Secciones

Dan a conocer el nuevo menú infantil para locales de comida

HÁBITOS ALIMENTICIOS. Opciones saludables para las cartas de los restaurantes tienen como objetivo ser un aporte a la nutrición, privilegiando las bajas calorías.
E-mail Compartir

Cada vez que los adultos salen con sus hijos a comer a un restaurante, no tienen mucho para escoger en el menú para los niños. Las cartas se traducen en arroz con pollo o papas fritas con pollo, por ejemplo.

Con el objetivo de innovar y potenciar la alimentación saludable en los niños, es que la seremi de Salud de Puerto Montt, realizó, en conjunto con la Universidad Santo Tomás, el lanzamiento de la estrategia "Nueva Carta del Menú Infantil".

La actividad tuvo como eje el convocar a distintos restaurantes y cadenas de comida de la región, con el fin de que puedan incorporar voluntariamente en su carta un menú infantil más saludable y de menor densidad calórica.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que el lanzamiento de la carta del menú infantil tiene que ver con las estrategias que desde la Subsecretaría de Salud Pública se están incorporando a nivel país, para implementar acciones concretas a los indicadores de obesidad.

"Como Región de Los Lagos, somos una de las tres regiones con los indicadores sanitarios más complejos a nivel de obesidad. Estamos hablando que sobre el 25% de nuestros niños menores de seis años tiene obesidad", indicó.

Especialistas en reiteradas ocasiones han manifestado que la población infantil es la que a largo plazo puede verse más afectada de ser un adulto con enfermedades crónicas.

A lo que la seremi de Salud detalló que "hoy más del 72% de la población tiene sobrepeso o es obesa. Por lo que se quieren entregar estrategias reales a nuestros niños".

Para los profesionales del área, es interesante que se puedan incorporar nuevas alternativas saludables en los menús, permitiendo que los padres tengan otras opciones para sus hijos.

Carolina Maragaño, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, se refirió a la propuesta.

"Creo que esto irá avanzando de a poco. Como profesionales, es un largo camino que tratamos de seguir, pero creo que poco a poco vamos a cambiar ciertos hábitos", expresó.

Invitación a innovar

La capacitación estuvo dirigida a los socios, chef y maestros de cocina de restaurantes y locales de comida, para dar cuenta sobre alimentación y nutrición. Así también se dieron recomendaciones nutricionales para los grupos infantiles, y diversas consideraciones a la hora de la elaboración de las preparaciones saludables.

Frederic Emery, embajador del programa Elige Vivir Sano de la región y chef profesional, se refirió a los posibles valores que tendría el innovar en el menú para niños.

"Se pueden mantener los mismos precios actuales, hasta podría decir que hasta un poco más barato. Lo importante es que los restaurantes sopesen la importancia de preparar comidas para los niños. Muchas veces no le tomamos la importancia que tienen ellos. A lo que terminamos haciendo siempre lo mismo, porque es rápido y porque sabemos que a los niños les gusta la fritura. Pero aquí hay un tema de salud pública", destacó.

El chef puntualizó también que además no es atractiva la carta para los chicos. Entendiendo que todos los locales ofrecen lo mismo, los niños no piden más que pollo con papas fritas, por ejemplo.

"El hacer una propuesta distinta, es hacerle un bien a nuestros niños, porque se enfoca en lo saludable y segundo se puede mejorar la oferta, lo que atraerá a más familias a los restaurantes. Lo que puede ser un beneficio y que se está desaprovechando", precisó.

Experto español dictó seminario sobre las emociones a educadores

EVENTO. Unas 300 personas participaron de la actividad en la USS.
E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló el seminario "Navegar por el Mundo de las Emociones", organizado por La Universidad San Sebastián, Fide Los Lagos y Verne Formación.

Estas instituciones, en una alianza estratégica, invitaron al catedrático de la Universidad de Barcelona y director del Master en Educación Emocional y Bienestar, doctor Rafael Bizquerra Alzina para hablar sobre las emociones y su importancia en la vida de las personas, pensando siempre en su bienestar social y emocional.

El prorrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, señaló que las puertas de su institución están abiertas para reflexionar sobre temáticas que enriquecen el debate pedagógico y valoró la asistencia de más de 300 educadores.

El presidente de Fide Los Lagos, Faustino Villagra, consideró importante el aporte del profesor Bizquerra, pues genera una importante reflexión sobre un tema que no está en el currículum escolar y que ha adquirido gran importancia en la sociedad. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo de los colegios que permitieron la realización del seminario.

La psicóloga Lorena Valdebenito, jefe técnico de VERNE Formación, se declaró satisfecha con la respuesta de las comunidades escolares y por el positivo ambiente generado.