Secciones

Empresa fundada por hijo de Piñera tiene contratos con el Estado

POLÉMICA. Cristóbal Piñera y la vocero de Gobierno descartaron irregularidad.
E-mail Compartir

Una empresa tecnológica fundada en el año 2011 por tres personas, entre ellos Cristóbal Piñera Morel, hijo del Presidente de la República, habría multiplicado sus contratos con el Estado, durante la gestión actual.

Se trata de la compañía Hopin Inc, fundada por uno de los hermanos Piñera-Morel junto al médico Andrés Godoy y el abogado José Tomás Daire, en Delaware, Estados Unidos. Hoy, según la red de empleos Linkedin, se encuentra radicada en San Francisco, California.

Según un artículo de Interferencia.cl, el emprendimiento tecnológico multiplicó sus servicios al Estado durante el actual Gobierno, llegando a los 250 millones de pesos.

La empresa, vía convenio marco, ha recibido órdenes de compra desde la Dirección del Trabajo, el Servel, el Sernac, el Servicio de Impuestos Internos y el Parque Metropolitano de Santiago.

Desde que el Presidente Piñera asumió su segundo mandato en marzo de 2018, hasta el 31 de diciembre del mismo año, la empresa obtuvo órdenes de compra por cerca de $ 200 millones, mientras que en lo que va de 2019 ya consiguieron $ 45 millones.

Los contratos de la compañía con organismos del Estado también se produjeron durante el anterior gobierno.

Las municipalidades de Lo Barnechea y de Puente Alto, ambos con alcaldes RN -Felipe Guevara y Germán Codina, respectivamente- contrataron a esta empresa.

En el caso de Lo Barnechea, entre 2015 y 2017, la empresa obtuvo $ 79 millones en ocho órdenes distintas, mediante los servicios de "arriendo de una aplicación para equipos móviles", "una plataforma de administración" y "la mantención de sistemas virtuales".

Mientras que Puente Alto envió durante 2016 y 2017 cuatro órdenes por más de $ 11 millones cada una por una "asistente virtual inteligente" y una "plataforma de inteligencia comunicacional".

De acuerdo al citado medio, en varias escrituras del emprendimiento Cristóbal Piñera Morel figura como miembro constituyente de esta sociedad en Estados Unidos, pese a que una escritura de la filial en Chile registra que el hijo de Piñera se retiró como "administrador" de la sociedad a inicios de 2016.

Niegan irregularidad

Mediante su cuenta de Twitter, Cristóbal Piñera negó estar vinculado con la empresa Hopin Inc, de la que fue uno de los fundadores.

"Hopin fue un startup que empezamos 3 amigos el 2011 con muchos sueños buscando contribuir desde la tecnología y la innovación. (Sin ningún fondo público)". dijo Piñera, quien además agregó que en 2015 se salió en un 100% de la gestión y administración de la compañía.

"Desde entonces, nunca recibí ningún dividendo ni remuneración alguna de Hopín" añadió. En el mismo mensaje, Piñera dijo que en julio de 2018 "cedí íntegramente mi 7% de Hopin. Desde entonces no tengo ninguna relación con Hopin".

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró: "Hemos conocido la publicación de un medio de comunicación. En esa situación no existe nada incorrecto, nada irregular y eso mismo, en sus detalles se ha pronunciado el propio Cristóbal Piñera Morel".

INE detecta "indicios de manipulación" en el IPC

PRECIOS. El director del organismo informó que las cifras alteradas corresponden a agosto y posiblemente septiembre de 2018. La Fiscalía investigará lo sucedido.
E-mail Compartir

El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, informó que se detectó "una manipulación del IPC" en relación al informado al mercado.

Según Pattillo, solicitó a la Unidad de Auditoría Técnica del INE -creada en septiembre de 2018- "que revisase el sistema de cálculo bajo el cual nosotros estimamos el IPC" y aseveró que se trató de "el peor trabajo que esta unidad asumió". Lo anterior, porque "este proceso de revisión culminó hace unos pocos días y detectamos que existía indicios de que habría habido una manipulación en las cifras del IPC que podrían afectar el valor del índice informado al mercado".

