Corea Sur y Puente Chacao
La visita presidencial a Seul ha permitido que el primer mandatario de Corea del Sur haga una referencia precisa y directa sobre la construcción del puente sobre el canal de Chacao por parte de la coreana Hyunday. Lo ha dicho de modo preciso, reiterando el interés y respaldo gubernamental a ese proyecto y dándolo como ejemplo de la cooperación entre ambas naciones. Como muchas veces ocurre en Chile, es afuera donde se aprecia una enorme obra, la que ha sido bastante ignorada en nuestra propia tierra, al tiempo que miembros de la propia delegación chilena se enteraron allí de estos avances constructivos. Estamos con la mayoría de los Pilotes constructivos de la Pila Central sobre la Roca Remolino, clave en la ingeniería constructiva del puente. Se irradia un clima de mayor confianza en el puente y su progresiva materialización. Es más, de modo paradójico comienzan a aparecer "los que quieren sacarse la foto" para la inauguración y se disipan los comentarios negativos sobre el proyecto. Empiezan a hacerse los primeros cálculos de cuanto nos demoraríamos entre Ancud y el hospital regional de Puerto Montt, para referirse a sólo a uno de los "viajes claves" que el puente hará posible en tiempos muy distintos a los actuales. Incluso, el MOP le da prioridad a la Doble vía Insular a ser concesionada, como la continuidad lógica entre carreteras de alto estándar que conecten la obra de ingeniería civil más importante en construcción en Sudamérica. Ciertamente, le falta mucho al proyecto, aunque su avance es indudable en materia constructiva y se posee una buena ingeniería ya establecida. Atentos, debemos estar también a las conversaciones que el MOP debe desarrollar con Hyunday respecto de reclamaciones de la empresa sobre eventuales obras extraordinarias del proyecto contratado. Pero, vamos por buena senda, aunque debemos cuidarnos de todos los detalles, que es donde se resuelve todo en la vida. Insistamos que el puente Chacao es una obra nacional que extiende el eje central caminero de Chile en más de 200 kilómetros, que consagra el rol metropolitano de Puerto Montt como efectiva capital regional y que dotará a Chiloé de una vialidad cualitativamente superior a la actual. Desde hace más de 30 años, que sostengo que esta obra es vital para Chile, para la Región de Los Lagos y para Chiloé.
Vamos adelante con el puente Chacao y como me enseñaron en el San Javier: "Escúchanos, Señor, te rogamos".
SERGIO GALILEA OCÓN. Ex Intendente de la Región de Los Lagos.
Hijos y obras
Cualquier privilegio a los hijos del Presidente es un error, porque distrae energías políticas del Gobierno descuidando a los otros hijos: sus obras.
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ VIDAL.
Promoción turística
Estimadas autoridades del Turismo: Como representante de una empresa con más de 100 años en el mercado, dedicada 100% al turismo, me permito hacer llegar una reflexión y extrañeza en la política de Promoción y Marketing. Majaderamente, se insiste en promocionar destinos saturados y con restricciones, como son la zona de Torres del Paine y Isla de Pascua. No hay mención a la oferta de Chile que no lleve destacadamente imágenes de esos destinos.
No es que esté en contra de estos lugares, pero sí veo como cada día nos cuesta vender estos destinos llenos de reglas y restricciones. Existen tantos otros destinos interesantes y turísticamente desarrollados. No puedo dejar de mencionar la Zona de los Lagos, cuna del turismo y puntualmente Puerto Varas y su paso internacional mundialmente conocido como Cruce de los Lagos, único por sus bellezas naturales.
Es generalmente fácil cuestionar, pero con hechos concretos -como empresa- hemos ofrecido la colaboración que se necesite tanto en imágenes, filmaciones , famtour, etc. Se me ha argumentado que esta zona está "consolidada". Por estar consolidada, pero no saturada, ¿nos merecemos no existir en la promoción turística? Pienso que la zona y Pto. Varas no merecen olvido.
RUDI ROTH.
Doña Rosa Markmann
Llegó a mis manos el libro "Una Luz en las Sombras", de la periodista Ana Campos, que recopila las memorias de doña Rosa Markmann de González Videla. Revela una mujer de personalidad muy fuerte, que se jugó por entero por las principales reivindicaciones femeninas, manteniendo -aunque sea esto repetitivo- su femineidad. Cuando falleció, la Presidenta de su época no fue capaz de decir una sola palabra de reconocimiento a pesar de que gracias a lo realizado por ella es que pudo a ser elegida a su alto cargo. Espero que el Presidente Sebastián Piñera se sirva hacer justicia a esta verdadera mujer injustamente postergada: Rosa Markmann.
OLGA FERNÁNDEZ CÁRDENAS