Secciones

Enjoy asegura que no está en duda el proyecto Casino de Puerto Varas

POLÉMICA. Enfatizaron que responderán "dentro del plazo establecido" a las observaciones que hizo la DOM. Alcalde Bahamonde no quiso pronunciarse, ya que respeta el "secreto administrativo".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Las observaciones que la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puerto Varas hizo al anteproyecto del casino de Enjoy, no ponen en duda la viabilidad de la iniciativa, aseguraron ayer desde esa compañía.

Para ello, la Sociedad Casino de Puerto Varas S.A., tiene un plazo de 60 días para subsanar esas indicaciones, que transgreden la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), Circular N° 19/2009 de División de Desarrollo Urbano (DDU) y la Ordenanza de Fachada, según detalla el acta de observaciones ante las solicitudes N° 338 y 498, fechadas el pasado 20 de febrero de 2019.

Desde Enjoy plantearon que "nos encontramos en un proceso normal de emisión de observaciones", a las que -aseguraron- "nuestra empresa dará respuesta en los próximos días, dentro del plazo establecido y siguiendo el procedimiento legal".

Afirmaron que "de ninguna manera dichas observaciones, propias de todo proyecto de construcción en Chile, ponen en duda la viabilidad de un proyecto que fue evaluado positivamente en el proceso de otorgamiento de la licencia de operaciones del casino de juegos para esta comuna".

En cuanto a las dudas sobre las características de carga ocupacional proyectada para la calle Klenner, como lo ha puesto en duda incluso Sun Dreams, especificaron que el pasado 25 de enero, "la DOM emitió un Certificado de Informaciones Previas (CIP) en el que aclara que dicha calle es una vía de servicio y no una vía local".

A través de un escrito, puntualizaron que "nos interesa asegurar a los habitantes de Puerto Varas la viabilidad de un proyecto que ha sido concebido para integrarse a la ciudad, rescatando su valioso patrimonio natural y cultural. Nuestra aspiración es volver a estar presentes en una ciudad que conocemos, haciendo retornar también al casino de juegos, junto al inmueble donde funcionó por primera vez".

Sin comentarios

Mientras que el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, se restó de hacer comentarios respecto de esta situación que enfrenta Enjoy.

Ante las observaciones que la DOM hizo a esas dos solicitudes de anteproyecto, el jefe comunal expuso que no se puede pronunciar, ya que "soy respetuoso del secreto administrativo" que existe en torno a esa sentencia técnica.

En cuanto a la posibilidad de esa propuesta no logre nuevos avances en la DOM, insistió en que "no voy a opinar. Ya me pronuncié hace un tiempo, respecto de la licitación. Todo el mundo cree que la Municipalidad y el Gobierno Regional están recibiendo fondos por la licitación. Eso no es así, hasta que (el casino) esté en funcionamiento".

Bahamonde hizo hincapié en que el recinto que habilitará Enjoy para su casino fue construido en los años 30, mucho antes del Plan Regulador Comunal (PRC), vigente desde 1990, por lo que su operación no estaría sujeta a esa norma.

Agregó que la calle Klenner, donde está ese hotel y Enjoy proyecta construir el casino, "tiene más de 100 años; es una de las primeras calles de Puerto Varas y, por ende, tiene condiciones especiales".

Respecto de los alegatos relativos a la causa judicial promovida por Sun Dreams en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego, Enjoy precisó que se fijó para la jornada de hoy en la Corte de Apelaciones de Santiago.

Nueva emergencia sanitaria decretan para Puerto Montt

E-mail Compartir

Fiscalizaciones por diversos puntos de la ciudad, realizaron anoche funcionarios del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, con las que esperaban hacer cumplir las medidas consideradas en la primera alerta sanitaria del año para Puerto Montt, al exceder los 170 microgramos de material particulado fino por metro cúbico de aire.

Marcela Cárdenas, jefa de esa unidad, precisó que desde mayo a septiembre, Puerto Montt está bajo una Alerta Sanitaria por altos niveles de contaminación ambiental. Sobre el trabajo realizado anoche, especificó que contempló recomendaciones y exigencias a la población, como la prohibición de realizar actividades físicas, además de evitar la emanación de humos visibles de artefactos a leña en sectores urbanos. Explicó que esa labor tuvo un fin educativo, pero anticipó que desde junio y julio, iniciarán sumarios sanitarios en el caso de detectar nuevos incumplimientos.

De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, para hoy se estableció la segunda emergencia sanitaria.

Cárdenas anticipó que también harán visitas educativas donde se observe humos visibles. Para evitar esas emanaciones, recomendó usar leña seca y prepicada; mantener limpio el caño y no cerrar el tiraje de la combustión lenta.