"Hasta este momento, los antecedentes nos indican que esto habría ocurrido en el cálculo del índice y, por tanto, de su variación, para los meses de agosto y posiblemente septiembre de 2018", añadió el directivo.

Cabe recordar que para agosto, se reportó 0,2% de alza, y para septiembre, 0,3%.

"revisión profunda"

Tras los hallazgos, Pattillo declaró que pidió "una revisión profunda" a las cifras inflacionarias. "Estamos mirando desde 2016 hacia adelante y obviamente en cuanto este proceso concluya vamos a informar a ustedes sus resultados", dijo.

"Recién ahí vamos a estar en condiciones de confirmar, o no, si esta irregularidad que hemos detectado se repite en algún otro mes", complementó.

En cuanto a los efectos que esta situación podría haber tenido sobre las cifras, el director de la entidad manifestó que "los estudios que hemos realizado nos indican que existe una probabilidad relevante de que esto haya provocado en ambas oportunidades -agosto y septiembre- una diferencia no mayor a 0,1 puntos porcentuales en la tasa de variación del IPC". A raíz de la presunta alteración, el INE suspendió al jefe del Departamento de Precios de su Subdirección de Operaciones.

Pattillo informó que los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. La indagatoria será llevada adelante por Jovanna Herrera, de la Fiscalía Centro Norte. "Dado lo que encontramos, puse esto en conocimiento del Ministerio Público tan pronto como los antecedentes fueron informados por la Unidad de Auditoria Técnica que creamos el año pasado, y junto con eso se ha instruido un sumario interno, todo lo cual busca establecer las motivaciones y los efectos de las probables irregularidades encontradas", aseveró el director nacional.

Medidas del gobierno

Mientras el INE realiza una "revisión exhaustiva" de los años 2016 a 2019 con tal de verificar si las irregularidades se extienden a otros meses, el ministro de Economía, José Ramón Valente, apoyó la decisión del director del INE de poner los antecedentes en manos de la Policía de Investigaciones y reconoció que la entidad "viene hace tiempo mostrando síntomas de debilidad metodológica en sus procesos". También detalló que en septiembre pasado el Gobierno decidió crear la Unidad de Auditoría Técnica, que "fue la que detectó esta eventual manipulación de cifras del INE". Además, indicó Valente, pedirá a la OCDE un diagnóstico de las anomalías.

Reacción de la cpc

Consultado por la presunta manipulación de cifras, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, manifestó: "Nos parece preocupante, nos parece grave, pero también entendamos que el costo de esto lo paga el ciudadano día a día, cuando la UF termina impactando el costo desde un crédito hipotecario, desde un endeudamiento. Entonces, es una situación bastante delicada, nosotros esperamos que en esta ocasión la institucionalidad esté a la altura del desafío".

El líder de la CPC añadió: "Lamentablemente hemos visto malas noticias en el último tiempo en las instituciones. Pero yo creo que aquí las instituciones tienen que estar a la altura, porque este es un desafío que va mucho más allá de una cifra, de una denuncia, este es un desafío que afecta a todos y cada uno de los chilenos".

Sobre si también se ponen en riesgo otros indicadores, Swett expuso: "Nosotros hemos tenido algunos temas bastante complejos no solamente en el IPC, también lo hemos tenido en la medición del desempleo, con los problemas de las muestras, o sea, yo creo que la modernización del INE es un tema que no puede esperar".

En el congreso

También se refirió a la situación el diputado Manuel Monsalve (PS), de la comisión de Hacienda: "Alguien buscó alterar el cálculo del Índice de Precios al Consumidor que tiene efectos sobre todos los chilenos. Vamos a pedirle que se cite al director nacional del INE para que pueda dar las explicaciones".

El senador de la UDI Juan Antonio Coloma, quien integra la misma instancia en la Cámara Alta, manifestó: "Yo creo que lo importante es, en este caso, que la Fiscalía actúe con la mayor velocidad".