Secciones

Bienes Nacionales busca entregar más títulos de dominio en la región

REZAGOS. Ministro dijo que este tramite entrega tranquilidad a las familias.
E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward dijo en Puerto Montt que la cartera está trabajando en el rezago de títulos de dominio que quedaron pendientes de la administración anterior.

Ward indicó que son 58 mil que se estaban tramitando y que se dejaron de hacer y que nunca se e entregaron.

"Ello implicó un esfuerzo adicional, porque si uno empieza de cero se puede hacer cargo de la cantidad de títulos de dominio que se están presentando en ese momento en el Ministerio, pero el rezago era muy importante", comentó.

El secretario de Estado señaló que existe claridad que se tienen que agilizar los tramites respecto a los títulos "y aquí en la región se aprobaron fondos de mil 400 millones para desarrollar una labor más eficiente", aseguró.

Para la autoridad este es un Ministerio llamado a dar buenas noticias y el Presidente Sebastián Piñera ha pedido poco escritorio: "hablar poco y trabajar mucho, y el Ministerio en la región mejoró su gestión en forma notable y gracias al trabajo desarrollado por el seremi Jorge Moreno. El programa Chile Propietario le permite a las personas ser dueña de un pedazo de Chile que es lo que les corresponde por derecho", manifestó.

Felipe Ward se refirió al caso de una señora de Río Puelo lo que calificó como "muy especial, bonito e importante poder entregar tranquilidad a la familia. La persona que falleció es dueña de su terreno, y da cuenta del compromiso de la seremia regional, cuyo mandato del Presidente es preocuparse de las personas y sus familias", anotó.

Playas

El ministro de Bienes Nacionales señaló que lo ocurrido en el verano, respecto del acceso a las playas, fue impresionante porque se recibieron mil 400 denuncias en algunos meses lo que es equivalente a las denuncias que se hacían en tres años.

"Se trataba de denuncias de personas que intentaban acceder a las playas y no podían, pero en Chile todas las playas son públicas", afirmó.

En Chinquihue vecinos denunciaron que están rellenando un estero ilegalmente

PROTECCIÓN. Los residentes pidieron ayuda porque se está dañando el ecosistema y el diputado Bernales conoció la problemática que afecta un cauce natural.
E-mail Compartir

Descargas nocturnas de material para rellenar un estero en el sector de Chinquihue y Costa Central, ocasionando la alteración del ecosistema de aves silvestres, denunció la directiva de la junta de vecinos número 45.

"Cuando éramos niños nos veníamos a bañar al estero y la marea llegaba hasta al borde. Ahora no porque lo han ido rellenando con el tiempo. Como vecinos estamos en contra de eso porque está afectando el ecosistema, acá habitan cisnes, patos y garzas. Hemos sabido por conversaciones con otros vecinos que quiere instalar un taller mecánico", explicó Yesica Ruiz, secretaria de la unidad vecinal Chinquihue Costa Central.

Los habitantes del sector comentaron que llevan años intentando proteger esta zona costera. "El año pasado se solicitó a la Municipalidad que este sector se dejara como santuario. La Municipalidad determinó que hasta la línea de alta marea se podía dejar como lugar protegido, pero que esta zona pertenecía a la Armada. Ahora un vecino sin pedirle permiso a nadie empezó a hacer un relleno matando la zona de anidación de diferentes aves", relató Jorge Rojas.

Para el vecino es preocupante la manipulación del terreno, considerando el ecosistema que existe en el lugar y la anidación de varias aves silvestre.

"Al estar bajo la denominación de humedal y con los antecedentes de que existen aves silvestres y anidación, este terreno está considerado como un lugar a proteger", explico.

La denuncia fue recibida por el diputado (PL) Alejandro Bernales Maldonado, quien realizó una fiscalización en terreno y declaró oficiará a las autoridades para iniciar una investigar.

"Vamos a pedir que se venga a medir la contaminación que se pueda tener en este río. Además de fiscalizar la toma y relleno ilegal de este terreno. No es posible que particulares se tomen arbitrariamente terrenos que son bienes de uso público y comiencen a rellenar, afectando el ecosistema y el cauce natural del río. Estos son lugares que debemos cuidar, proteger y poner en valor", acotó.

Vacunación contra la Influenza se empina por sobre 50% de la meta

PUERTO MONTT. Estadísticas pertenecen a lo ejecutado por el Departamento de Salud Municipal en sus recintos públicos. Esfuerzos por inocular continúan.
E-mail Compartir

Redacción

Un 54% de cobertura en vacunación contra la influenza alcanzó el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, cifras que -indican- son muy alentadoras y dan cuenta del trabajo durante la campaña que se inició en marzo y culmina este mes. Para la enfermera María Eugenia Sánchez, gestor clínico de la Red de APS Puerto Montt, la idea es seguir reforzando la campaña en todos los planos de cobertura.

"Queremos llamar a los grupos de riesgo que no están inmunizados, que son los adultos mayores y pacientes crónicos para que asistan a los Centros de Salud, cada uno de ellos cuenta con vacunatorio, además la vacuna es gratuita. También llamamos a las personas mayores de 65 años que participan en grupos de adultos mayores u otros para que informen donde se reúnen y desplegar un móvil de vacunación en ese lugar", insistió la profesional.

El desglose de cobertura entregada por el Departamento de Salud da cuenta que en el caso de las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, llega al 73,3%; en el caso de los enfermos crónicos de 6 a 64 años de edad, alcanza 44%; público y personal de Salud, 89,4%; mayores de 65 años, el indicador muestra un 42,4% y en niños de 6 meses a 5 años de edad, se empina sobre el 74,9 por ciento.

Con estas cifras, el Departamento de Salud Municipal alcanza 54% de cobertura en vacunación contra la influenza en la comuna.

La vecina usuaria del Consultorio Antonio Varas, Ilia Mena, indicó que la vacunación es fundamental para el invierno y valoró la atención en el Centro Asistencial y acceso a la vacuna.

"Es importante vacunarse para prevenir enfermedades sobre todo en los adultos mayores. Además el acceso es expedito y aquí tienen muy buena mano", finalizó.

A las cifras de Disam se suma el trabajo que también ejecutan otros actores del sistema, como el Cesfam dependiente del Arzobispado, Fuerzas Armadas, vacunatorios particulares y Hospital.

Si bien la campaña se extenderá hasta fin de mayo, existe la posibilidad de ampliar el plazo para lograr al menos un 80% de cobertura.