Secciones

Alcalde Paredes destaca inversión en educación

CUENTA PÚBLICA. Presupuesto del ítem superó los $4 mil millones. Valoró compra de útiles para 22 mil alumnos.
E-mail Compartir

El crecimiento sostenido de Puerto Montt sobre las bases de mejores servicios, modernización de la infraestructura pública urbano-rural, eficiencia en materia de salud, educación, vivienda y seguridad ciudadana, busca establecer la ciudad como el eje de desarrollo del sur austral del país, sostuvo el alcalde Gervoy Paredes, en su Cuenta Pública.

Para el jefe comunal, el turismo fue uno de los sectores de mayor expansión, que se expresó en el arribo récord de cruceros a la comuna.

Consultado sobre el balance de su gestión 2018 para posicionar a la capital regional como epicentro del desarrollo de la Patagonia, detalló que hay un balance positivo que se expresa en hechos.

Añadió que las ventajas de su gestión se hacen realidad en ámbitos como educación, turismo, vivienda y seguridad ciudadana, entre otros planos.

En cuanto a la labor del Daem, enfatizó que "la educación es un vehículo de sueños que congrega a las familias" y comentó que en 2018 "gestionamos un presupuesto de más de $4 mil millones, que significaron útiles gratuitos por sexto año consecutivo para casi 22 mil estudiantes; mejores gimnasios y salas de clases, una renovada y creciente flota de buses, preuniversitario, academias de idiomas, deportes y actividades al aire libre".

Acerca de los recursos obtenidos mediante el Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2018, Paredes describió que crecieron un 32%. En la misma dirección, se consideraron $1.205 millones para la ejecución de obras el próximo año, en más de 20 establecimientos.

En el quehacer de la subvenciones, subrayó que consisten en un incentivo de participación y concreción de ayudas efectivas para las personas y vecinos. "Nos relacionamos de forma directa con organizaciones que brindan una importante ayuda social: están las agrupaciones animalistas, de adultos mayores, de discapacidad, culturales o deportivas, sumando $1.347.919.000 en entrega de dinero para proyectos vecinales".

Y recalcó la alianza de colaboración del municipio con Bomberos, a través de compras de uniformes, materiales y el anuncio de subvención anual que evitará que los voluntarios estén forzados a pedir dinero en las calles.

Experto español liderará seminario sobre las emociones en la educación

E-mail Compartir

El lunes 6 de mayo, entre las 15 y 18 horas, se desarrollará el seminario "Navegar por el universo de emociones", organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular, la Universidad San Sebastián y ATE Verne.

El evento, que se hará en el auditorio de la USS, está dirigido al mundo de la educación de la región y tiene por objetivo generar un espacio de reflexión en torno a la importancia de las emociones en nuestras vidas, especialmente en los procesos de instalación de los aprendizajes y habilidades en los estudiantes. Para ello se ha invitado al destacado educador, doctor en educación y director del postgrado en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona, Rafael Bisquerra Alzina.

Faustino Villagra, presidente Fide Los Lagos, señala que, en esta oportunidad, USS, ATE Verne y su agrupación se unieron para traer al doctor Bisquerra a Puerto Montt y profundizar en un área que está fuera del currículum y que está apareciendo con fuerza por las características de la sociedad y la necesidad de los centros educativos de preocuparse por el bienestar personal y social de los estudiantes y sus familias.


Artesanas ofrecen alternativas en Puerto Montt para el día de la madre

Hasta hoy, se realizará en la Casa Pauly de Puerto Montt, la expo "Manualidades y Delicias del Sur", iniciativa que pretende ser una alternativa para elegir regalos para el día de la madre, que se celebra en mayo.

"La Casa Pauly se ha transformado en un hito para impulsar y apoyar los emprendimientos de este tipo, lo cual nos tiene contentos, porque contamos con expositores que han venido participando en otras ferias, logrando mejorar sus técnicas. La idea es que los artesanos y quienes trabajan en sus manualidades, vayan creciendo con nosotros y teniendo nuevos espacios", recalcó el subdirector de Turismo, Iván Alvarado.

