Secciones

Capital humano para la región en el foco de jornada regional

ENCUENTRO. Organizado por la Universidad de Los Lagos junto a su Consejo Socio-productivo
E-mail Compartir

"Construyendo Capital Humano y Liderazgos para Los Lagos del Futuro" es el nombre de la segunda jornada regional organizada por la Universidad de Los Lagos junto a su Consejo Socio-productivo, en el marco del programa iniciado por la universidad regional que aborda temáticas relevantes para la proyección de la región al 2030.

En esta línea destacados profesionales y académicos de la región darán a conocer sus investigaciones y experiencias, a objeto de alcanzar un desarrollo territorial inclusivo y sustentable para la Región de Los Lagos.

La jornada tendrá lugar en el Gran Hotel Vicente Costanera, el jueves 16 de mayo, a partir de las 9 horas.

Inaugurando las exposiciones estará la economista Fe Sánchez, magíster en Innovación y gerente general de la Fundación Carlos Vial Espantoso. Posteriormente, la académica Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral de la Universidad de Los Lagos expondrá el tema "Capital Humano y Comunidad Regional: Brechas y Desafíos".

El programa de actividades incluye un panel denominado "Miradas desde la región", con los panelistas Jorge Pacheco, presidente de ONG Canales, quién se referirá a los nuevos mercados laborales y las competencias que deberán manejar los profesionales del futuro; Carlos Silva, rector del CFT estatal de la Región de Los Lagos, se referirá a nuevos empleos y nuevas oportunidades.

Esteban Ramírez, gerente de Intesal SalmónChile, abordará el tema de la revolución digital y el cambio tecnológico, así como sus impactos en el mundo del trabajo. Finalmente, Claudio Rivera, profesor de Ciencias Políticas y Administrativas y vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, se explayará en torno al capital humano y los liderazgos, desde la perspectiva de la inclusión. Todos ellos, moderados por Roberto Gaete, director de Diario El Llanquihue de Puerto Montt.

Antecedentes

Este segundo encuentro viene a complementar el trabajo realizado en el Primer Encuentro Regional: Los Lagos del Futuro, denominado "La Región de Los Lagos al 2030: Oportunidades, riesgos y desafíos", realizado el 2018, en el cual se pudo recoger elementos para una agenda de trabajo que proyecte a la Región de Los Lagos, de aquí al 2030, en concordancia con el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2019-2030 de la Universidad de Los Lagos.

El primero y segundo encuentro regional surgen a iniciativa del Consejo Socio-productivo de la Universidad de Los Lagos - desde el Campus Puerto Montt -, integrado por representantes de SalmónChile Intesal, Corfo, Essal, Endeavour Patagonia, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Fundación Plades, la Fundación para la Superación de la Pobreza, secretaría ministerial de Gobierno, secretaría ministerial de Educación, Armasur, Cámara Chilena de la Construcción, Agrollanquihue, Corfo, Municipalidad de Puerto Montt , Servicio de Salud Reloncaví, ONG Canales y el Diario El Llanquihue de Puerto Montt.

Segunda versión de "Mar Austral" conocerá hoy a sus notables ganadores

CONCURSO. Cerca de 50 obras fueron las que dejó esta edición 2019 del certamen.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Tras casi tres días de trabajo, 47 artistas registrados hicieron entrega de las obras que produjeron en Mar Austral, concurso de pintura organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) y la Quinta Zona Naval de la Armada de Chile, apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se extendió por tres días con creación in situ en el Arena.

Con esta modalidad, se permitió que nuevamente el público disfrutará de la instancia, acercando además el arte a la comunidad y, al mismo tiempo, generando un espacio de desarrollo cultural.

El certamen, que busca homenajear el patrimonio y fomentar el desarrollo de nuevas visiones del paisaje marino del sur de Chile, dará a conocer hoy a sus ganadores de esta segunda versión, decisión que tomará un jurado integrado con artistas especializados en el tema, además de representantes de la organización.

"Arrancamos el viernes, a las 9 de la mañana, timbrando las primeras telas, porque, recordemos, aquí hay que empezar con un lienzo en blanco, y en el plazo máximo de 72 horas, tiene que haber una obra alusiva a la línea del mar austral. Tenemos 47 artistas registrados, muchos de ellos estuvieron trabajando en su taller o en un espacio común, y los que no tenían dónde, nosotros les generamos las facilidades aquí, para que puedan desarrollar su obra en Arena Puerto Montt. Muchos no son de acá, entonces vinieron a este espacio", comentó Marcelo Utreras, director ejecutivo de la Corporación Cultural.

El encargado destacó que esperan recibir 55 creaciones, "porque hay quienes produjeron más de una pintura". "La deliberación del jurado es mañana (hoy) a puerta cerrada y harán la selección y la premiación, ¿por qué ambas cosas?, porque junto con entregar los premios definidos en base, van a escoger un grupo de obras que van a dar vida a la exposición Mar Austral, que vamos a inaugurar el viernes 17 de mayo en el Museo Histórico (Juan Pablo II), a las 19 horas", detalló Utreras.

Por último, el director apuntó que "la posibilidad de que los artistas puedan tomarse un café, descansar, conversar, alimentarse y trabajar, les permite a muchos estar en un lugar de encuentro, de camaradería, pero también de incentivo al desarrollo de obras, porque si uno hace un recorrido, se da cuenta de una serie de lenguajes distintos, de formas de utilizar el color, los elementos que tiene una composición plástica, y eso, sin lugar a dudas contribuye al crecimiento. Aunque también creo que hay otras derivadas, una de ellas es que la comunidad local vino a ver en qué consistía esto, cómo es el oficio del pintor".