador esas indicaciones", aseguró el ministro del Interior.