La encargada de esta iniciativa, Susan Flores, detalló que "hay trabajos que son únicos, entre los cuales destacan distintos artículos decorativos para el hogar, y otros que pueden encontrar para el Día de la Madre, haciendo regalos que únicamente se encontrarán acá con productos personalizados, para regalar a esa persona especial". La Expo estará disponible en horario de continuado desde las 10:00 a las 17:30 horas, en el primer piso de la Casa Pauly, ubicada en Rancagua esquina Benavente.

Jefe comunal de Maullín valoró la defensa del río

BALANCE ANUAL. Jorge Westermeier enfatizó en temas medioambientales.
E-mail Compartir

El trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para poder lograr avances en materia de inversión pública, educación, salud y la protección el medio ambiente. Ese fue el foco de la cuenta pública del alcalde de Maullín, Jorge Westermeier.

La autoridad comunal destacó la campaña a nivel regional para defender el río Maullín, "porque es un patrimonio que debemos hacerlo perdurar para nuestra futuras generaciones".

Dirigentes sociales de diversas organizaciones y sectores aplaudieron la intervención de Westermeier, sosteniendo que se ha avanzado no solo en la parte urbana, sino que también en sectores rurales y alejados.

Para José Medina, presidente de la junta de vecinos del sector de Changué, la cuenta pública reflejó avances del último año en los sectores alejados, como la ribera norte.

Verónica Flores, dirigente social y presidenta de la federación de pescadores artesanales de la Ribera Norte, señaló que "con esta cuenta pública pudimos constatar los avances que hemos tenido, no todos los alcalde han hecho lo este alcalde ha realizado", sostuvo.

El presidente del APPA, Hipólito Loncomilla, de El Peñol, dijo que con esta cuenta pública se nota y está a la vista lo que se está logrando durante estos últimos años.

Ministro admite que se indaga alteración en cauces de ríos

POLÉMICA. La "primera piedra" la lanzó el alcalde Paredes, quien sostuvo que la inundación de casas en Puerto Montt se debió a que empresas desviaron afluentes.
E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine -en entrevista con el sitio electrónico Emol- abordó las palabras del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), quien acusó la existencia de desviaciones de cauces "que han hecho algunas empresas", que podrían haber influido en la inundación de viviendas en la Villa Rayén (ver pág. 4), apuntando como responsable a la Dirección General de Aguas (DGA) -perteneciente al MOP.

Esto, dijo el jefe comunal, ya que son ellos quienes deben fiscalizar este tipo de situaciones. "Ellos (DGA) son los responsables de las aguas", sostuvo el jefe comunal.

Si bien Fontaine aclaró que aún no existe evidencia para establecer que las anegaciones son producto de la desviación de cauces, sostuvo al portal electrónico que "la fiscalización de esta materia sin lugar a dudas es parte de las funciones de la DGA".

"La DGA ha revisado, por ejemplo, 27 procesos de los cuales hay 22 expedientes bajo investigación, porque se descubrieron que hay efectivamente edificaciones que pueden haber alterado el curso del río".

Esto, precisó, antes de la llegada del sistema frontal. "Hay cinco multas cursadas", aseguró.

Durante la tarde y noche del miércoles se produjeron fuertes precipitaciones en la Región de Los Lagos, lo que causó el desborde de algunos ríos en la zona.

Esto provocó cortes de ruta y anegamiento en casas (ver página 2), causando las sospechas de las autoridades de posibles irregularidades en la construcción de infraestructuras en la zona alta de la región.

"Pero en cualquier caso la autoridad a cargo de autorizar esas edificaciones y exigir, antes de aprobar la edificación, el correspondiente permiso de la DGA son las municipalidades", agregó Fontaine.