Secciones

Colectiveros se reunirán con expertos municipales por hoyos de las calles

ENCUENTROS. Casa edilicia pretende saber, en principio, los lugares con más problemas en trayecto de la línea que cubre Bellavista - Lagunitas.
E-mail Compartir

Agilizar la conectividad de más de 100 mil usuarios, a través de un programa comunal de eliminación de baches en las vías, contempla la agenda de trabajo que se inició con el diálogo con la línea de Taxis Colectivos 1, 10 y 11 Bellavista Lagunitas con el alcalde Gervoy Paredes. La iniciativa contempla una serie de reuniones, con asistencia técnico-profesional, con diversas líneas de taxis-colectivos de la comuna para dar paso aun programa de supresión de hoyos o "bacheado" en todo Puerto Montt.

En torno al diálogo con la línea de taxis colectivos 1, 10 y 11, el jefe comunal indicó que se traduce en abordar un problema esencial como los baches que complican el tránsito de un alto número de vecinos. Al mismo tiempo, destacó que se agregaron ámbitos como señaléticas y la necesidad de contar con una doble vía desde Población Fresia al Aeropuerto El Tepual.

En torno a las dificultades de conectividad en la denominadas "horas punta" que experimentan importantes zonas de la capital regional, Paredes puntualizó que una de las causas centrales es el aumento sustantivo de la población. Al respecto, precisó que las autoridades deben poner atención acerca de los problemas de conectividad que expresa Puerto Montt y que afecta transversalmente a los usuarios. No obstante, detalló, que se desplegará -mediante presupuesto municipal y a través de la formulación de proyectos para financiamiento- un programa de "bacheado" que cubrirá Puerto Montt.

Mejores rutas

"Es una buena agenda de trabajo porque se abordó el ámbito de la señalética. También una de las urgencias como es la doble vía de la Población Fresia al Aeropuerto El Tepual. Cabe destacar que se están suministrando una gran cantidad de subsidios habitacionales al sector. Por tanto, van llegando más familias Se expresa, entre otras complicaciones, en que los tacos son más extensos que los que se producen en Alerce que cuenta con algunas vías alternativas. Por tanto, tenemos que poner en este amplio y populoso sector. Sin embargo, lo más importante es el programa de "bacheado" que se aplicará en la capital regional de Los Lagos", dijo Paredes.

En relación al inicio de un calendario de encuentros con diferentes empresas de taxis-colectivos que recorren la capital de la Región de Los Lagos, los representantes legales de la Línea 1, Ernesto Chávez, y de línea 10 Bellavista-Techo Para Todos, Damián Maldonado, coincidieron en subrayar la serie de obstáculos por la rotura del pavimento en las rutas. Del mismo modo, los efectos positivos que tendrá el plan de "bacheado" de Puerto Montt para dinamizar el tráfico que, en el caso de las líneas 1, 10 y 11, alcanzan un promedio de 250 kilómetros diarios. "Es una situación caótica salir en la tarde o durante la horas punta al centro. En rigor, nos estamos demorando una hora y media. Incluso hasta dos horas. Por lo general, la gente se enoja con los choferes por la lenta circulación. Pero no es un problema del conductor. Más bien, son los efectos ocasiona esta conectividad", selló Maldonado.

Con actividades Hospital Puerto Montt conmemora Semana de Enfermería

E-mail Compartir

Con diversas actividades de difusión y de acercamiento con los pacientes se iniciaron las actividades de la Semana de la Enfermería en el Hospital Puerto Montt (HPM), las que se enmarcan dentro de la conmemoración de cada 12 de mayo como el Día Internacional del Profesional Enfermero/a.

El programa de actividades se inició con una Feria de la Enfermería en el hall de acceso al HPM este lunes 6 de mayo.

Hoy en día las necesidades de la población hacen que el desarrollo profesional de la enfermería sea cada vez más comprometido y motivado sustentando su quehacer en la mejor evidencia científica, pero también con profesionales capaces de trabajar en equipo inter y multidisciplinario.

Al respecto, la subdirectora (s) de Gestión de Cuidado del HPM, Vanesa Paz, destacó que la unidad "desde su carácter de integralidad debe organizarse desde los niveles de mayor complejidad hasta el nivel domiciliario en ambos sentidos abarcando todos las etapas de atención, promoción, restauración y rehabilitación, así como la prevención y curación de enfermedades".

La Gestión del Cuidado se centra en la organización de los procesos, protocolos, manuales y guías que permitan un direccionamiento acorde a las demandas en el cuidado de los pacientes.

Para las enfermeras(os) asistenciales la Gestión del Cuidado busca facilitar los procesos a la familia para cuando se requiere cuidado en casa, brindando educación al paciente y a la familia. Ambos grupos realizan intervenciones desde su nivel de gestión para promover el mantenimiento de la persona.

"El rol del profesional, se ha logrado posicionar en distintas áreas, fuertemente ligado a lo asistencial, como atención directa a pacientes hospitalizados, ambulatorios con consultas y procedimientos, hospitalización domiciliaria, atención de paciente en proceso quirúrgico y atención de paciente en urgencia y algunas áreas técnico administrativas, como el Departamento de Estadísticas, Registro y Gestión de Listas de Espera, Coordinación con la Red y otras", añadió Vanesa Paz.

Para hoy se contempla "Acción de Gracias y Bendición" a las 10 horas en el Edificio H y a las 11 en el Edificio A. Además de una visita a estudiantes de la Escuela Santa María.