Secciones

Variedad de productos saludables para alimentarse en fríos días de invierno

TENDENCIAS. Las temperaturas comienzan a bajar y el cuerpo requiere de comidas ricas en calorías, así también como en nutrientes y vitaminas que refuercen el sistema inmunológico.
E-mail Compartir

Para poder soportar las bajas temperaturas en temporada invernal, necesitamos alimentos que no sólo nos entreguen vitaminas y minerales, sino que a su vez proporcionen más calorías y energía al cuerpo. Sumado a ello, que sacien la sensación de hambre, pero manteniendo una alimentación saludable.

Productos de temporada, como lo son las castañas, piñones, zapallos, papas y legumbres, acompañadas de cereales, son algunos de los productos claves para preparar deliciosas recetas de temporada.

Alimentación invernal

En invierno, se modifica la alimentación más que nada por una cuestión de la temperatura. Por lo que en el sur llama más la atención consumir preparaciones como guisos y caldos. Especialistas recomiendan mantener ese consumo de alimentos.

Carolina Maragaño, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la universidad Santo Tomás, explicó que "en relación a las cazuelas, carbonadas y legumbres, no tienen un pero en el consumo; eso sí, sólo la cantidad en la que se consuman. Lo que se recomienda es un aproximado de 300 gramos la porción. Y las legumbres nunca acompañarlas con embutidos, que es lo que se acostumbra hacer hoy. Las legumbres que son preparadas con un cereal, es decir, arroz o fideos, no necesitan un acompañamiento proteico. Sí, se sugiere clara de huevo dura rallada como acompañamiento", detalló.

Comidas para cucharear

Sopas, cremas y guisos son algunos de los platos estrellas en esta etapa del año.

Marcelo Torres, investigador gastronómico y cocinero de comida tradicional chilena, se refirió a las preparaciones que representan la zona, destacando las carnes, los mariscos y pescados.

"Hoy es tiempo de cazuelas. Nosotros hemos ido perdiendo la costumbre de hacer este plato. Tenemos un listado de cazuelas, como la de cordero con luche, cholga con repollo, la cazuela de papas con marisco o cochayuyo. En que los ingredientes básicos para hacer una cazuela son: cebolla, ajo, zanahorias, para el sofrito. Luego, la papa, zapallo y lo que se quiera agregar, ya sea carne, repollo, cholgas secas o frescas, lo que vendría a ser la cazuela chilota. O una cazuela de cordero con luche, por ejemplo. Otra que también es apetecida, la cazuela de cordero con cochayuyo", destacó.

Torres enfatizó también en las cosas que se deben considerar en la cocina típica: "Son importantes el consumo de algas, y los productos del mar en general, lo que ayudará para las defensas del cuerpo. Por otro lado, volver a la esencia familiar de juntarse a cocinar y hacer estas cazuelas al menos para compartir una vez a la semana. Lo que generará espacios de convivencia social. Si nos encontramos para comer bien, vamos a tener una mejor calidad de vida", expresó.

Por su parte, Isabel Uribe, cajera de bodega Rengifo, se refirió a las frutas y verduras que más han estado consumiendo durante las últimas semanas los puertomontinos.

"Lo que más lleva la gente en esta temporada son el zapallo, papa, palta berenjena, cebollas. Y las castañas y piñones, que todos estaban esperando que llegaran, porque los usan para hace postres o hacer conservas", observó.

Castañas y piñones

Las castañas y el piñón son productos que por estos días son habituales ver en las ferias y mercados de la ciudad. Los que se caracterizan por ser alimentos altamente calóricos. La nutricionista recomienda "que la porción que se debiera consumir es de entre 10 a 12 unidades, que son cerca de 140 calorías aproximadamente. Lo que vendría a ser la equivalencia de medio pan".

Mientras que Frederic Emery, jefe de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Universidad Santo Tomás, se refirió a estos productos, indicando que "la castaña, como es un producto de altas calorías, viene a ser bueno para la temporada de invierno, ya que se necesitan más calorías para capear el frío. Y en ese sentido, el piñón tiene la misma propiedad", precisó.

Emery también detalló una receta fácil para hacer en casa, en la que se incorporan estos productos:

"Una puede ser fideos con salsa de piñón. Los piñones se cocinan en agua hirviendo con sal y cuando estén blandos como una papa, se pelan. Luego se muelen con albahaca, ajo, aceite de oliva, queso rallado o parmesano y esa pasta se vierte encima de los fideos, queda delicioso".

Productos ricos en vitamina C, legumbre y cereales, deben ir en equilibrio con el consumo de agua, lo que se puede transformar en aguas de hierva, en lo posible sin azúcar.