Secciones

300 estudiantes inician preparación para enfrentar la Educación Superior

E-mail Compartir

Estudiantes de los 23 establecimientos educacionales con los que trabajan los programas de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) y Propedéutico de la Universidad Austral de Chile, iniciaron las Jornadas de Preparación Académica Temprana (PAT), en la sede Puerto Montt.

Son 300 jóvenes que participan de las clases de Matemáticas, Lenguaje y Gestión Personal, que desde ahora -y por 15 sesiones- permitirán un acercamiento a la Educación Superior, reconocer su verdadera vocación y adquirir herramientas académicas y sociales que les otorgue un desarrollo integral en la continuación de sus estudios.

En la jornada, desarrollaron pruebas diagnósticas que servirán de base para que al finalizar la PAT, se comparen esos resultados, que deben mantener o aumentar en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. Además, deben cumplir con una asistencia superior al 85% lo que constituirá un requisito básico para la aprobación.

Chiloé fue el único destino turístico que aumentó las pernoctaciones en marzo

EN LA REGIÓN. Según encuesta del INE, el número total de noches de alojamiento cayó en un 7,8% en el tercer mes de 2019, respecto a igual periodo de 2018.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, correspondiente al mes de marzo de 2019, la que mostró una baja de un 7,8% en las pernoctaciones (número total de noches de alojamiento) a nivel regional en 12 meses.

El porcentaje representa 183.345 pernoctaciones durante marzo, las que -según destinos- se dividen en 74.786 para el Lago Llanquihue-Todos los Santos; 40.108 para Chiloé; 37.096 para Puerto Montt y alrededores; y 31.355 en el resto de la región.

En porcentajes, sólo Chiloé presentó un aumento de un 11,4% en 12 meses, mientras los demás destinos cayeron en -9,5% el Lago Llanquihue-Todos los Santos; -16,9% en Puerto Montt y alrededores y -11,8 % en el resto de la región.

Llegadas

En cuanto a las llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, el informe del INE establece que en marzo pasado se registraron 101.910, consignando una baja de un 3% respecto al mismo mes del año anterior.

De ese total, 75.488 correspondieron a pasajeros chilenos, con un aumento interanual de un 9,7%, mientras que los extranjeros se situaron en los 26.423, con una baja de 27,2% en 12 meses.

Los chilenos representaron un 74,1% del total regional y los extranjeros el 25,9% restante.

Por destinos, el Lago Llanquihue-Todos los Santos concentró la mayor cantidad de llegadas, con 38.706 pasajeros, anotando un aumento interanual de 0,2%. Chiloé también consiguió cifras al alza, con 23.248 llegadas y un 18,3% de crecimiento interanual.

En tanto, Puerto Montt sumó 22.550 llegadas en el mes, con un decrecimiento de -7,7% en relación a igual período del año anterior. Mientras que el resto de la región, presentó 17.406 llegadas, anotando una variación de -22,3%.

Tasa de ocupación

Mientras que la tasa de ocupación regional en habitaciones fue de 33,9%, con una disminución en 12 meses de 1,91 puntos porcentuales (pp.).

Los hoteles alcanzaron una tasa de ocupación 45,6%, con una baja de 2,77%, mientras que los establecimientos clasificados como otros, registraron una ocupación de un 23,2%, decreciendo 0,93% respecto al mismo periodo del año pasado.

Sondeo local

La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, también dio a conocer su informe de ocupación hotelera correspondiente a los establecimientos de alojamiento turístico de la capital regional, para el mes de marzo de 2019.

Según el sondeo del Comité de Turismo y del Área de Estudios de la Cámara, se registró una ocupación hotelera promedio de un 56,2%, lo que representa un crecimiento de un 2,9% respecto al mismo mes del año 2018.

Los peaks de ocupación se registraron los días martes 12 (70,9%) y, martes 26 (72,1%).

En tanto, el promedio de ocupación acumulado para el trimestre enero-febrero-marzo alcanzó en Puerto Montt un 68,2%.

El presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Jorge Tramón, sostuvo que "los días de más baja ocupación corresponden a los fines de semana. La primera conclusión, entonces, es que Puerto Montt no tiene ocupación los fines de semana, lo que explica el poco movimiento que se ve en la ciudad y en nuestros lugares típicos y que la mayor parte de los restaurantes permanezcan cerrados los domingos".

