Secciones

Departamentos entregados hace un mes presentan serias deficiencias

DENUNCIA. Senador Quinteros ofició al Serviu, para buscar soluciones en sector Senderos del Tepual. Desde la instancia estatal, se indicó que el servicio de posventa busca realizar reparaciones. BÚSQUEDA. Personal de la Armada, tras recibir el llamado, activó la emergencia. Vecinos y personal de una empresa ayudaron.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Hasta los extintores que le entregaron a los vecinos, están vencidos", señaló una de las habitantes de los departamentos, que fueron recepcionados hace un mes en el sector Senderos del Tepual en Puerto Montt y que evidencian serios problemas en infraestructura y que buscan se puedan solucionar antes que se incrementen las malas condiciones del tiempo.

Fue el senador (PS) Rabindranath Quinteros, quien dio a conocer la problemática tras reunirse con los afectados y los dirigentes vecinales.

Quinteros solicitó a la dirección regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), realizar una detallada inspección de los departamentos del conjunto habitacional Senderos del Tepual, cuyos residentes dieron a conocer una serie de problemas.

El parlamentario recibió la denuncia de parte de un grupo de representantes del Comité de Vivienda Los Tilos Uno, tras recibir sus departamentos sociales el pasado 4 de abril. Ellos dieron cuenta de un conjunto de deficiencias en las construcciones.

Consecuencias

"Los vecinos y vecinas señalan que las unidades habitacionales recién entregadas presentan malas condiciones de las instalaciones eléctricas, de gas y agua potable, falta de llaves interiores, chapas en malas condiciones, fallas en el sistema de aislamiento, filtración de aguas lluvias e inundación de las logias, entre otros problemas", explicó el senador.

En ese contexto, Quinteros ofició a la dirección regional del Serviu, a fin de que se disponga en la brevedad una completa inspección de las obras ejecutadas por la Constructora Noval, en el marco del proyecto habitacional llevado a cabo por la Entidad Patrocinante Insoc, a través del cual se entregaron departamentos a 240 familias.

"Los vecinos recibieron sus departamentos con mucha esperanza y con la alegría de quien obtiene su casa propia y en un mes están sufriendo las consecuencias de una construcción aparentemente mal hecha", indicó.

El legislador socialista añadió que es necesario determinar la magnitud de los daños existentes, establecer las responsabilidades y adoptar soluciones inmediatas, de modo de evitar que la situación deba resolverse en otras instancias.

Posventa

Fernando Günckel, director regional del Serviu, señaló que lo ocurrido es una materia que debe resolver el servicio de posventa.

Explicó que se trata de los detalles que quedan al descubierto una vez que se echa andar el proyecto habitacional.

Günckel dijo que los vecinos están en su derecho de hacer las reclamaciones.

"La gente debe exigir que el servicio se haga y nosotros también supervisamos aquello, para que las construcciones se hagan bien. Esto es parte de la obra y la posventa tiene que ser resuelta en la brevedad. Deben tener paciencia (los vecinos) para que estos problemas se solucionen, pero aquí todo funciona y no hay desconocimiento de las responsabilidades", aseveró.

El director regional del Serviu también hizo mención a las garantías que pueden ser desde uno hasta 10 años.

Lluvia

Sandra Asencio es la presidenta del Comité Mi Hogar Uno, y entregó un completo listado de las deficiencias que presentan los departamentos.

Advirtió que no han llegado a vivir las 120 familias que recibieron estos inmuebles, pero que si así fuera el sector podría colapsar. La dirigenta indicó que se hizo presente posventa, pero que indicaron que los problemas tienen que ser resueltos por la "Eges".

"Hoy recibí un reclamo de una vecina que la hicieron faltar dos veces a su trabajo y nunca llegaron desde posventa para solucionar los problemas que ella presenta en su departamento. Existe una cantidad mínima de gente viviendo. Imagínese, si lo hicieran las 120 familias, esto colapsaría. Yo estoy en el quinto piso y escucho a mi vecina del primer nivel", describió.

Sandra Asencio señaló que no están funcionando los calefont, las ventanas no cierran bien, se llueve la logia y se llena de agua, y no dejaron una zona para que escurra el agua. "No existe una solución concreta a los problemas que hemos dado a conocer. Con la última lluvia, todo se anegó y los portones no cierran, nos entregaron las llaves de la sala de multiuso y no se puede abrir", acusó, entre otros detalles".


Recolector de leña cayó al mar desde su lancha en Cochamó y falleció ahogado

En el sector rural y costero de Llaguepe, en Cochamó, tenía domicilio el vecino que falleció ahogado ayer en la tarde, al caer al mar mientras recolectaba leña en una lancha.

La emergencia se registró a orillas de la playa, en circunstancias que el Ministerio Público está indagando y para lo cual dio instrucciones a la Brigada de Homicidios y peritos del Lacrim de la PDI.

Se trata de José Heriberto Hernández Hernández (55 años), quien falleció producto de asfixia por sumersión.

El gobernador marítimo de Puerto Montt, Héctor Aravena, explicó que el hecho se registró alrededor de las 14 horas, tras un llamado recepcionado en la Capitanía de Puerto de Cochamó.

De acuerdo al gobernador marítimo, se informó que una persona adulta, un varón de 55 años aproximadamente, había caído al mar en el sector de Llaguepe.

Esta persona estaba sola realizando labores a bordo de una embarcación, recolectando leña.

"Lo acompañaba en otra embarcación, su hijo, quien observó que está persona cae al agua sin poder ser recuperada en forma inmediata. Posteriormente, se activó un plan de rebúsqueda intensa con gente del sector, con buzos y una empresa que facilitó un equipo (robot), el cual permitió encontrar el cuerpo a dos o tres metros de profundidad en el mismo sector donde estaba la embarcación", manifestó el oficial de la Armada.

Indicó la autoridad marítima que la víctima fue sacada del fondo marino y por orden del fiscal se dispuso el traslado del cuerpo en una patrullera de la Armada hasta la Gobernación Marítima de Puerto Montt, con la finalidad que sea entregado al Servicio Médico Legal (SML).

"Ninguna de las embarcaciones que estaban en las labores de recolección de leña, contaba con autorización de zarpe por parte de la autoridad marítima", afirmó el oficial.