Secciones

Documentos revelan vínculo de falso instructor con 10 colegios

DENUNCIA. De acuerdo al abogado querellante Oscar Montecinos, el imputado por delitos sexuales contra menores ha operado desde el 2005 en la región.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Documentos firmados por directores de colegios de Puerto Montt en 2010, e incluso por el director del Daem en Osorno en 2008, permitieron que Víctor Antonio Gutiérrez Basualto (55 años) imputado por delitos sexuales presuntamente cometidos contra menores, trabajara en los recintos educacionales.

De acuerdo al abogado querellante y representante de una de las víctimas, Oscar Montecinos, serían 10 colegios en Puerto Montt donde Gutiérrez Basualto realizó labores.

En documentos a los cuales tuvo acceso El Llanquihue aparece el Colegio Puerto Montt, donde firmó un convenio simple con el director en 2010; Escuela Melipulli; New School, de Alerce; Darío Salas; Liceo Politécnico Mirasol; Escuela Padre Hurtado; Escuela Alemania; Liceo Andrés Bello; Escuela Pablo Neruda de Mirasol y Colegio Robert Pace, también de Mirasol.

El mismo convenio que suscribió con el colegio Puerto Montt en el 2010, lo replicó con el Liceo Politécnico Mirasol en noviembre de ese año.

A ello se suma una autorización entregada por el director del Daem de Osorno, Mario Montesinos, con fecha 9 de abril de 2008, para que Víctor Gutiérrez pueda trabajar en todos los recintos educacionales municipalizados como instructor premilitar Alta Aventura.

Pronunciar

El abogado Oscar Montecinos precisó que existe evidencia que desde 2005 el imputado realizó convenios con planteles educacionales, refutando los dichos del director del Daem de Puerto Montt, Albán Mancilla, quien en la edición de El Llanquihue del miércoles 15 de mayo sostuvo que de 2012 datan las primeras actuaciones del falso instructor.

De acuerdo a Montecinos, por los años que llevaba en esto Víctor Gutiérrez es posible que la cantidad de víctimas aumente.

"Esta persona viene operando desde 2005 en Osorno y Puerto Montt. Creemos que producto de esos convenios que firmaba con instituciones educacionales, lamentablemente la cantidad de víctimas -que sufrieron vulneración por parte de esta persona- van a aumentar considerablemente. Queremos hacer presente que, en este caso, son muchas más las víctimas y se tendrá un aumento potencial de la gente que concurrirá a la Fiscalía", expresó.

El querellante indicó que el imputado presentaba títulos académicos falsificados, junto con hacerse pasar como instructor militar y teniente coronel de Ejército en retiro. Además, también habría señalado que era militante de Renovación Nacional.

Archivado

Según Montecinos, son varias las instituciones que en este sentido se deben pronunciar "porque estamos frente al abusador sexual de menores más grande del sur de Chile en la historia".

Para el abogado, no sólo las autoridades educacionales deben decir algo, sino que también desde el Ministerio de Defensa y de Justicia.

También, criticó a la Fiscalía, porque "lo peor es esconder las negligencias".

"Se tiene que reconocer un error, porque esta causa no se archivó por falta de antecedentes y no se archivó porque no existiera una víctima, sino que se archivó porque quien denuncia es una persona vulnerable y pobre. Ser adulto mayor y niño en Chile es una tragedia. Ser adulto mayor pobre y niño pobre es una condena brutal. Si esa persona o esa familia hubiesen contratado un abogado y presentado una querella, esa causa jamás se hubiese archivado. Además se habría evitado que Víctor Gutiérrez hubiese actuado con la impunidad absoluta y con autorización de centros educacionales".

Vulneración

La seremi de Educación, Claudia Trillo, dijo que de acuerdo a los antecedentes se trata de un contrato entre privados (entre apoderados y falso instructor) para que los jóvenes y niños participen en talleres.

Para la autoridad, es la superintendencia de Educación la que debe fiscalizar lo que ocurre en el establecimiento educacional y deben ver quién autorizó a Gutiérrez Basualto a ingresar al colegio, escuela o liceo.

"No han habido denuncias de estos casos en la superintendencia (Educación) hasta hoy, que a través de la prensa damos cuenta de esta vulneración de derechos por los casos que conocemos", aseveró.

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, es imprescindible mejorar los protocolos de los colegios al momento de recibir ofertas externas relacionadas con actividades extraprogramáticas. De acuerdo a Quinteros, no parece razonable permitir el acceso de terceros a los establecimientos sin conocer en detalle los antecedentes de estos.

"Ante el riesgo de que sucedan situaciones como que involucra a este falso instructor, ningún resguardo es insuficiente, porque es la integridad de los niños y niñas la que está en juego. Creo necesario establecer un registro oficial para ofertas extraprogramáticas que garantice, ante todo, la seguridad de los niños y adolescentes que participen de estas actividades. Resulta preocupante que la fiscalía haya omitido investigar la denuncia realizada en 2013 en Osorno contra esta persona. Este hecho da cuenta que existen vulnerabilidades en el sistema que pueden ocasionar daños mucho mayores a largo plazo", manifestó.

Ex intendente cuestiona rol de ex fiscal en caso de falso instructor

E-mail Compartir

El ex intendente Leonardo de la Prida dijo que el ex fiscal que no investigó el caso del falso instructor militar podría haber incurrido en el delito de obstrucción a la investigación.

De la Prida, quien también fue persecutor, señaló que el fiscal regional Marcos Emilfork ha tenido un marcado acento en la investigación de delitos sexuales contra menores, lo que ha sido parte del éxito de su gestión.

Respecto a la no investigación de uno de los casos y la denuncia realizada en el 2013 que no fue indagada, De la Prida dijo que "es un hecho en que se debe dar la orden de investigar, y si no se dio la orden se guardó para el lado como que no era un delito; entonces allí podría haber un ilícito de obstrucción a la investigación, pero es algo que se tendrá que investigar a través del sumario que ya se ha señalado".

De acuerdo al ex intendente, no se habría tratado del único problema que tuvo el renunciado ex fiscal (Guillermo Cáceres), "hay otros temas que tienen que ver con viajes a Bariloche", sostuvo.