Secciones

Declaratoria y Día del Patrimonio

E-mail Compartir

A la declaratoria se suman las actividades que realizará la subdirección de Turismo del Municipio para el Día del Patrimonio Cultural, justamente en el corazón del Barrio Puerto, las que se efectuarán el domingo 26 de mayo. "En años anteriores, se han hecho tours gratuitos dentro de este barrio, dándole prioridad al desarrollo arquitectónico como sus miradores", comentó Iván Alvarado, encargado de la oficina municipal. El personero complementó que la zona posee un valor material e inmaterial que primó justamente en este nombramiento, como su ubicación geográfica, entre otros atributos que aún son posibles de observar y preservar.

Invitan a ser voluntario para Día del Patrimonio

CONVOCAN. El llamado es para jóvenes que deseen ser mediadores ese día.
E-mail Compartir

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Ministerio de Desarrollo Social, Mirko Salfate, realizaron un llamado a jóvenes entre 18 y 29 años a inscribirse como voluntarios para ser mediadores culturales durante el Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará el próximo 25 y 26 de mayo.

Los interesados de todas las regiones del país podrán postular de manera online hasta el 8 de mayo en www.injuv.gob.cl o en www.cultura.gob.cl, y tendrán la misión de guiar recorridos, entregar información respecto a los circuitos y/o colaborar con apoyo logístico durante esta fiesta cultural.

Todos los voluntarios recibirán una capacitación que busca enriquecer la experiencia tanto de los jóvenes como de la ciudadanía.

Por otro lado, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), anunció una inédita alianza que permitirá por primera vez contar con orquestas desplegadas por todo el territorio nacional, para acompañar la celebración del Día del Patrimonio desde espacios locales emblemáticos. En la región de Los Lago, el 25 de mayo se presentará la Orquesta Sinfónica en combinación con la Orquesta del Daem de Puerto Montt. Las agrupaciones tocarán en la Casa Pauly a las 11 horas, mientras que al día siguiente, la sinfónica regional estará en Puerto Octay a la misma hora.

La ciudadanía puede revisar parte de las actividades ya inscritas para estos días en la página www.diadelpatrimonio.cl, donde se irán sumando nuevas instancias en los próximos días.

Municipio y U. Católica harán plan de gestión en Barrio Puerto

PUERTO MONTT. Autoridades de la capital regional dieron cuenta del programa, además de otro de seccional para una cartera de inversiones.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Aspectos como la morfología, la arquitectura, tradiciones y expresiones de diversidad y sincretismo cultural, entre otras cualidades, permitieron que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio declarara como Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica y Pintoresca, al Barrio Puerto de la capital regional.

Luego de los festejos, ha venido la tarea de cuidar, proteger y mejorar el tradicional sector portuario de Puerto Montt, responsabilidad que ya está realizando el Municipio a través de distintos organismos.

Prueba de ello fue una visita y un recorrido por calle Chorrillos entre un equipo municipal liderado por el alcalde (s) Carlos Soto, sumado a la presencia del dirigentes vecinales del Barrio Puerto.

En la oportunidad, el administrador municipal entregó detalles de los siguientes pasos que seguirán, con el objetivo de beneficiar al vecindario, enfocados en la conservación, cuidado de las edificaciones y un plan de gestión.

"Vamos a realizar un plan seccional en el territorio que fue aprobado en esta declaratoria, y lo tenemos que mirar, ver qué es lo que hay, cuánto hay, su composición arquitectónica, las zonas que están en mayor desmedro que las otras, y luego de ello, hacer un plan de gestión", recalcó Soto.

La autoridad añadió que esto se va a trabajar conjuntamente con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica, mientras el plan seccional quedará a cargo de la Unidad de Desarrollo Urbano. Ambos con el componente de la participación ciudadana.

A partir de esos resultados, se podrá elaborar una cartera de inversión para los proyectos que puedan efectuarse en el Barrio Puerto.

Respecto a este paso, el presidente de la junta de vecinos del sector, Guido Elgueta, comentó: "Empezamos a luchar con un cabildo abierto en nuestro barrio, la gente aceptó que partiéramos con este proyecto y ahora, están muy contentos, porque vendrán nuevos beneficios, que podemos ir canalizando, pero hay que hacerlo paso a paso".

Por su parte, Luis Cárdenas, presidente del Comité Vecinal de Desarrollo sostuvo que "este plan de gestión debe involucrar a gente con conocimientos de diferentes ámbitos, en conjunto con la ciudadanía, de modo tal que la comunidad acceda a la información.