Secciones

Bajo el lema "Arte y Naturaleza" inició Semana de la Educación Artística

CELEBRACIÓN. Las actividades se extenderán hasta este viernes en la región. PUERTO MONTT. Mauricio Contreras, oriundo de Punta Arenas, pero residente en Los Ríos, fue el ganador de esta versión.
E-mail Compartir

Con una gala de danza escolar se dio comienzo a la séptima versión de la Semana de la Educación Artística (SEA), instancia que busca relevar esta temática, poniéndola en un rol protagónico para los estudiantes.

Para este año, "Arte y Naturaleza: Conciencia en Acción" es el lema, incentivando a los alumnos a reflexionar sobre la relación que se establece con los ecosistemas, y a concretar cambios que propicien una convivencia más respetuosa y sostenible con el entorno natural.

"El lema "Arte y Naturaleza: Conciencia en Acción" es algo importante que llevar a la educación integral. Cuando hablamos de educación ambiental, debemos partir desde el arte, porque es la forma de llevar la expresión humana hacia algo concreto. Este año estamos preparando la Cop25 -cumbre del cambio climático- y analizando a nivel nacional la influencia del cambio climática en nuestro devenir actual y futuro, por eso es importantísimo llevarlo a los colegios", comentó sobre la consigna de este 2019, Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente.

La seremi de Educación, Claudia Trillo reiteró que "esto es educación integral". "Cuando nuestro Gobierno habla de crecer de manera integral con nuestros niños, es desarrollar en ellos habilidades en todos los ámbitos. Con el arte y la creatividad desarrollamos el pensamiento crítico", apuntó la representante en Los Lagos de la cartera.

Uno de los principales desafíos de la SEA 2019, es que los vínculos establecidos entre las instituciones durante los días de celebración se conserven y proyecten en redes de colaboración a largo plazo.

En la región, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha impulsado la creación de distintas mesas provinciales para la educación artística desde su departamento del mismo nombre, las que se coordinan para celebrar este gran hito. En Chiloé, Osorno y Palena se ha generado un trabajo año a año para generar estos valiosos espacios. En tanto que en la provincia de Llanquihue, existe una trayectoria propia de esta mesa que ha logrado desarrollar ampliamente actividades en el territorio vinculados a la Educación Artística.

"Si bien esta semana es una fiesta para nosotros, porque relevamos una programación, obviamente desde el ministerio de Cultura, de Educación, y en esta ocasión, del de Medio Ambiente, hemos trabajado todo el año. ¿Qué es lo que pasa esta semana]? Tratamos de sensibilizar a la comunidad sobre lo que estamos haciendo en estas mesas que son participativas, donde están instituciones públicas y privadas, con las que vamos generando estos apoyos, para ir dándole importancia a educar a través del arte", dijo al respecto Amanda Milosevich, seremi de las Culturas.

Agregó: "estamos dando el puntapié inicial a algo que creemos que es fundamental, porque cuando hablamos también de generar un aula de transformaciones, es vital educar con un aprendizaje creativo".


Para Valdivia se fue el primer lugar del concurso de pintura Mar Austral 2019

Una difícil labor fue la que tuvo el jurado de la segunda versión del concurso de pintura Mar Austral, ya la mayoría de los trabajos fueron de un gran calidad, según los mismos integrantes comentaron.

En esa misma línea, los ganadores de esta segunda versión se dieron a conocer ayer, junto a representantes de la organización y el mismo jurado.

Así, el primer premio sería para el artista visual de 57 años, oriundo de Punta Arenas y residente en Valdivia, Mauricio Contreras. "Hice la obra durante estos días, el tema me gusta bastante, y vine ahora porque el concurso es muy atractivo", afirmó el ganador.

En tanto, el segundo lugar recayó en el artista local, autodidacta, José Eduardo Reyes, mientras que el tercer puesto se lo llevó el diseñador gráfico, oriundo de Puerto Montt, Edgardo Contreras de la Cruz.

Junto a lo anterior, el jurado entregó tres menciones honrosas a los artistas Gonzalo Espinoza, Victoria Álvarez y Fernanda Barceló, quienes también fueron reconocidos en la ceremonia de premiación, pero -además- seleccionó las obras de Eric Torres, Loreto Naranjo, Cristian Contreras,

Duhamel Xolotl, Sebastián Hermosilla, Rosi Oelckers, Gabriel Santander, Cristian Bustamante, Doris Soto y Angel Berríos, que serán parte de la exposición del concurso.