Además, se prohíbe el funcionamiento de calderas que usen chip, leña o carbón, entre las 18 horas de hoy y las seis de la mañana del jueves.

Gobierno se compromete a promover protección de parques de la Patagonia

PLAN. Iniciativa será implementada con Tompkins Conservation, para elevar el estándar de la denominada Ruta de los Parques, que comienza en Puerto Montt. INVITACIÓN. Charla gratuita "Los Científicos de la Basura hicieron su pega: Ahora te toca a ti", tratará sobre la problemática que hay en las costas chilenas.
E-mail Compartir

El Gobierno alcanzó un acuerdo con una coalición internacional de conservación -liderada por Tompkins Conservation y The Pew Charitable Trusts- para crear un mecanismo de financiamiento permanente, destinado a mejorar y conservar la Ruta de los Parques de la Patagonia.

La iniciativa constituye un fondo con aportes públicos y privados, para destinar a las 17 áreas verdes que integran la Ruta de los Parques de la Patagonia, un recorrido de 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, que incluye a 60 comunidades aledañas.

El fondo financiará la infraestructura, senderos, personal, equipamiento, planificación y relación con la comunidad. También, incorporará programas de acompañamiento para la postulación a fondos públicos y la formulación y desarrollo de proyectos de inversión y turismo.

Asimismo, se proyecta la generación adicional de ingresos al fisco por efectos del turismo, que serán reinvertidos en la conservación y mantención de los mismos parques.

Conservación

"Este fondo es uno de los hitos más importantes de nuestro compromiso post donación, para asegurar la conservación de los parques de la Patagonia a largo plazo, y el bienestar de las comunidades aledañas. Es una noticia histórica, porque estaremos ayudando al Estado de Chile a conservar uno de los territorios más prístinos del planeta, y es un paso más para consolidar al país como un referente mundial en conservación", dijo Kristine Tompkins, tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera.

El Mandatario expuso que esa alianza "no es solamente por respeto a la naturaleza, sino que también un respeto por nuestros hijos, nuestros nietos y los que vendrán".

Francisco Solís, director del Proyecto Patagonia Chilena para The Pew Charitable Trusts, consideró el acuerdo como "una oportunidad única para que nuestros parques nacionales reciban las protecciones de clase mundial que se merecen (...). Este fondo innovativo ayudará a asegurar que la herencia de los parques sea conservada para las futuras generaciones".

Los 17 Parques de la Patagonia que se incluyen en este acuerdo son: Alerce Andino, Hornopirén, Pumalín, Corcovado, Melimoyu, Queulat, Isla Magdalena, Cerro Castillo, Patagonia, Laguna San Rafael, Bernardo O'Higgins, Kawésqar, Torres del Paine, Pali Aike, Agostini, Yendegaia y Cabo de Hornos.


Residuos marinos de la región se deben en su mayoría a la industria acuícola

Hoy para nadie es ajeno escuchar que las costas chilenas están contaminadas gravemente.

Y la Región de Los Lagos no es la excepción. Puerto Montt sabe de ello, y que los residuos que se producen son esencialmente por basura de la industria salmonera. Hecho que iría en crecimiento.

Martín Thiel es profesor de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte y creador del programa de ciencia ciudadana "Científicos de la Basura". Estará presente en la ciudad para exponer en el "Café Científico de Puerto Montt", organizado por la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile.

Thiel explicó que "en el norte del país la cantidad de basura en las playas es abundante, en el centro es moderada y en los fiordos y costas de Chiloé vuelven a ser altas, más que en otras zonas de Chile".

En la ocasión, el experto dará la charla "Los Científicos de la Basura hicieron su pega: Ahora te toca a ti" , donde hablará sobre importantes resultados de investigaciones y propuestas para solucionar esta delicada situación en una instancia que tiene por objetivo crear un espacio de diálogo, para acercar la ciencia a la comunidad de manera grata y amigable.

"Ahora te toca a ti"

Thiel detalló que las altas concentraciones de basura en las costas de la Región de Los Lagos, en especial en Chiloé, son fácil de identificar, "porque las personas que visitan los lugares se encuentran con cordeles, boyas, rieles, plumavit que provienen de la Acuicultura", ejemplificó el experto.

Además, agregó que de seguir esta problemática en crecimiento, se producirán efectos gravísimos en el entorno y también en la fauna marina.

"La mayoría de los estudios han sido con peces adultos, pero lo más probable es que las larvas de peces pequeños, que son más delicados, tengan mucho más riesgo", reiteró.

La invitación es a toda la comunidad para que participe de la charla gratuita, que será el próximo jueves 16 de mayo, a las 17.30 horas, en restaurante San Marino de Puerto Montt (Bellavista 1150).