Secciones

Comprometen más resguardo policial en conflictiva esquina del centro

BALAZOS. Se intensificarán controles de identidad en sector de las calles Ancud, Andrés Bello y Antonio Varas. Concejales calificaron como graves los hechos delictivos y lo relacionaron con el microtráfico. POBLACIÓN MIRAMAR. La emergencia fue la tarde de ayer y no hubo personas lesionadas. Bomberos investiga el origen y causa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres personas heridas de bala en un mes y medio en la esquina de las calles Ancud con Andrés Bello, es el motivo del incremento de las rondas policiales en este punto del centro de Puerto Montt y que busca dar tranquilidad a quienes viven y desarrollan sus actividades laborales en esta zona.

Los hechos que son investigados, por Carabineros (el ocurrido el 22 de marzo) y por la PDI (el del domingo 5 de mayo), hasta el momento no registra imputados, y de acuerdo a las autoridades locales, tendrían relación con el microtráfico de drogas.

La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, señaló que se solicitó a la prefectura de Carabineros Llanquihue una mayor fiscalización en este punto del centro de la capital regional; es decir, un incremento de los controles de identidad.

Los concejales también hicieron mención al aumento de las fiscalizaciones, especialmente en los horarios nocturnos.

El concejal (RN) Fernando Orellana dijo que se comunicó con la gobernadora, porque los vecinos solicitaron una reunión urgente para buscar una solución que entregue más seguridad al sector.

Vicioso

Orellana explicó que en este lugar existe mucho comercio, hoteles y restaurantes. Recalcó que esta zona céntrica se ha transformado en un "círculo vicioso en inseguridad".

De acuerdo al concejal, las calles Ancud, Andrés Bello y Antonio Varas, se han convertido en un punto de desorden.

"Producto de todo lo que ha ocurrido, puedo decir que es un espacio no ordenado y no reglamentado. Los vecinos piden un mayor orden en el lugar", comentó.

Orellana indicó que gracias a las cámaras de seguridad, se pudo detener a un microtraficante con 40 papelillos de cocaína "y creo que todo esto que ha ocurrido tiene que ver con el microtráfico", adujo.

Intervenciones

La gobernadora Leticia Oyarce confirmó que se definieron varias acciones, tras un comité policial con Carabineros.

Explicó que se hará un trabajo focalizado en investigación con órdenes de detención pendientes, delitos de flagrancia y narcotráfico que ha ocurrido en esa intersección.

"Hemos puesto en marcha un plan motorizado de seguridad para el sector céntrico e histórico de Puerto Montt, que consideró la presencia de 16 motos todo terreno. Además la presencia del retén móvil en calle Antonio Varas para resguardar y apoyar a los comerciantes y a los transeúntes", aseveró.

De acuerdo a la autoridad, siempre se evalúan nuevas intervenciones, considerando que los delitos de mayor connotación ocurren en la madrugada.

"Hemos solicitado a la prefectura de Carabineros, se intensifiquen los controles de identidad, lo que nos ha permitido a la fecha sacar de las calles a los delincuentes", subrayó.

El concejal (PS) Fernando España señaló que las cámaras de seguridad cumplen buena labor en este lugar y calificó como graves los hechos ocurridos en el último mes y medio en el casco histórico.

Para España, es urgente un cambio en este punto del centro de la ciudad para dar seguridad a los vecinos y a quienes llegan de visita.

"Cabe recordar que allí antiguamente estaba el terminal de buses rurales y se convertía en una gran alternativa comercial y donde las familias disfrutaban del entorno que invitaba por el orden y seguridad que allí prevalecía. Hoy, sin embargo. necesitamos el sector con más presencia policial, no sólo en el día, sino también, por el alto movimiento, en las tardes y noches".

Daños de consideración registró una vivienda de construcción de madera y de dos pisos, al ser afectada por un incendio ayer en la tarde en la calle Deber Cumplido en la población Miramar.

