Secciones

Colectiveros muestran falencias para circular por la ciudad

PUERTO MONTT. En reunión que sostuvieron con el senador Quinteros dijeron que las calles están repletas de baches, que faltan paraderos y que existe cero fiscalización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en una reunión que sostuvieron los dirigentes de la asociación gremial de taxis colectivos de Puerto Montt con el senador (PS) Rabindranath Quinteros donde develaron una serie de problemas que registran al circular por las calles de la ciudad, entre ellos la "enorme cantidad de baches" que registran las calzadas.

Con Quinteros se reunieron los dirigentes de las asociaciones gremiales de Taxis Colectivos Puerto Montt, Taxis colectivos Bellavista Techo Para Todos, y de Taxis Colectivos de Terminales Recepcionados. Uno de los principales problemas que enfrentan remarcaron, es el mal estado de la carpeta vial en diferentes puntos de la comuna.

"Si bien las organizaciones de colectivos reconocen avances específicos de parte del municipio local en algunos sectores, dan cuentan de un deterioro generalizado de las vías que componen la ruta del transporte colectivo" precisó el senador socialista.

Un segundo aspecto tiene que ver con la falta de refugios peatonales en las paradas establecidas para la locomoción colectiva, tanto el sector céntrico como en las poblaciones de la comuna, carencia que se torna crítica debido a las habituales precipitaciones en la zona.

Quinteros indicó que el diagnóstico de los colectiveros indica que en la comuna faltan alrededor de 62 refugios peatonales.

El sector Mirasol es el que presenta mayores carencias (16 refugios) seguido por el sector Manuel Montt Libertad (11 refugios).

El área La Paloma Antihual Jardín Oriente y la zona Bellavista Cardonal requieren 10 refugios cada una, en Pichi Pelluco faltarían nueve paraderos y otros seis en el sector céntrico.

Quinteros señaló que los colectiveros vienen planteando estos problemas desde hace ya varios años, y que incluso hay oficios fechados en 2016 donde dan cuenta del listado de lugares que carecen de refugios peatonales.

Hoyos

Mario Marambio director regional de la confederación de taxis colectivos dijo que sumado a toda esta problemática dada a conocer al legislador, se suma la falta de fiscalización.

Marambio señaló que en Puerto Montt existen mil 860 automóviles correspondientes a taxis colectivos los que circulan en forma diaria.

Dijo que cada taxi colectivo traslada un promedio de 100 personas diariamente. Es decir son 180 mil viajes que se realizan en Puerto Montt al día.

"Nosotros pasamos 30 veces al día por los lugares donde están los hoyos y en Puerto Montt se han destruido más de 40 kilómetros de rejas para seguridad peatonal y de las áreas verdes", afirmó.

Indicó Marambio que "cuando pedimos fiscalizaciones le conviene a toda la gente porque da más seguridad. Tenemos muchas demandas que no se han cumplido durante siete a ocho años. En las noches hay vehículos que están llenos de led, y los Carabineros pasan al lado y no los fiscalizan y la ley de tránsito es clara en ese sentido", añadió el dirigente.

De acuerdo a Marambio lo más importante "es que solicitamos cosas para la ciudadanía, no para nosotros, los hoyos se arreglan en las calles que son utilizadas por todos los vehículos, no sólo para los taxis colectivos", adujo.

Conversado

El senador Quinteros confirmó que ya ofició a Carabineros, a la seremi de Transportes, al Serviu y Sectra.

"Las asociaciones de taxis colectivos sostienen que, a pesar de haber conversado tanto con Carabineros como con el Ministerio de Transportes, los compromisos institucionales asumidos en sucesivas mesas de trabajo no han sido cumplidos, lo que redunda en una falta de fiscalización generalizada tanto a automovilistas como ciclistas y peatones que incumplen frecuentemente las normas de tránsito".

Región es la tercera con menor índice de victimización

A NIVEL PAÍS. Resultados similares por cuarto año consecutivo.
E-mail Compartir

Según los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), durante el año 2018, 16,2% de los hogares de la Región de Los Lagos han sido victimizados por algún Delito de Mayor Connotación Social. Respecto al año 2017, esta proporción presenta una disminución de 3 puntos porcentuales, pasando de 19,2% a 16,2%, variación importante considerando que por cuarto año consecutivo la Región de Los Lagos presenta estadísticas más bajas compradas con el resto del país y el 83,8% de su población, no ha sido víctima de algún delito.

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, destacó que "estas cifras nos llenan de alegría, debido a que sitúa a la región como la tercera con menor victimización luego de las regiones de Magallanes y Aysén, por lo que nosotros sentimos que somos la región que tiene menos hogares victimizados de Chile, eso también se debe al trabajo de nuestra policías, fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito, debido a es con ellos con los que estamos permanentemente planificando estrategias para prevenir los delitos."

