Secciones

Colegios de Palena y Llanquihue recibieron certificación ambiental

CEREMONIA. Autoridades destacaron el rol de los sostenedores de los planteles.
E-mail Compartir

52 establecimientos educacionales de un total de 83 que cumplieron con los requisitos en 2018, fueron certificados ambientalmente en Puerto Montt, donde más de 300 personas fueron testigos de este reconocimiento que entrega el Comité Regional del Sistema Nacional de Certificación Ambiental

En la ocasión distintas autoridades lideradas, por el intendente Harry Jürgensen, junto a representantes de las distintas instituciones que conforman el Comité Regional de Educación Ambiental, (Crea), hicieron entrega de las banderas y certificado, símbolo de la certificación ambiental

Para el intendente regional, Harry Jürgensen se trató de una actividad tremendamente importante que se debe replicar en todo el país, "por eso quiero agradecer a los sostenedores de estos colegios, municipalidades y privados por permitir este proceso que hoy culmina con esta certificación, porque nos lleva a sembrar en los niños la vida sana, la vida cercana a la naturaleza.

Lo propio dijo el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel quien destacó este reconocimiento que se entrega a cada establecimiento educacional que ha puesto en valor el tema medioambiental; en el centro de su objetivo que es educar a niños consientes en generar una comunidad que proteja su entorno, que proteja la casa que habitamos.

Para Daniela Catalán, profesora del colegio Sagrada Familia de Hualaihué "hoy (ayer) fue el hito de un trabajo que ha sido sistemático en el tiempo, de muchas acciones que hemos ido realizando con los forjadores ambientales y que hoy recibe la distinción con la bandera verde de excelencia que nos identifica como un colegio sustentable".

Condenan a 300 días a un carabinero por manejar ebrio

SENTENCIA. Eso sí, el uniformado fue absuelto de causar la muerte del joven animalista José Luis Vargas. Tribunal falló que víctima cruzó de forma "imprudente".
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó al carabinero Felipe Andrés Bravo Valenzuela a la pena de 300 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena por el término de un año, como autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, ilícito perpetrado en septiembre de 2016, en la comuna y donde se produjo el atropello del animalista José Luis Vargas Lehue.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la madrugada del 10 de septiembre de 2016, "Felipe Andrés Bravo Valenzuela, con al menos 1,16 gramos por mil de alcohol en la sangre, ingresó a la pista habilitada de la ruta 7 de la comuna de Puerto Montt, conduciendo el vehículo motorizado marca Toyota, modelo Yaris, placa patente DZTL.67".

El tribunal, a su vez, absolvió a Bravo Valenzuela de los cargos formulados en su contra como presunto autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando muerte de la víctima, ya que se estableció en el juicio que fue éste quien cruzó de manera imprudente.

En fallo unánime el tribunal aplicó, además, a Bravo Valenzuela la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena; la suspensión por dos años de la licencia para conducir vehículos motorizados; más el pago de una multa de 2 UTM.

Para el cumplimiento de la pena sustitutiva, el condenado deberá presentarse en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile de la ciudad correspondiente a su domicilio, una vez ejecutoriada la sentencia.

En el juicio declararon más de 30 testigos, además de más de una docena de peritos, principalmente funcionarios de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros.

Escuela de Frutillar en toma sufrió el robo especies

CASO. Se llevaron un computador, una pantalla y una impresora.
E-mail Compartir

La escuela Arturo Alessandri Palma de Frutillar, plantel que se encuentra en toma debido a graves problemas en su antigua infraestructura, ahora sufrió un robo de varias especies.

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, explicó que "fue sustraído un computador, una pantalla y una impresora desde la biblioteca de la escuela Arturo Alessandri Palma. Hace dos noches se activó la alarma de la escuela Arturo Alessandri, pero Carabineros y menos los funcionarios del Daem detectaron situación extraña. Ellos revisaron el lugar y sin embargo hoy en la mañana se encontró un vidrio quebrado".

La denuncia se hizo al Ministerio Público y será el fiscal quien designará a los que hagan la investigación, ya sea la PDI o Carabineros.

Seminario "Rutas de Belleza Escénica" se realizó en Pto. Varas

INTERNACIONAL. Expuso el gerente de Turismo y Eventos de la agencia Venture Southland de Nueva Zelanda.
E-mail Compartir

En el marco del Programa Estratégico Mesorregional Ruta Escénica Lagos y Volcanes, se realizó en Puerto Varas, el primer seminario internacional "Rutas de Belleza Escénica", que incluyó a cuatro expositores, entre ellos Warrick Low, gerente de Turismo y Eventos de la agencia de desarrollo regional Venture Southland de Nueva Zelanda, país que cuenta con un proyecto similar al chileno, denominado Southern Scenic Route.

Respecto a la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Low expresó que "esta iniciativa es de clase mundial, está pensada para el beneficio a largo plazo de los operadores, empresarios turísticos y, principalmente, las comunidades. Creo que en el futuro esta ruta será una de las más visitadas en el mundo. Los turistas en el mundo buscan cosas nuevas. Ya no se trata de lujos o comprar souvenirs, sino de encontrar personas y experiencias que hagan sentido, y esto se pueden encontrar en Chile".

Otros expositores del seminario fueron Gustavo Araya, subgerente de Estrategia y TI de la cooperativa lechera Colun; Jorge Moller, director fundador de la ONG Regenera y consultor en Turismo Sustentable y Destinos Turísticos y Sebastián Raby en conjunto con Tomás Sánchez, directores de la consultora especializada en turismo TKO.

Ruta escénica

Rodrigo Moreno, gerente de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, indica que el proyecto cuenta con el apoyo de Corfo y considera a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. "Busca poner en valor y articular la oferta turística y de emprendimiento que está en la zona lacustre de las tres regiones", explica. Considera seis circuitos y más de 2.000 kms. de caminos.

Agrega que la gobernanza del programa es en un 60% privada y el otro 40% es pública, "lo cual hace que no esté supeditado a la contingencia política, pero sí al interés de toda la industria", enfatiza Moreno.

El proyecto tiene una duración de diez años y este año entró a su tercer año de ejecución.

El principal objetivo de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes es ser el cuarto destino turístico más importante del país, junto a Isla de Pascua, Torres del Paine y San Pedro de Atacama.