La emergencia ocurrió cerca de las 17 horas y concurrieron cuatro compañías de Bomberos, cuyos voluntarios evitaron que las llamas se propagaran a una vivienda aledaña.

Boris Johnson, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, confirmó que el inmueble resultó afectado en un gran porcentaje de su estructura.

"El fuego se propagó por una pared a un segundo inmueble, que resultó con daños en menor cantidad y se pudo cortar esa propagación en el segundo piso", describió.

El oficial de Bomberos señaló que no hubo personas lesionadas. "Las dos casas estaban habitadas, en una había personas en su interior, dos adultos y un menor, y la primera vivienda estaba sin moradores. Las personas que estaban en la casa aledaña salieron por sus propios medios", relató el segundo comandante.

Agregó que la casa afectada estaba revestida con latas, pero que considera tejuelas de alerce, "por lo que ello dificulta en gran magnitud el control del siniestro y hace que avancen las llamas".

La investigación, para establecer origen y causa, es realizada por el Departamento de Estudios Técnicos (DET).

"Las temperaturas bajan en esta etapa, llevando ello a que las cocinas se ocupen más horas en el día; por lo tanto, la limpieza debe ser doblemente superior. Las instalaciones de las combustiones deben ser de buena forma y con personas autorizadas para estas funciones", recomendó el oficial de Bomberos.


Incendio destruyó una vivienda y una segunda quedó con daños menores

Un total de 78 niños y adolescentes se encuentran en la actualidad en situación de calle en la Región de Los Lagos, de acuerdo a los resultados proporcionados por el Conteo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, que viven en situación de calle en nuestro país y que fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Son resultados que "no nos dejan muy contentos", reconoce la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, quien agrega que entre los antecedentes arrojados, destacan los 78 niños y adolescentes que se encuentran en situación de calle.

Si bien la mayoría corresponde a Osorno, también se encuentran en Puerto Montt, Calbuco y Ancud.

Aunque -precisa- en los casos de la capital regional y de la ciudad de las aguas azules, la tendencia no es al alza, como ocurre en Osorno.

Además, otro aspecto de la preocupación tiene que ver con que en el estudio anterior, realizado en 2011, el resultado dio cuenta de la existencia de un niño en situación de calle.

A nivel nacional, este estudio identificó a 547 niños, niñas y adolescentes con al menos una pernoctación en calle en último año, sin la compañía de un adulto responsable.

De ellos, el 65% corresponde a hombres y el 35% a mujeres, mientras que se concentran en el rango etario entre los 15 y 17 años (88,5%), con una edad promedio de 15,6 años.

Mientras que se indica que el 97,4% nació en Chile y el 1,3% en Haití.

ANTECEDENTES

Said destaca un aspecto importante que fue detectado por el estudio, como que un 18% corresponde a niños, niñas y adolescentes, que de manera habitual viven en la calle, mientras que un 28% son intermitentes y un 54% esporádicos.

Explica -además- que en el caso de los habituales, se trata de quienes probablemente no adhieren a las residencias del Sename.

"Cerca del 50% tienen problemas al interior de sus familias, por lo tanto ellos son los esporádicos y los intermitentes, que son casi el 80% de la población de niños y niñas que están en situación de calle", afirma.

Otros antecedentes tienen que ver con los peligros. Es así como se identifica: ningún peligro (32,1%), seguido de que les roben o asalten (29,5%), (20,5%) y que les peguen o estar en una pelea que abusen de ellos con el mismo porcentaje.

Así también se establece que en caso de problema o necesidad, un 33,3% declara acudir a algún familiar, seguido de un 25,6% que señala recurrir a algún amigo, de un 24,4% que no recurre a nadie y de un 14,1% que recurre a alguna institución.

Según comentan los encuestados, en promedio, durmieron por primera vez en la calle, a los 12,9 años de edad y que el motivo principal es problemas familiares.