Por su parte el coordinador regional de Seguridad Pública, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Patricio Navarro, recalcó el trabajo encabezado por el intendente, en donde en conjunto con las policías se ha logrado el objetivo de hacer retroceder la delincuencia y avanzar hacia una mayor seguridad.

Delitos

Según la encuesta los hogares de la región de Los Lagos fueron victimizados principalmente por: hurto (6,3%), robo con fuerza en la vivienda (4,6%), robo con violencia o intimidación (2,5%), robo por sorpresa (2,0%) y lesiones (0,7%). En relación a los hogares y el 27% de los entrevistados de la región cree que serán víctima de un delito en los próximos 12 meses.

Por su parte el delito que mayor disminución presentó, fue el hurto el que destacó una disminución de un 8,6% a 6,3% el año 2018. El resto de los delitos se mantienen estadísticamente estables.

Un nuevo referente político se extiende a la Región de Los Lagos

HUMANISMO CRISTIANO . Comunidad en Movimiento es liderado por ex DC: Soledad Alvear y Gutenberg Martínez, quienes trabajan en la conformación del equipo local.
E-mail Compartir

con el objetivo base de "rescatar el humanismo cristiano", en los próximos días quedará instituido en la región el proyecto político Comunidad en Movimiento, que lideran los ex demócrata-cristianos Soledad Alvear y Gutenberg Martínez.

Este referente, presentado en julio de 2018 en Santiago, se ha extendido a regiones y en junio próximo debería formalizarse en la de Los Lagos, adelantó Martínez,

"La idea es generar una estructura en todo el país y para eso estamos constituyendo los equipos regionales. Aquí estábamos un poco atrasados y con la invitación del concejal de Los Muermos, Álex Barrientos; y del doctor Claudio Martínez, estamos echando las bases de lo que va a ser Comunidad en Movimiento en la zona", explicó.

Anticipó que para la constitución del movimiento en Los Lagos, "vendrán dos o tres coordinadores nacionales, encabezados por Soledad Alvear".

Lógica movimental

Sobre esa nueva corriente, Martínez determinó que en la actualidad "se requiere una entidad política de clara inspiración humanista cristiana, con una visión renovada de lo que eso significa en el siglo XXI. Pero, reivindicar que la política debe tener contenido, pensamiento, ideas y reflexión permanente sobre el contenido. Porque nos preocupa que esté centrada en la contingencia y demasiado obsesionada en los temas de poder".

Anticipó que esa organización debe optar por lo que denominó "lógica movimental" en lugar de la estructuralista de partidos. "Eso implica una entidad diferente, más abierta y flexible, dinámica y con sistemas decisionales oportunos y de mayor participación".

Admitió que Comunidad en Movimiento surge a partir de la inquietud de un grupo de ex militantes de la Democracia Cristiana, aunque hizo notar que se han sumado "personas que vienen del área de servicios, no del área pública; y, organizaciones sociales, académicos y jóvenes con una inspiración humanista".

En la actualidad participan de esta corriente el ex ministro de la Vivienda, Edmundo Hermosilla; el ex presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval; y, el ex subsecretario del Trabajo, Zarko Luksic; entre otros.

Frente a la posibilidad que actuales militantes DC se sumen a ese conglomerado, aclaró que "no hacemos proselitismo en lo que fue nuestra antigua casa matriz. Queremos tratarlos con mucho respeto y cariño (…). Nos estamos abriendo a mundos que se han distanciado de la política, pero que participan y hacen acciones de servicio muy constantes y comprometidos".

Centro político

Consultado si se trata de una variante de la DC, fue tajante al sostener que van por caminos separados. "Son dos cosas distintas", enfatizó, junto con reiterar que "hace falta un movimiento claramente de inspiración humanista cristiano, ubicado en el centro".

Apeló a los orígenes del humanismo cristiano en América Latina, en cuanto a romper el esquema bipolar, para representar que "no nos gusta esta polarización excesiva que se está produciendo en Chile. Eso es malo para el país".

La forma elegida -detalló- es la de una entidad política, "con clara identidad en el centro, con la capacidad de promover, generar y obligar un poco al resto, a entrar en la lógica de mantener diferencias en lo que corresponda, pero también ser capaces de construir acuerdos de país".

En cuanto a si consideran participar en elecciones populares, Martínez admitió que "pensar en las municipales o de gobernadores regionales es muy encima para un movimiento nuevo. Pero adherentes de distintas regiones nos han planteado que donde se justifica y hay personas que puedan representarnos bien, podríamos analizarlo. Estamos haciendo esa evaluación. Si tomamos esa decisión, lo haríamos en algunos lugares, no en todo Chile".

Estableció que esta propuesta no apunta a establecerse como partido político. "Nuestro compromiso es básicamente democrático. En esa lógica, no queremos constituirnos en un partido rápidamente; por el contrario, queremos fortalecernos, en la idea de un movimiento, que nos permite ser más abiertos, dinámicos, participativos y modernos, con un sistema decisional oportuno. Por lo tanto, hemos descartado constituirnos en partido, en el corto plazo", explicó.