Secciones

Emergencia ambiental obliga a los Delfines a moverse a Llanquihue

CAMBIO. Ayer y el martes, Puerto Montt se trasladó a la cancha Anfa de dicha comuna, para ensayar de cara al partido ante Temuco de este sábado. El plantel espera dejar los puntos en casa. HASTA DICIEMBRE. El torneo estará conformado por clubes y establecimientos de seis comunas y distribuido en 3 categorías.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Las malas condiciones del aire no han sido el mejor aliado de Deportes Puerto Montt durante esta semana.

Desde el martes, el plantel ha dejado el búnker de Chinquihue y se ha debido trasladar hasta la cancha Anfa de Llanquihue, para desarrollar su trabajo diario, debido a las medidas de emergencia ambiental que han dispuesto las autoridades de salud, para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental.

Gracias a las buenas relaciones existentes entre el municipio lacustre y el club albiverde, el cuadro de honor de los Delfines han realizado sus ensayos de manera normal en el recinto que administra la casa edilicia de Llanquihue, lo que tiene muy agradecido al cuadro que milita en la Primera B e incluso ya cuenta con la venia para que, ante eventos similares, puedan seguir entrenando en el recinto de la ciudad del lago.

El triunfo en Valdivia ha sido un buen aliciente para el equipo de Fernando Vergara, pero es en Chinquihue, donde Deportes Puerto Montt desplegará toda su energía para poder lograr los puntos en el duelo ante Deportes Temuco programado para el sábado a contar de las 18 horas en el recinto porteño.

Análisis del duelo

La historia muestra que ambos representativos se vieron por última vez las caras en el campeonato 2015/2016, tras lo cual el cuadro del Ñielol ascendió a la Primera A, de la mano del conocido Luis Landeros.

En torno al rival, Fernando Vergara aseguró que Temuco ni ningún otro equipo se pueden considerar como rivales débiles: "Los que comenzaron abajo, de a poco han ido mejorando sus rendimientos, lo que explica lo apretada que se encuentra la tabla de posiciones". "Hoy, entre el puntero y el octavo, hay cinco unidades de diferencia y eso habla de que la competencia es muy difícil, donde hay que sacrificarse al máximo para rendir tanto de local como de visita y la diferencia es mínima", comentó el DT albiverde.

Indicó que la gran deuda es mejorar lo realizado como local y donde ha costado mucho lograr triunfos. "Sabemos que Temuco tiene un gran equipo, trataremos de planificar lo mejor posible este compromiso y quedarnos con los puntos", comentó.

Con respecto de la situación del volante José Pérez, agregó que su recuperación tendrá que esperar un tiempo, ya que su lesión fue bien larga y presentó un desbalance a nivel muscular, por lo que entrenado regularmente; y en cuanto a Matías Rosas, el martes se realizó la resonancia magnética, para ver el estado de su desgarro, mientras que el caso de Gonzalo Sepúlveda ha tenido sesiones con el kinesiólogo, para reintegrarse al plantel.

CON POCO FúTBOL

Entre tanto, en el cuadro del más al norte, las noticias no son muy alentadoras, en cuanto a su alineación que podría enfrentar a Puerto Montt este sábado, ya que hay varios jugadores que presentan algún tipo de lesión, como Brayams Viveros, Jonathan Requena, Fernando Saavedra, Sebastián Pinto, Sebastián Díaz, Leonardo Espinoza y Diego Cayupil, a quienes no se les ha visto en prácticas normales junto al plantel, para alistarse en este duelo ante el cuadro del velero.

Incluso, entre hoy y mañana, los dirigidos de Hugo Vilches podrían hacer fútbol en una cancha sintética de la capital de La Araucanía.

Según comentó el portero del cuadro del Indio Pije, José Luis Gamonal, "ya a estas alturas estamos acostumbrados al pasto sintéticos, pero lo que sí nos podría complicar es el fuerte viento que existe por allá", comentó.

En cuanto a la venta de entradas para este pleito, la gran novedad es la promoción para socios y socias que acompañaron a Deportes Puerto Montt en Valdivia, ya que obtendrán cinco entradas presentando la entrada física en la sede y en caso de ser entrada electrónica, se debe presentar impresa; los tickets tienen el mismo valor de siempre: $4.000 pesos galería y $6.000 tribuna (venta on line por móvil ticket).


Con siete representativos partió la Liga Regional Femenina en Frutillar

Con nueve partidos disputados en el Estadio Municipal de Frutillar, arrancó el sábado 11, la Liga Regional Femenina que tendrá a ocho representativos en competencia.

Organizado por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de la comuna lacustre, esta primera edición contará con la participación de los clubes Recreativo de Puerto Varas, Municipal Frutillar, la Escuela Básico y el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia, Municipal Calbuco, Municipal Los Muermos y la Escuela Huachipato de Ancud.

Fomento deportivo

Según explicó el coordinador del torneo, Marcelo Cárdenas, la idea de esta liga es fomentar el fútbol femenino en la zona y brindar igualdad de oportunidades para que las chicas puedan desarrollarse en esta disciplina. Además, será la primera a nivel formativo y que dará espacios a las series más jóvenes. "El objetivo es que se integren más instituciones formativas y se convierta en una de las más importantes de toda la zona sur", precisó.

El torneo se realizará en cuatro categorías: 2003-2005 (sub 16), 2006-2008 (sub 12) y 2009-2011 (sub 9) y en dos ruedas hasta culminar en diciembre.

Indicó que una vez finalizada la fase regular en noviembre, se contempla los playoffs que tendrán lugar en Frutillar y, luego, la final que se efectuará antes las fiestas navideñas.

La próxima jornada se realizará el sábado 1 de junio en tres reductos de la provincia. En Puerto Varas, Recreativo Puerto Varas se medirá ante Municipal Frutillar en cancha El Mirador; en Fresia, la Escuela Básica de Fresia será rival de Municipal Los Muermos, y el Liceo Carlos Ibáñez del Campo que tendrá al frente a Municipal Los Muermos.

Finalmente, en el Joel Friz de Ancud, la Escuela Huachipato será local ante Municipal Calbuco.