Secciones

Escolares que rindieron prueba Simce obtuvieron resultados insuficientes

EDUCACIÓN. Cuarto, sexto básico y segundo medio fueron evaluados en Lectura, Matemática y Ciencias. Los datos recopilados entregaron cifras por debajo de los objetivos mínimos.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

La entrega de los resultados educativos Simce 2018 para la Región de Los Lagos, demostraron que uno de cada tres niños que dieron la prueba de Lectura, como la de Matemática, obtuvo un resultado considerado como insuficiente. Es decir, que se encuentra por debajo de los objetivos mínimos esperados por cada una de las asignaturas mencionadas.

Las cifras entregadas fueron comparadas con los resultados de los años anteriores, detallando que la evaluación de lectura que rindió cuarto básico en 2017, el 29,4% fue considerado como insuficiente. Y para 2018 el mismo nivel presentó un 28,7% de insuficiencia, aún peor.

Mientras que la evaluación de Lectura que rindió anteriormente el nivel de sexto básico arrojó que un 37,0%, se ubicó bajo la suficiencia, y en 2018 la cifra fue de un 37,3%, situándolos en la misma categoría (ver gráficos adjuntos).

La seremi de Educación de la Región de Los Lagos, Claudia Trillo, expresó que si bien existe una estabilidad en relación a la medición de años anteriores, la región se encuentra también en el nivel promedio según el rango nacional.

"No nos podemos conformar, ni estamos conformes con estar en ese promedio. Debemos trabajar para mejorar estos resultados. En conjunto con la Agencia de la Calidad y Superintendencia de la Educación, trabajamos en este sistema de aseguramiento de la calidad. Debemos seguir avanzando", dijo.

Los resultados expuestos respecto a los años anteriores, dieron cuenta de cifras que no mejoraron ni empeoraron sustancialmente. Lo que viene a ser un factor preocupante en materia educacional.

Evaluaciones complementarias

La evaluación Simce no se encarga sólo de verificar la calidad de la educación de los estudiantes sobre la base de los conocimientos que han adquirido, sino que también se encarga de ver los "Indicadores de Desarrollo Personal y Social", como es el diario vivir en los colegios.

Indicadores que son medidos a través de cuestionarios adjuntados en los formulario Simce, encontrándose cuatro indicadores que son sobre Autoestima académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana y Hábitos de vida saludable.

A lo que la seremi de Educación explicó que "hoy los resultados del Simce también dan muestra de que si se estudia en un clima de respeto, en donde las normas están claras y se siente seguro, se aprende mejor. Y hoy estamos trabajando fuertemente en esto", sentenció. Es por ello que la nueva política de convivencia escolar hace referencia a ejes importantes en esta materia.

"Son dos puntos: Uno, que la tarea de convivencia escolar es de todos los integrantes de la comunidad educativa, que son responsables del clima. Y lo otro, que la convivencia escolar se gestiona con recursos, objetivos claros y se trabaja de manera sistemática en el tiempo, para que realmente incida dentro del establecimiento educacional", detalló Trillo.

La entrega de los resultados de las evaluaciones Simce se llevó a cabo en la escuela de la Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt. Establecimiento que fue uno de los pocos que se destacó por su aumento favorable en los resultados.