A juicio del dirigente gremial "la carencia de promoción sigue siendo la piedra de tope del turismo regional. Como lo señala la subsecretaria de Turismo (Mónica Zalaquett), los prestadores debemos preocuparnos de la oferta y tanto la Subsecretaría como Sernatur de la promoción. El sector público y el Gobierno Regional están en deuda".

Concejal de Puerto Varas entregó una Cuenta Pública Voluntaria

E-mail Compartir

El concejal de Puerto Varas, Luis Becerra, llevó a cabo su segunda cuenta pública voluntaria, ante la presencia de dirigentes sociales y de organizaciones territoriales de la comuna.

En la ocasión, detalló que durante el período 2019 -2020 seguirá ejerciendo las obligaciones que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece a los concejales, como "fiscalizar el cumplimiento de los programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto, fiscalizar las actuaciones del alcalde y de los servicios municipales de Educación y Salud".

Admitió que aunque el rol fundamental de un concejal es fiscalizar, también espera colocar en la agenda pública temas de interés prioritarios para la comunidad, a objeto de propiciar una efectiva participación ciudadana.

Por ello adelantó que "seguiré recogiendo las inquietudes y anhelos de los vecinos de Puerto Varas, para gestionar que su opinión sea tomada como, por ejemplo, en la construcción del Hospital, que es una de las necesidades que debe ser puesta como prioridad por las autoridades regionales y nacionales", expuso.

Nueva Ley de Cabotaje es destacada por una de las principales líneas de cruceros del mundo

CRUCEROS. Nuevo marco legal despertó interés de compañías para establecer itinerarios, que incluyan a Puerto Montt.
E-mail Compartir

El grupo empresarial Carnival Corporation es uno de los mayores operadores de cruceros, con 11 subempresas que llevan sus 96 barcos de lujo a recorrer la mayor parte de los destinos turísticos del mundo, por lo que son un importante referente para hablar de este tipo de turismo.

Durante la feria mundial de cruceros desarrollada en Miami, y aprovechando su vista al stand presentado por Puerto Montt y Castro, el vicepresidente senior de esa compañía, Giona Israel, destacó el cambio en la ley de cabotaje chilena, lo que -a su juicio- marca un antes y un después para las empresas que eligen a nuestro país como destino. "Celebro la decisión de las autoridades de cambiar la ley de cabotaje, porque no hay manera de que este cambio perjudique a alguien en Chile; los pequeños operadores en la zona sur de Chile están protegidos, porque su negocio no puede ser desarrollado por barcos de bandera extranjera", especificó.

Ruta a puerto montt

Comentó que la ley anterior "era buena, una ley común que muchos países tienen, que protege a los barcos de bandera chilena, pero no hay líneas de cruceros chilenos, sólo pequeños cruceros en el sur".

En relación a las posibilidades que se abren para nuestro país, Israel manifestó que "Chile es un hermoso país, pero es muy largo; entonces, es difícil para nosotros hacer cruceros sin tener que salir de Chile hacia otro país. La única manera de hacer un viaje Valparaíso - Valparaíso en 7 días, es quedándonos en Chile y hacer toda la operación de 7 días ahí. Un 90% del negocio es de 7 días o menos, así que queremos llevar el barco más grande a Valparaíso y hacer un itinerario de 7 días en Chile".

Sobre el futuro de la industria de cruceros en el país, a partir de este nuevo marco legal, el ejecutivo de Carnival Corporation manifestó: "Vamos a comenzar desde Valparaíso, porque hacerlo desde allí hoy es sencillo. En Florida, hace 40 años había sólo un puerto, el de Miami, y hoy hay cinco home ports. Por eso felicitamos a las autoridades por este cambio de la ley de cabotaje. Nos reunimos con la Subsecretaria de Turismo. Ahora vamos a proponer al Gobierno, planes de itinerarios para trabajar y que por supuesto incluirán su puerto (Puerto Montt)".

Dijo que "siendo realistas, vamos a dejar que el negocio llegue a Chile, primero. Vamos a hacer una 'pizza', así es que no se preocupen de quien toma qué parte de la pizza, porque cuando la hagamos, todos tendrán una parte".