Secciones

Ivo Figueroa fue llamado a la selección chilena y se alista con nuevo entrenador

"EL DESTRUCT-IVO". Bajo el alero del club local Cuba Chile, el campeón chileno adulto trabaja junto al ex boxeador Juan Carlos González. ANIVERSARIO 36. En ceremonia en Arena, se repasaron los hitos del club albiverde, se reconocieron a dirigentes y ex jugadores y se presentó el megaproyecto en terrenos ubicados cerca de Alerce. LOCALES. Los deportistas que obtuvieron medallas de oro fueron los puertomontinos Vania Nilo y Pedro Marcos, en Neuquén.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Con entrenamientos diarios en la pista del IND, el campeón chileno amateur, Ivo Figueroa, no baja los brazos, puesto que hace unos días recibió el llamado desde Santiago para comunicarle su convocatoria a la Selección Chilena de la disciplina, para afrontar próximos compromisos internacionales.

Figueroa (19) integra las filas del nuevo club local Cuba Chile y se está preparando bajo la atenta mirada del ex campeón chileno Juan Carlos "Coraje" González.

Las esperanzas de González están puestas en el púgil puertomontino, para que pueda desarrollarse en la actividad y, para ello, entrenan con el objetivo de mejorar la técnico de joven deportista y preparar a otros púgiles de la zona, como el Team Mirasol para futuros combates.

"Coraje" González aseguró que está disponible para apoyar a Figueroa y otros boxeadores, pero para ello necesita validarse en un proyecto que pretende presentar a las autoridades. "En la zona existen muy buenos exponentes y queremos perfilarnos como una entidad que vele por el desarrollo de este deporte", resaltó.

Por su parte, Ivo Figueroa comentó que "llevamos más o menos un mes trabajando con el profesor y este llamado se da algunos meses después de haber obtenido el título de Chile. Me llamó don Róbinson Villarroel, presidente de Fechibox, para contarme acerca de esta convocatoria y poder prepararme y pelear en Santiago", aseveró.

Con respecto a la convocatoria a la selección, indicó que en este equipo nacional en formación, está planificando competir en torneos e incluso se habla de poder participar en un Panamericano en el 2022. "Sé que puedo mostrar mi potencial; después de haber estado en un club alercino, nunca he dejado de entrenar y ahora el técnico González me está ayudando en este momento", subrayó.


Delfines recuerdan a sus fundadores y sueñan con una ciudad deportiva

Con imágenes de antaño y del presente, de triunfos y sinsabores, en una ambiente de sana camaradería y la presencia de dirigentes y jugadores históricos, se realizó la noche del lunes la ceremonia de conmemoración de los 36 años del Club de Deportes Puerto Montt en el recinto del Arena.

Fue un evento que estuvo enmarcado por reconocimientos y también por los futuros proyectos que el club albiverde quiere llevar adelante, para el desarrollo de sus series menores, el fútbol femenino y del equipo de la Primera B, así como material audiovisual en el que se resumieron los principales logros deportivos en la vida de la institución.

Los premiados

La actividad fue presidida por el timonel Germán Mayorga y estuvieron presentes además la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, y los titulares de Bienes Nacionales y Deportes, Jorge Moreno y Mario Bello.

Al inicio del acto, se entregaron reconocimientos a un grupo de fundadores de la institución y que formaron parte de la primer directiva en mayo de 1983, como lo fueron Sergio Elgueta, José Segura, Carlos Hornig y Héctor Guzmán, a lo se sumó un homenaje a los directivos Hugo y Lucio Niklitschek, en cuya etapa se lograron los ascensos a la Primera División.

A ello, se suma la distinción entregada al histórico volante de los años 80 y 90, Óscar Rove.

También, recibieron reconocimientos las jugadoras de Puerto Montt Femenino adulto, Gabriela Barrientos y Nicol Rival; de la Escuela de Fútbol, el promisorio Juan Carlos Alvarado y del Fútbol Joven, los jugadores cadetes Gustavo Gallardo (sub 19), Bastián Velásquez (sub 17), Javier Sánchez (sub 16) y Francisco Calisto (sub 15), además del formador Arnoldo Marín.

Al finalizar el evento, el cuadro profesional se subió al escenario, para recibir al plantel de honor de Deportes Puerto Montt que este domingo jugará de visita ante Valdivia.

La mirada del club

Sobre la visión que existe actualmente, el presidente de Deportes Puerto Montt, Germán Mayorga, reiteró que el objetivo máximo de la actual directiva, el cuerpo técnico en todos sus estamentos y en plantel profesional, es llegar cuanto antes a la Primera División y jugando contra equipos grandes.

"Es el deseo de todos y mantener nuestra institución muy organizada y sólida; por ello es que tenemos un gran sueño de construir una ciudad deportiva, donde podamos formar a nuestras jugadoras y jugadores durante las próximas décadas y por qué no pensar en la posibilidad de que buena parte del plantel profesional pueda contar con una mayoría de deportistas salidos desde nuestra cantera", explicó el directivo. En cuanto al legado que han dejado personajes y deportistas históricos de la institución, Mayorga recordó que muchos de ellos han puesto hasta su patrimonio para sacar adelante al club, ejemplificando a los hermanos Niklitshek. "Ellos se arriesgaron, pero también vivieron alegrías deportivas, que se apasionaron por esta entidad que es tan nuestra, pero también al municipio, a la empresa privada y a las autoridades regionales, que han sido un aporte para el desarrollo en estos 36 años de existencia", explicó.

Refiriéndose a la ciudad deportiva, indicó que como directiva, "queremos dejar un patrimonio y para ello tenemos un desafío grande, con el apoyo del gobierno regional y de particulares".


Nadadores de Teletón ganaron oro en Juegos Para Araucanía

Partieron en silencio, pero ya se convirtieron en héroes en Neuquén, Argentina.

Y es que ayer dos nadadores puertomontinos lograron medallas de oro en los iniciales días de competencia de los primeros Juegos ParaAraucanía, que se desarrollan en esta provincia trasandina.

Se trata de los representantes de nuestra región, Vania Nilo Gajardo, quien logró el primer lugar en la prueba de 25 metros libre clase S 9, junto a su coterráneo Pedro Marcos Chávez, quien se adjudicó la competencia de 25 metros libre clase S 7.

Ambos son parte del Programa Deportivo Teletón.

Según explicó el seremi de Deportes, Mario Bello, estos Juegos ParaAraucanía son una instancia destinada al deporte adaptado, que busca consolidarse en las regiones del sur de Chile y la Patagonia Argentina, como una experiencia que nace de los Juegos de la Araucanía para deportistas convencionales y donde compiten representantes de las regiones chilenas de Ñuble, Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y las provincias argentinas de La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, como una señal clara de inclusión. Los Juegos ParaAraucanía convocan en esta primera versión a cerca de 600 participantes en las disciplinas de paranatación y paratletismo.