Secciones

Cinta de Tarantino buscará la Palma de Oro en Cannes

CINE. La organización anunció que proyectará en Sesiones Especiales "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El pasado 18 de abril, la organización del Festival Internacional de Cine de Cannes se lamentaba de no poder contar en su cartel con "Once upon a time in Hollywood", el más reciente trabajo de Quentin Tarantino.

La comedia sobre un actor de western venido a menos, con Brad Pitt y Leonardo Di Caprio en su reparto, no estaba terminada, según explicó en ese momento el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux.

Ayer, sin embargo, despejó las dudas: "Temíamos que el filme no estuviera listo", dijo, al mismo tiempo que detalló que Tarantino había acabado finalmente a tiempo tras pasar cuatro meses seguidos trabajando en la edición, definiendo al realizado como "un auténtico hijo de Cannes, fiel y puntual".

"Su película es una carta de amor al Hollywood de su infancia, un viaje musical a 1969, y una oda al cine en su totalidad", añadió Fremaux sobre la obra que competirá contra los trabajos de Pedro Almodovar, Ken Loach y Terrence Malick por la Palma de Oro del festival que comenzará el 14 de mayo.

La nueva entrega de Tarantino es considerada como uno de los grandes acontecimientos de este año. "Once upon a time in Hollywood" tiene una duración anunciada de 2 horas 45 minutos y recrea la ciudad de Los Angeles de 1969 a través de una estrella de televisión y su doble. La novena película del director estadounidense se proyectará en el festival de Cannes a 25 años de la presentación de "Pulp Fiction", que se llevó la Palma de Oro en 1994.

No fue la única entrada tardía a la competencia por el máximo galardón, ya que los organizadores también anunciaron que la nueva película del franco-tunecino Abdellatif Kechiche, que ganó el galardón en 2013 con "La vida de Adele", también entrará en carrera con "Mektoub, My Love: Intermezzo". Ésta es la segunda parte de una trilogía ambientada en la ciudad francesa mediterránea de Sete.

Otros confirmados

Los organizadores del Festival de Cannes, además, anunciaron que otras siete películas se sumarán al cartel de esta edición, aunque no estarán en la carrera por la Palma de Oro.

Una de ellas es el nuevo trabajo del chileno Patricio Guzmán "La Cordillera de los sueños" que se proyectará en el apartado Sesiones Especiales de Cannes. El director radicado en Francia filma en esta cinta "la inmensa columna vertebral reveladora de la historia pasada y reciente de Chile", y en la que sigue con su trabajo de vincular los paisajes con el pasado que comenzó en "Nostalgia de la luz" y siguió en "El botón de Nácar".

En esta misma sección se exhibirá "Chicuarotes", el segundo largometraje dirigido por el actor mexicano Gael García Bernal. Éste se adentra en la sociedad mexicana a través de la historia de unos adolescentes que ofrecen "una mirada tierna, a la medida de un país eterno al que el cine mexicano rinde homenaje película tras película".

Compañía de Artes Integradas de BAJ Los Lagos busca intérpretes

CONVOCATORIA. El llamado es para jóvenes que quieren ser parte del elenco estable en música, danza y teatro de la agrupación regional.
E-mail Compartir

La Compañía Escuela de Artes Integradas de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, invita a los jóvenes de la región, que tengan entre 14 y 29 años, a formar parte del elenco estable de la agrupación, para el periodo 2019-2020.

Se busca a intérpretes de teatro, música o danza, con alguna experiencia previa en estas áreas, para construir una puesta en escena cuyo concepto central para esta temporada es género, donde las etapas del proceso creativo incluyen una investigación en torno al tema, el montaje, ensayos y presentaciones, proceso que será dirigido por Alejandra Vera en teatro, Carlos Ralil en música y Karin Encina en danza.

La directora regional de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Francisca Paris, hizo un llamado a participar de la convocatoria.

"El año pasado tuvimos una muy buena experiencia con la obra Latido Pampa, con la participación de un grupo de jóvenes que integraron nuestra compañía con una propuesta que recorrió varias comunas de la región, llegando incluso hasta las comunas de Lota y Concepción en el Biobío. Ahora desarrollaremos el concepto de género en todas sus variables, desde el respeto, los derechos humanos, el bullying, la violencia hacia la mujer y también el amor y las historias de grandes hombres y mujeres cuyas luchas reivindican la igualdad, así que extendemos la invitación para ser parte de este trabajo que, sin duda, marcará un precedente en nuestra zona", detalló la encargada.

Paris agregó que "por eso el llamado es a inscribirse en nuestra sede de Bilbao 365 y a la audición que se realizará el próximo 6 de mayo en el mismo lugar".

Es importante reiterar que quienes quieran ser parte de la Compañía Escuela de Artes Integradas, deben tener experiencia previa en alguno de los lenguajes artísticos señalados anteriormente, dado que no se trata de un taller formativo, sino más bien un elenco compuesto por intérpretes que investigarán y desarrollarán este proyecto y dominios culturales desde su bagaje como artistas. formados.

Pueblos originarios y trabajo editorial destacan en Plan R. de Lectura

2019-2024. Otros de los puntos es la conectividad y capacitaciones.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades y destacados personajes de la literatura local fue lanzado el Plan de Lectura de la Región de Los Lagos 2019-2024, que es el resultado de un trabajo interinstitucional realizado al alero del Plan Nacional de la Lectura 2015-2020, impulsado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el acto se explicó que el programa se constituye como una hoja de ruta para los próximos cinco años, rescatando la identidad regional, y poniendo como centro la relevancia de la lectura como un derecho que contribuye a acortar las brechas sociales, culturales y territoriales, objetivo que propone el Plan Nacional de la Lectura, el que señala que los Planes Regionales contribuyen al desarrollo local, fortaleciendo las identidades colectivas, la diversidad cultural y el sentido de pertenencia de los ciudadanos, en la medida que posibilita políticas públicas acordes a las necesidades de la zona.

El proceso de diagnóstico de la situación de la lectura en el territorio, que incluyó la sistematización y el análisis de la información recabada, permitió identificar cinco énfasis regionales; primero la propia gestión del plan, articulando las instituciones participantes y las que se van sumando en el proceso de implementación, segundo la cobertura y su conectividad como un desafío por la naturaleza geográfica de Los Lagos. El tercer punto destaca la puesta en valor de la identidad cultural de los pueblos originarios, donde la cultura Huilliche está en proceso de revitalización indígena.

El fortalecimiento y capacitación de mediadores de lectura, poniendo a la asociatividad como la clave para alcanzar las metas, es la cuarta arista, finalizando con el desarrollo del ecosistema editorial regional como quinto punto.