Secciones

Con bailes típicos recomendaron Angelmó y el Mercado Costanera

PUERTO MONTT. La iniciativa, que permite promocionar platos de ambos lugares, se enmarca en la celebración de las actividades por el Mes del Patrimonio.
E-mail Compartir

Como una manera de ayuda a promocionar estos espacios y, al mismo tiempo, incentivar el consumo de la gastronomía de la zona, la subdirección de Turismo e Identidad Local, dependiente de la Municipalidad de Puerto Montt, realizó una nueva versión de Recomiendo Los Mercados; iniciativa que durante todo el mes de mayo estará mostrando dichos lugares, así como también sus productos y promociones.

En esta ocasión, Angelmó y el Mercado Costanera (ex Pueblito Melipulli) fueron los elegidos, recibiendo en sus dependencias a las agrupaciones folclóricas 'Mar de Luna' y 'Katemu Lawal', respectivamente, quienes mostraron su talento y animaron la jornada de sábado.

"Recomiendo Los Mercados es una estrategia para promover el consumo de productos de la zona y la comuna en los mercados, que son seis. Todos los sábados de este mes hay un plato a 3 mil pesos, que consiste en un menú que cada mercado escoge, a muy buen precio, para que la gente pueda consumirlos", explicó Iván Alvarado, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt.

El encargado destacó que "esta idea viene del año pasado, y este 2019 se ha fortalecido. De esa manera, el 23 de mayo haremos el lanzamiento de la guía gastronómica 'Recomiendo Los Mercados', donde aparece una sugerencia de 12 platos típicos de Puerto Montt, con un mapa donde la gente y el turismo que venga, pueda ir a conocer y degustar esta rica gastronomía que tiene la ciudad. Lo importante es que este material se hizo de manera bilingüe, para que así invitar a los visitantes extranjeros".

Por su parte, las dirigentas sindicales, agradecieron este impulso.

"Nosotros estamos muy contentos con esta segunda versión, ya que es una instancia fundamental para atraer el turismo. Acá tenemos -todos los sábados- el guiso mar, a 3 mil pesos. Estamos unidos trabajando con turismo y se le agradece al equipo y al alcalde, que se han preocupado de promocionarnos", comentó Rosa Soto, dirigenta del Mercado Costanera.

Para Rosa González, presidenta de los locatarios de Angelmó, la iniciativa es una oportunidad dar a conocer todo lo que ofrece ese rincón de la capital regional.

"Es bueno que se trabajen todos los mercados juntos. Nosotros estamos dando la merluza, aprovechando que es el mes del mar, y hay otros locales que tienen cazuela o paila marina, lo que se pueda servir por 3 mil pesos", detalló la dirigenta.

González además aprovechó de hacer un llamado a la gente a visitarlos. "Yo le haría un llamado a los turistas, como también a la gente de alrededores, pero les diría que cuando vengan a Angelmó que recorran, porque son más de 60 locales de comida, donde hay buenos precios y buena atención", sostuvo la representante de los locatarios.

El público aprovechó la instancia para disfrutar no solo del espectáculo artístico, sino que obviamente de los sabores de cada plato en oferta.

"Me pareció muy buena la presentación, así sale de lo cotidiano y respecto a los precios, creo que es genial, porque la merluza está súper cara", opinó Herminda Aguilar, quien llegó desde Purranque a almorzar a Angelmó.

Otro de los visitantes de ese mercado fue Jorge Alfaro, turista de La Serena que se encontró con la actividad durante su paso por la región y aplaudió el evento, ya que "se da a conocer la distinta gastronomía de la ciudad, y es entretenido, porque llaman a más turistas a comprar", apuntó el joven visitante.

Corporación Cultural lanza publicación sobre vida y obra de Elsa Martin

NOVEDAD. Se realizó en el contexto del mes del patrimonio y en Arena Puerto Montt, mientras se desarrollaba el Concurso de Pintura Mar Austral.
E-mail Compartir

La producción de la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y el Museo Histórico de la ciudad, tiene por objetivo publicar el primer compilado en la historia del arte puertomontino sobre la puesta en valor y la divulgación de la obra visual de Elsa Martin Schadow, pintora y profesora nacida en Puerto Montt en el año 1872.

Así lo explicó el director ejecutivo de la CCPM, Marcelo Utreras, quien añadió "en el mes del Patrimonio, celebramos a nuestra primera artista visual de Puerto Montt, generando una publicación que permita reconocer este patrimonio inmaterial de todos los puertomontinos -de una artista que falleció en los años 60' y que desde aquellos años no se hacía una exposición como la que hicimos en marzo de este año en el Diego Rivera. Pero, faltaba algo: cuidar la memoria, generar archivo y documentación es parte de honrar ese patrimonio inmaterial y, en este mes, la CCPM hace su modesto aporte poniendo en las manos de los puertomontinos esta publicación que honra a su primera artista visual", explicó.

Así, la publicación "Elsa Martin" surge a raíz de la exposición "Punto de Partida", realizada en el recién pasado mes de marzo en la Casa del Arte Diego Rivera. La iniciativa respondió a un proyecto expositivo y de documentación construido desde la unidad de Artes Visuales de la CCPM en el que participaron varios investigadores, artistas, colaboradores y hasta familias puertomontinas propietarias de obras de Elsa en nuestra ciudad. "Fue un proceso bastante bonito hacer este trabajo, me convocó la Corporación para elaborar un pequeño texto e investigar y revisamos todas las obras de colección de la Pinacoteca, revisamos los archivos que estaban en el Museo Histórico. Fue un proceso de un mes en el que pudimos dilucidar cuáles eran los tiempos y fechas en las que Elsa Martin desarrolló su obra, qué fue lo que iba desarrollando, y fuimos descubriendo cuáles eran los énfasis y problemáticas de Elsa", señaló Cristian Bustamante, artista colaborador de investigación en el proyecto "Punto de Partida".

Pero la publicación no sólo recopila documentos y antecedentes de la artista, sino también la mirada, perspectiva y opinión de otras jóvenes exponentes de la plástica del sur de Chile, como Pamela Martinovic, artista visual y pintora, quien asistió al lanzamiento y expresó que "me parece súper importante que se realicen este tipo de iniciativas, con el objetivo de rescatar nuestra memoria y legado. Ella fue una pintora muy relevante, tanto por captar el momento de la época que le tocó vivir y de transmitir eso a través de la visualidad de la pintura, y por su rol de mujer artista dedicando su vida y tiempo a la investigación, sobre todo en su época. Es una rebeldía lo que ella hizo y es un referente. Me emociona ver la sensibilidad de ella en su obra", afirmó la joven artista.