Secciones

Abogado de denunciante de violación: "Arzobispado" es un "litigante feroz"

TRIBUNALES. Iglesia cuestionó el relato de supuesta víctima.
E-mail Compartir

Alfredo Morgado, abogado de Daniel Rojas -quien acusa haber sido violado por el sacerdote Tito Rivera en la Catedral de Santiago-, criticó al Arzobispado de Santiago por poner en duda el relato de su representado sobre la situación en que habría sido abusado por el religioso.

En el escrito de contestación a la demanda civil, la entidad católica plantea, entre otras críticas al relato de la supuesta víctima, que la denuncia "incluye haber sido víctima de una droga que inhibe la voluntad, pero que curiosamente no toca en un ápice ni la conciencia ni la memoria del drogado".

A juicio de Morgado, la Iglesia Católica muestra así su verdadera cara.

"Se revela quiénes son realmente, cómo van a seguir actuando. Se muestran como un litigante implacable, feroz, dispuesto a recurrir a todo", comentó Morgado.

Diputados RN critican a la oposición por no frenar antes las tarifas de luz

ALZAS. Acusan error en licitaciones del gobierno anterior.
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional Sofía Cid, Francisco Eguiguren y Leopoldo Pérez salieron al paso de las críticas hechas por la oposición, que calificó como "un golpe al bolsillo" el anuncio de alza en las cuentas de luz. Esto, luego de que la Contraloría tomara razón de un decreto enviado por el Gobierno que fija los precios de nudo promedio en el Sistema Eléctrico Nacional. Diputados de la DC pidieron al Ejecutivo dejar sin efecto "el abusivo" decreto.

La diputada Cid recordó a la oposición que fue "el ministro Pacheco, durante el gobierno anterior, quien instaló falsas expectativas". "Sorprende la reacción de algunos parlamentarios de la oposición, considerando que nada hicieron antes; eran gobierno cuando se hizo la ley y se firmaron los contratos, y ahora piden cambiarlo", acusó Cid.

Para Eguiguren, "estamos amarrados a las licitaciones del año 2006 que, aparte de ser de períodos largos, establecen que las tarifas se deben actualizar cada seis meses. El exministro Pacheco prometió al país tarifas más baratas gracias a su gestión y eso es mentira. Con las licitaciones que ellos generaron, recién en 2021 podremos ver tarifas de menores precios".

Diputados citarían a Abbott para que aclare el convenio con el Episcopado

ABUSOS SEXUALES. El presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker (DC), dijo que la instancia evaluará invitar al fiscal nacional para que responda dudas. "Fue una muy mala decisión del Ministerio Público", opinó sobre el convenio.
E-mail Compartir

La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados evalúa citar al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que aclare el acuerdo que el Ministerio Público y la Conferencia Episcopal suscribieron para la colaboración y el intercambio de información con miras a favorecer las investigaciones de delitos sexuales cometidos por integrantes de la Iglesia Católica chilena.

"Vamos a evaluar la posibilidad de invitar al fiscal nacional para que pueda aclarar todas las dudas y, por supuesto, recibir los cuestionamientos de parte de los diputados. La verdad es que fue una muy mala decisión del Ministerio Público, yo creo que el fiscal nacional estuvo mal asesorado en esta cuestión", dijo el presidente de la comisión de Constitución, el demócrata cristiano Matías Walker, según consignó Radio Cooperativa.

"Esto puede ser una traba en la administración de justicia en materia de abuso sexual, más que una ayuda a ese propósito, por lo tanto, nos sumamos al clamor de las víctimas para que este acuerdo se deje sin efecto", agregó el diputado falangista.

Constitución y leyes

Según añadió el medio radiofónico, el diputado y también miembro de la comisión de Constitución Jorge Alessandri (UDI) coincidió con la idea de solicitar la comparecencia del fiscal nacional Abbott en dicha instancia de la Cámara Baja y cuestionó el acuerdo firmado entre el Ministerio Público y el Episcopado.

"Lo que me extrañó a mí es que también la Fiscalía entrega información a una institución como la Iglesia, que es un potencial investigado, entonces me parece que se sale un poco del objetivo que le mandan la Constitución y las leyes en nuestro país", comentó el legislador gremialista.

Jorge Alessandri dijo que si el diputado Matías Walker propone invitar al fiscal nacional a la comisión, "es una buena idea" para que Jorge Abbott explique "si este tipo de convenios va en la línea de lo que la ley autoriza a la Fiscalía Nacional" o más bien responde al hecho de estar "compartiendo información con un potencial y futuro investigado".

Asociación de fiscales

El sábado, a través de la red social online Twitter, la Asociación Nacional de Fiscales calificó como un error el convenio firmado entre la entidad persecutora y la organización religiosa.

Ayer, su presidente, Claudio Uribe, se explayó en el reproche: "Es un acuerdo absolutamente innecesario. Si somos fieles al artículo 182 del Código Procesal Penal en cuanto a la reserva de investigación, la verdad es que la información que se puede entregar es absolutamente genérica y de dominio público".

"No se requiere un convenio para entregar esa información, por lo mismo, nosotros esperamos que se cumpla lo que se ha dicho en cuanto a que se va a revisar este acuerdo; sinceramente creemos que fue un error firmarlo, y eso hay que corregirlo del mejor modo posible", complementó el dirigente de los persecutores.

De tal modo, Claudio Uribe aludió al anuncio hecho el viernes tras la reunión que el fiscal nacional sostuvo con integrantes de la Fundación para la Confianza y la Red de Víctimas de Abuso. Luego del encuentro, se informó que habrá una revisión del convenio.

La fundación, de hecho, solicitó a Abbott que el acuerdo con la Conferencia Episcopal quede sin efecto.

"Esto puede ser una traba en la administración de justicia en materia de abuso sexual".

Matías Walker,, Comisión de Constitución

"Se han dañado las confianzas"

Tras la reunión que junto a otros miembros de esa Fundación sostuvo con el fiscal nacional, José Andrés Murillo -una de las víctimas de Karadima- dijo: "Se han dañado las confianzas de quienes buscan en el Ministerio Público un ente de protección a víctimas y de persecución de delitos. Se lo planteamos de manera muy clara". Añadió que la Fiscalía admitió que la firma del convenio fue un error por la forma en que se hizo y que buscará restablecer "la confianza dañada" de todas las víctimas.